site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > XX aniversario del grupo RMHSA de CGTA
9 octubre 2019  |  Por Juana Vázquez Torres

XX aniversario del grupo RMHSA de CGTA

72147098_2511245449159124_2701706545703419904_n

TEXTO: Cecilio Gordillo. Coord. Grupo ‘Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía’.

Tras cerca de un año de preparación, el 9 de octubre de 1999, salía a la calle la segunda entidad memorialista de Andalucía, reivindicando la memoria del anarquista y médico sevillano, Pedro Vallina con un notable éxito de la iniciativa, tanto a niveles sociales como mediáticos. La maratón para “reescribir” sus libros “Mis memorias” editados en Argentina y México que fueron muy bien acogidos, en un solo tomo. En los años siguientes se rotularon calles con su nombre en varias localidades de la provincia (Alcalá de Guadaira, Mairena del Alcor, Cantillana, Guadalcanal) e incluso en la propia capital donde, además, se rotula con su nombre un centro de salud (Sevilla-Este).

A esta iniciativa siguió la edición de un trabajo de investigación de José Luis Gutiérrez Molina sobre “el maestro” José Sánchez Rosa (La tiza, la tinta y la palabra) y poco más tarde otra investigación “La jornada de seis horas en 1936” de Antonio Miguel Bernal, Manuel Ramón Alarcón y el propio José Luis Gutiérrez. 

A partir del año 2000 y de forma paralela a la edición de estos trabajos se nos comienza a pedir trabajar e investiga más allá del ámbito libertario por lo que se comienza a trabajar en todo los relacionado con los trabajos forzados de los presos políticos del franquismo que se plasma en el libro “El Canal de los Presos. Trabajos forzados. De la represión política a la explotación económica” escrito por un equipo importante (Gonzalo Acosta, Ángel del Río, José Luis Gutiérrez y Lola Martínez, con aportaciones de Reyes Mate, Nicolás Sánchez Albornoz y Antonio Miguel Bernal) y que se han mantenido vivo hasta estos mismos momentos, ya sea señalizando los campos de concentración que se montaron para su construcción como reivindicando la construcción del Memorial_Merinales. Este trabajo ha provocado la presentación de ponencias en diferentes encuentros y congresos, así como la realización de varios documentales, programas de formación en los IES de la ciudad de Sevilla y la realización de una exposición que viene montándose por toda España desde febrero de 2002 hasta hoy mismo (Sede de Izquierda Unida en Dos Hermanas).

En esos mismos momentos se plantea a diferentes instituciones la creación del Banco Audiovisual para la Memoria Social de Andalucía (BAMSA) que, aunque se hace un programa piloto, no se logra poner en marcha.

También lleva a cabo importantes campañas como la de ¡Salvar de la Piqueta a Ranilla! que, aunque no logra salvar la galería de la prisión si lo hace el edificio administrativo con el compromiso del ayuntamiento de Sevilla de convertirlo en un lugar de la memoria, con algunas salas de exposición y sede de entidades memorialistas.

De igual manera pone en marcha actuaciones relacionadas con fosas comunes del franquismo en Málaga (capital) y Granada (Valle de Lecrín y Orgiva) y potencia la creación de asociaciones memorialistas de carácter provincial, fundamentalmente de composición familiar (Málaga, Jaén, …) y más tarde apoyando intervenciones en Córdoba como las del caso “Dorado Luque” o las “mujeres de Grazalema”.

En 2004 se comienza a trabajar y sentar las bases en lo que posteriormente ha sido, quizás, uno de los proyectos con más proyección social y político como es la iniciativa www.todoslosnombres.org Este trabajo comenzó su andadura en las redes el 14 de abril de 2006 mediante un convenio entre las promotoras RMHSA_CGT.A y AMHyJA, con la Junta de Andalucía, La UPO y la Fundación el Monte como patrocinadores. Esta iniciativa aún sigue funcionando con más de 101.000 nombres de represaliados por el franquismo. También forma parte de “Todos (…) los nombres” una amplia exposición itinerante, a partir del 2010, con 29 enaras que está siendo muy bien acogida, sobre todo en los centros de enseñanzas medias.

 A los casos anteriores de Vallina y Sánchez Rosa se le suma, en 2007, el de Melchor Rodríguez, anarquista sevillano y último alcalde republicano de Madrid del que el escritor, periodista y director de documentales Alfonso Domingo, escribe el libro “El ángel rojo. La historia de Melchor Rodríguez” y dirige un documental sobre dicho personaje donde la colaboración de RMHSA_CGT.A es importante. Este libro forma parte de los fondos de las bibliotecas de todas las prisiones de España, tras un acuerdo con Instituciones Penitenciarias, al igual que un cuaderno de divulgación. De igual manera con los casos de los guerrilleros Bernabé López Calle, Juan Ruiz Huercano y Antonio González Tagua, se han realizado diversas campañas de difusión e incluso de búsqueda de los restos, sin resultados, de los dos primeros en el cementerio de Medina Sidonia.

  

Hemos realizado actuaciones campañas específicas que han provocado incluso la modificación de leyes como es el caso de la Ley de Registros Civiles con la campaña ¡¡todas las víctimas del franquismo en los registros civiles!! pero de escaso éxito o más bien de fracaso, al igual que con el “proyecto RAPIÑA” (Bienes robados a las víctimas del franquismo) donde no tuvimos capacidad para implicar a investigadores e historiadores, siendo aún una asignatura pendiente de RMHSA_CGT.A e incluso del movimiento memorialista en su conjunto

 Por otra parte, hemos mantenido una línea de ediciones, coediciones, colaboraciones o de apoyo a las ediciones, no solo de libros sino también de documentales, como en los casos de libros: Perseguidos y 1888 el año de los tiros de Rafael Moreno. Casas viejas: del crimen a la esperanza, La Justicia del Terror. Los consejos de guerra sumarísimos de Cádiz, de José Luis Gutiérrez. Del rojo al negro: República Guerra y represión en el Gastor, La Cultura y la Revolución: Republica y Guerra Civil en Prado del Rey, Días de barbarie. Guerra Civil y  represión en Bornos, de Fernando Romero y Memoria de las cenizas, de Ángel del Río. Documentales como “Los Presos del Canal” y “Desaparecidos” de Nonio Parejo, “Presos del Silencio” y memoria de las cenizas de Intermedia producciones, Cautivos en la arena de RTVE y Campos sin memoria de María Serrano, entre otros.

Desde el 2011 el grupo ha tenido una fuerte actividad en todo lo relacionado con la elevación al gobierno de Andalucía de propuestas relacionadas con “lugares de la memoria”, fundamentalmente de campos de concentración, pero también de otros lugares simbólicos (Cuartel de Queipo de Llano, cárcel de mujeres de Málaga, el membrillo bajo, fosa de mujeres de Grazalema, etc..), siendo denominadas y señalizadas (no todas) un buen grupo de ellas.

En 2014, representantes de RMHSA_CGT.A declaran por videoconferencia ante la juez Servini en la Querella Argentina (a la que nos unimos desde un principio) por el tema de los trabajos forzados de los presos políticos, señalando a un grupo de grandes empresas españolas (públicas y privadas) aunque, una vez más, con nulos resultados.

En 2016 dos cuestiones a destacar por un lado la entrega en archivo histórico provincial de un importante lote de documentación original de la Guardia Civil sobre la represión sobre la guerrilla, así como la constitución y puesta en marcha de la Biblioteca de la Memoria Histórica y Social en los locales de CGT-Sevilla con notable éxito en donaciones y visitas. Esto último venía siendo reclamado por el grupo a la administración andaluza, pero sin suerte.

 Nuestras últimas actuaciones en el ámbito de las fosas comunes ha sido la petición de búsqueda de los restos de Joaquín Arcollas Cabezas en el parque García Lorca en Alfacar y la exhumación de las mujeres de Zufre en Higuera de la Sierra.

En las próximas semanas verá la calle el último trabajo de Fernando Romero y Manuel Villalva “Zahara de la Sierra. Caciquismo, Republica y Guerra Civil”.

AÑO

ACTUACIÓN

TIPO

1998

1999

Recordando al Dr. Pedro Vallina. Exposición, programa de actos públicos, maratón mecanográfico.

Actividades.

1999

Banco Audiovisual para la Memoria Social de Andalucía. Proyecto de metodología y desarrollo operativo de la propuesta. Presentación y aprobación por parte del Parlamento de Andalucía

Iniciativa. Proyecto

2000

Mis Memorias. Dr. Pedro Vallina. Libre Pensamiento & Centro Andaluz del Libro. Sevilla, 1999.

Edición Libro

2001

La jornada laboral de seis horas (1936). Movimiento obrero y reducción de la jornada de trabajo en el ramo de la construcción de Sevilla. Investigación previa, edición y programa de difusión. Edición de Libre Pensamiento & Centro Andaluz del Libro. Sevilla, 2001.

Edición Libro

2001

Los Presos del Canal. Cuaderno con el programa de trabajo y recogida de apoyos institucionales

Investigación. Campaña.

2002

Los Presos del Canal. Jornadas de actos públicos, exposición y catálogo.

Campaña.

Edición Folleto

2002

Ranilla: Centro Cívico de la Memoria Social en Sevilla. Sugerencia al Avance PGOU Sevilla.

Campaña.

2002

Los Presos del Canal.  Edición Conclusiones jornadas marzo 2002

Edición

Folleto

2002

Congreso “Campos de concentración y el mundo penitenciario en España durante la guerra civil y el franquismo”. Participación con exposición, video  y 3 comunicaciones.

Investigación.

2003

Memoria de la barbarie: Andaluces en Mathausen. Exposición fotográfica y actos.

Iniciativa.

2003

Jornadas sobre Memoria Histórica. Participación en actividades organizadas por CGT.A en Jaén y Motril (Granada).

Colaboración.

2003

Fosa Valle de Lecrin. Búsqueda y fracaso. Fosa del hermano de Agustín Góngora del Torvizcón. La fosa esta debajo de la autovía.

Iniciativa

2003

Fosa en Barranco del Carrizal (Orgiva. Granada). Actuaciones y denuncias públicas y judiciales

Iniciativa

     

2004

Árboles por la Memoria: el Canal de los Presos. Repoblación forestal en el marco de la campaña “Un andaluz, un árbol”, en cooperación con Ecologistas en Acción.

Actividad.

2004

Propuesta de Comisión Interdepartamental para la Memoria Histórica Andaluza. Propuesta para articular las propuestas en torno a la Memoria Histórica.

Iniciativa.

2004

Grupo de Trabajo sobre MH en el seno del Parlamento de Andalucía.

Propuesta formal y gestiones realizadas con grupos parlamentarios andaluces.

Iniciativa.

2004

Comisión Interministerial para el estudio de la situación de las Víctimas de la Guerra Civil y el Franquismo. Solicitando la apertura a la sociedad civil. Participación posterior en los trabajos de la Comisión.

Iniciativa.

2004

Memoria Documentada. Canal Sur RTVA. Propuesta y colaboración en la producción de tres documentales.

Campaña.

2004

“Todos (…) los nombres”. Presentación documento de iniciativa con Diputación de Cádiz y AMHyJA

Proyecto edición folleto

2004

El Canal de los Presos (1940-62). El trabajo esclavo: de la represión política a la explotación económica. Acosta Bono, G., Gutiérrez Molina, J.L., Martínez Macías, L., y Del Río Sánchez, A. Editorial Crítica. Barcelona, 2004.

Edición.

2004

Defensor del Pueblo Andaluz. Fosas Comunes. Iniciativa para trasladar los asuntos de fosas a la AMHyJA ante el Defensor del Pueblo.

Iniciativa.

2004

La Memoria Histórica y la educación en valores. Programa de actividades en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla.

Iniciativa.

2004

Memorial-Centro de Interpretación Los Merinales. Promoción ante las Corporaciones Locales para adoptar acuerdos en favor de construir un lugar para la Memoria en el principal campamento del SCPM para la construcción del Canal de los Presos.

Iniciativa.

2005

Reivindicación de Melchor Rodríguez. Programa de actos públicos.

Campaña. Proyecto.

2005

La tiza, la tinta y la palabra. José Sánchez Rosa, maestro y anarquista andaluz. José Luis Gutiérrez Molina. Coedición: Libre Pensamiento & Editorial Tréveris.

Co-Edición

Libro

2005

Desaparecidos y asesinados: Inscripción en Registros Civiles. Campaña para normalizar la verdad de la represión en los registros administrativos (defunciones y causas).

Campaña.

2005

Casas Viejas: Contra la mercantilización de la Memoria. Denuncia de la construcción de un hotel sobre el lugar de los hechos trágicos del 33, y la utilización mercantil de la memoria.

Campaña.

2005

Salvar los archivos históricos de las empresas públicas. Denuncia del riesgo de pérdida del patrimonio documental de empresas públicas reconvertidas (Astilleros), emblemáticas del movimiento obrero.

Campaña.

2005

Convenio Todos los Nombres. Convenio entre CGT.A, AMHyJA y la Consejería de Justicia para dotar al proyecto de los recursos necesarios.

Iniciativa.

2006

1.er Seminario Técnico Contenidos y Estrategias. Memorial Merinales.

Iniciativa.

2006

Memoria Libertaria. Preparación de la página web promovida por CGT y aportación de información propia.

Colaboración.

2006

El trabajo esclavo de los presos políticos en Andalucía. Ampliación de los trabajos de investigación en archivos para documentar el trabajo de presos políticos. Financia: Caja Granada y Unicaja

Investigación.

2006

Anulación de las sentencias: el caso Granado y Delgado. Colaboración de las actividades impulsadas por la Comisión G-D y CGT en torno a la anulación de las sentencias de los tribunales franquistas.

Campaña.

2006

www.todoslosnombres.org. Web sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

Colaboración.

2006

Caso Luís Dorado Luque. Apoyo jurídico, gestiones localización, exhumación y homenaje

Apoyo difusión

2007

www.todoslosnombres.org. Web sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

Colaboración.

2007

Reivindicación de Melchor Rodríguez. Programa de actos públicos.                DGIP. José L. Gutiérrez, Alfonso Domingo.

Co-Edición facsímil.

2007

Publicación Todos (…) los Nombres (1). Elaboración, edición y distribución de una publicación a modo de Balance del primer año de la existencia de www.todoslosnombres.org.

Iniciativa.

Colaboración.

2007

70 aniversario “La Revolución Libertaria”. Programa Mesas Redondas-Conferencias.

Actividad.

2007

Memorial-Merinales. Convocatoria concurso ideas sobre Memorial.

Iniciativa.

2008

Libro: Casas Viejas:  Del crimen a la esperanza.  María Silva “Libertaria” y Miguel P. Cordón, dos vidas unidas por un ideal. 1933-1939” Coedición: Almuzara & G.T “RMHSA” &  Ayuntamiento Paterna

Co-Edición

2008

www.todoslosnombres.org. Web sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África. Proyecto subvencionado Ministerio de la Presidencia.

Iniciativa.

Colaboración.

2008

Rotulación e instalación de panel informativo en el Centro de Salud “Pedro Vallina” en el Distrito de Sevilla-Este.

Iniciativa

2009

Concurso de ideas para la construcción del Memorial_Merinales

Edición libro.

2009

Libro: El Ángel Rojo. La historia de Melchor Rodríguez, el anarquista que detuvo la represión en el Madrid republicano, de Alfonso Domingo. Coedición: Almuzara & G.T. “RMHSA”.

Co-Edición

Actividades

2009

¡Todas las víctimas del franquismo a los registros civiles! Campaña conjunta con otras entidades para la modificación de la Ley de Registros Civiles.

Campaña.

2009

Libro: Del rojo al negro: República, Guerra Civil y represión en El Gastor, de Pepa Zambrana y Fernando Romero. Coedición: G.T. “RMHSA” con  AMHyJA y la colaboración de la Diputación de Cádiz y Junta de Andalucía.

Investigación y Co-edición

2009

Represión del anarcosindicalismo en Andalucía la Baja (Sevilla y Cádiz). Proyecto subvencionado por el Ministerio de la Presidencia.  (EJECUCION PARCIAL)

Investigación, jornadas y edición folleto.

2009

Publicación “Todos (…) los Nombres (2)”. Elaboración, edición y distribución de publicación a modo de Balance de los cuatro años de trabajo de www.todoslosnombres.org. Coedición: G.T. “RMHSA” con AMHyJA.

Iniciativa.

Colaboración.

2009

Personación ante la administración andaluza en el proceso de localización y exhumación de la fosa de Alfacar como familia ideológica de Joaquín Arcollas.

Iniciativa

2009

Presentación de queja ante el defensor del pueblo por “el silencio” del gobierno andaluz (Comisario de la Memoria) en el caso de las actuaciones en la fosa de Alfacar

Iniciativa

2010

Exposición “Todos los (…) Nombres”. Exposición divulgativa sobre las modalidades represivas del franquismo (1936-1978).

Exposición.

2010

Jornadas “Todos los (…) Nombres”. Mesas redondas, conferencias, visualización de documentales, presentación de publicaciones.  Colaboración con la Diputación de Sevilla y AMHyJA,

Jornadas de debate y divulgación.

2010

www.todoslosnombres.org. Web sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África. Proyecto subvencionado Ministerio de la Presidencia.

Iniciativa.

Colaboración.

2011

Libro: La Cultura y la Revolución: República y Guerra Civil en Prado del Rey, de Fernando Romero. Colaboración Editorial Aconcagua, Ayuntamiento y Junta de Andalucía.

Colaboración  Edición.

2011

www.todoslosnombres.org / Acceso público de la web diseñada sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

Colaboración.

2011

Exposición “Todos los (…) Nombres”. Exposición divulgativa sobre las modalidades represivas del franquismo (1936-1978).

Exposición

2011

Proyecto Rapiña: Robos, expolios, incautaciones y expropiaciones durante la guerra y la dictadura (1936-1975).    (IMPOSIBLE EJECUCIÓN)

Investigación y edición libro

2011

Propuesta de 19 `Lugares de la Memoria de Andalucía´

Iniciativa.

2012

www.todoslosnombres.org / Acceso público de la web diseñada sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

Colaboración.

2012

Exposición “Todos los (…) Nombres”. Exposición divulgativa sobre las modalidades represivas del franquismo (1936-1978).

Exposición

2012

“Memoria de cenizas” Documental sobre los andaluces en los campos nazis. Acuerdo con Amical de Mauthausen (Andalucía) e Intermedia producciones.

Colaboración económica y Df

2012

“La cruz de los caídos fuera de Córdoba”. Denuncia de la existencia de este monumento franquista. Petición desmantelamiento.

difusión

2012

Causa contra el franquismo en Argentina. Los trabajos forzados de los presos políticos.

Colaboración

2012

“Las 17 rosas de Guillena”. Documental sobre el fusilamiento de 17 mujeres de Gillena en Gerena.

Colaboración ydifusión.

2012

Los consejos de Guerra Sumarísimos de Cádiz Proyecto de investigación y edición de libro (JL. Gutiérrez Molina y F. Romero Romero), Junta de Andalucía.

investigación y edición libro.

2012

“TRANSPARENCIA”. Exigir transparencia en la gestión de las subvenciones para compartir los trabajos realizados.

Campaña de difusión

2013

Señalización El Canal de los Presos. II Campaña de señalización.

Campaña de difusión.

2012

Homenaje represaliados franquismo. 24.N / Participación en los actos,  montaje de exposición, etc..

Colaboración

2012

Ley “memoria democrática”. Participación en proceso de debate del borrador texto de Ley andaluza.

Colaboración

2012

U.P.O. Derechos Humanos. Exposición “El canal de los Presos”.

Colaboración

2013

Nicolás Sánchez Albornoz. Presentación del libro `Cárceles y exilio´ en La Carbonería. Presentó Antonio Miguel Bernal.

colaboración

2013

www.todoslosnombres.org / Acceso público de la web diseñada sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

Colaboración.

2013

Exposición “Todos los (…) Nombres”. Exposición divulgativa sobre las modalidades represivas del franquismo (1936-1978).

Colaboración

2013

Libro: Días de barbarie. Guerra Civil y represión en Bornos. De Fernando Romero. Colaboración con AMHyJA y Junta de Andalucía.

Co-Edición

2013

La represión franquista a los Homosexuales. Proyecto de Investigación. (UPO).

Colaboración

2013

Libro “PERSEGUIDOS” de Rafael Moreno Domínguez

Edición

2013

Actuaciones sobre el campo de concentración de “Las Arenas”  (La Algaba) y las fosas comunes de los presos “mataos” de hambre.

Iniciativa

2013

Señalización campo de concentración “El Colector”.

Campaña

2013

Ley “memoria democrática”. Participación en proceso de debate del borrador texto de Ley andaluza.

Colaboración

2014

Causa contra el franquismo en Argentina. Los trabajos forzados de los presos políticos. La querella argentina. Declaración videoconferencia..

Colaboración

documental

2014

www.todoslosnombres.org / Acceso público de la web diseñada sobre la represión franquista en Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

Colaboración.

2014

Libro: Memorias de un libertario andaluz en la guerra civil española. De Francisco García Barrera.

Colaboración Y DIFUSIÓN

2014

Jornadas US.  “Memoria Histórica y Comunicación”. Montaje exposición

Organización Colaboración

2014

Paterna de Rivera (Cádiz). Fosa común. Localización y exhumación

Colaboración

2014

Visitando la “corona de espinas” de Sevilla. Campos de concentración (2ª edición). Heliópolis, Merinales, La Corchuela y Las Arenas.

Iniciativa

2014

Folleto: Discordancias de bronce. Nuestra opinión sobre el sindicalismo. José Sánchez Rosa (Aniversario nacimiento).  De J.L. Gutiérrez Molina.

Edición

2014

Construcción Monumento “presos esclavos del franquismo” frente a campo de concentración “El Colector”.                  Proyecto

Iniciativa. Gestiones

2014

Libro: República, Sublevación y represión en el Castillo de las Guardas. De José Mª García Márquez / Asociación

Colaboración 2ª edición.

2014

Ley “memoria democrática”. Sugerencias al texto del anteproyecto.

Colaboración

     

2014

Libro: La Justicia del terror. Los consejos de Guerra Sumarísimos de Cádiz 1937. Proyecto de investigación y edición de libro (JL. Gutiérrez Molina), Junta de Andalucía.

Co-Edición

2014

Libro: Lugares de la memoria. Golpe militar, represión y resistencia en Sevilla. Itinerarios. AMHyJA. Junta de Andalucía (DGMD).

Colaboración

2014

Exposición “Todos los (…) Nombres”. Exposición divulgativa sobre las modalidades represivas del franquismo (1936-1978).  Circuito en las provincias de Badajoz y Sevilla

Colaboración

2014

Señalización campo de concentración “El Colector”.

Campaña

2014

Recuperando a Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huercano. Proyecto de localización y señalización del lugar de enterramiento en el cementerio de  Medina Sidonia.

Iniciativa

2015

Visitando la “corona de espinas” de Sevilla. Campos de concentración (2ª edición). Heliópolis, Merinales, El Arenoso y La Corchuela.

Iniciativa

2015

Ley MHD. Petición a DGMD y a los grupos parlamentarios, para ser escuchados en Comisión Parlamentaria

Iniciativa

2015

Recuperando a Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huercano. Proyecto de localización y señalización del lugar de enterramiento en el cementerio de  Medina Sidonia.

Gestiones

2015

Señalización campo de concentración “El Colector”.

Campaña / promotor

2015

Documental “Melchor Rodríguez, el ángel rojo”. De Alfonso Domingo

Colaboración

2015

Lugares de la memoria. Golpe militar, represión y resistencia en Sevilla. Itinerarios. AMHyJA. Junta de Andalucía (DGMD).

Colaboración.

2015

Cárcel de Huelva. Presentación de queja al Defensor del Pueblo Andaluz sobre estado de abandono del edificio catalogado como “lugar de memoria”.

Iniciativa

2015

I Jornadas: “Memoria y Comunicación “Los usos políticos del pasado”.

Colaboración

2015

www.todoslosnombres.org / Actualización de la web. Incorporación de nuevos datos de Andalucía, Extremadura y norte de África.

Iniciativa.

2016

Recuperando a Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huercano. Proyecto de localización y señalización del lugar de enterramiento en el cementerio de  Medina Sidonia.

Iniciativa / promotores

2016

Ley Memoria Democrática. Comparecencia. Comparecencia ante la comisión del Parlamento de Andalucía

Iniciativa

2016

Documental “Campos sin memoria” 4 Campos de concentración de Sevilla.

Presencia en actos en: Sevilla, La Algaba, Alcalá de Guadaira, Dos Hermanas,…

Colaboración

2016

Ruta por los campos de concentración franquistas. 2ª línea: Cortijo Casavacas, Lora del Río (Matallana), Villanueva del Río y Minas (Fabrica cemento)

Iniciativa

2016

Cárcel de Huelva. Continúan las gestiones ante el Defensor del Pueblo Andaluz sobre estado de abandono del edificio catalogado como “lugar de memoria”.

Iniciativa / Difusión

2016

Grabación reportaje TV Rusa. Campos de concentración y memoria histórica.

Colaboración

2016

Documentación sobre la guerrilla. Digitalización, clasificación y entrega de la documentación recibida en el Archivo Histórico Provincial

Iniciativa / promotor

2016

Biblioteca de la  Memoria Histórica y Social de Andalucía. Se crea con un fondo de más de cuatrocientos títulos

Proyecto / promotor

2016

Fosa común de Huelva. Apoyo a la solicitud de localización y exhumación del anarquista, Pedro Masera Polo, fusilado en 1938 y enterrado en fosa común.

Colaboración

2016

Construcción e Inauguración Monumento “presos esclavos del franquismo” frente a campo de concentración “El Colector”.

Iniciativa / Promotor

2016

www.todoslosnombres.org. Actualización de la web como promotores. Subvención nominativa. Incorporación de nuevos datos.

Iniciativa / promotor

2016

“los papeles de la guerrilla. Programas de radio, Charlas (CGT-Sevilla, Guillena, …)

Difusión

2016

Exposición “Canal de los Presos”. Sevilla. II Encuentro Homenaje represaliados del Franquismo (Mesa por la Memoria de Sevilla & Ayuntamiento)

Colaboración

2016

Localización lugares para la “señalización” del Canal de los Presos como “Lugar de Memoria de Andalucía”

Colaboración /

2016

II Jornadas Internacionales sobre Memoria y Comunicación. 28 y 29 / 11

Colaboración

2016

www.todoslosnombres.org. Colaboración del Colectivo de abogados “Ronda”.

Colaboración

2017

Recuperando a Bernabé López Calle y Juan Ruiz Huercano. Proyecto de localización y exhumación (fallida)

Promotores / Colaboración

2017

www.todoslosnombres.org.Subvención nominativa. Incorporación de nuevos datos.

Promotor

2017

Señalización El Canal de los Presos. Los Palacios, Dos Hermanas, Torreblanca y Alcalá de Guadaira (1ª fase)

Colaboración

2017

Localización lugares para la “señalización” del Canal de los Presos como “Lugar de Memoria de Andalucía” (2ª fase). La Rinconada, Carmona y Vva Río y Minas.

Colaboración

2017

Ruta por los campos de concentración de Dos Hermanas con Podemos y Ateneo Andaluz

Iniciativa

2017

Salvar los papeles del Canal de los Presos.

Campaña ok.

2017

Lugares de la Memoria. Nuevas propuestas: Cuartel de La Gavidia, Sitios de “El Caso Almería” , Plaza de toros de Cádiz (a través Plataforma), Finca Matallana   Lora del Río

Propuestas y colaboraciones

2017

Lorenzo García Romero, el chato del cerro de José A. Jiménez Cubero

Coedición / Folleto

2017

Comunicado 14 Junio Día de la Memoria de Andalucía.

Folleto

2017

Ciclo conferencias Memoria Histórica Ateneo Andaluz de Dos Hermanas

Co-patrocinador

2017

Construir Memorial deportados sevillanos a los campos nazis

Campaña

2017

Lugares de la Memoria. Nuevas propuestas. Fosas comunes de Zalamea la Real, El Alamo, Cazalla y Constantina.

Escrito a la DGMD

2017

Elaboración de “Relación de intervenciones en las fosas comunes del franquismo en Andalucía. 2003-2017”.

Iniciativa y Difusión.

2017

Fosas comunes Cementerio de Sevilla. José Sánchez Rosa,“familia ideológica” en la fosa Pico Reja

Propuesta y campaña

2017

Jornadas “Anarquismo y Revolución Rusa” 10 y 11 /octubre

Colaboración.

2017

Cartel  divulgativo “La Corchuela. Campo de concentración/trabajos forzados”.

Patrocinador

     

2017

Libro “1888. El año de los tiros” de Rafael Moreno. Presentación en CGT.Sevilla y otros

Edición

2017

Parcela de Los Merinales. Reunión CHG, recuperación de los terrenos, papeles canal.

Iniciativa ok.

2017

Trabajo de elaboración de relación de intervenciones en fosas comunes de Andalucía 2000-201…

Iniciativa

2018

Todoslosnombres.org. Presentación proyecto 2018 y memoria 2017

Promotor

2018

Solicitud exhumación mujeres de Zufre

Iniciativa

2018

Visita a lugares de la Memoria; Fosa de la Modestita y ruinas del Membrillo bajo (Zalamea la Real), Fosa del Álamo. Fosa Higuera de la Sierra (Mujeres de Zufre)

Actuación

2018

Visita con jubilados a fosas comunes cementerio Sevilla

Actuación

2018

Visita grupo suizos a fosas comunes cementerio de Sevilla

Actuación

2018

Solicitud búsqueda restos Joaquín Arcollas en Alfacar

Iniciativa

2018

Libro “1888. El año de los tiros” de Rafael Moreno. Presentación en CGT.Sevilla y otros (Nerva, Rio Tinto, Ayamonte, Málaga, Gibraleón, Huelva, Punta Umbría,

Actos

2018

Elaboración panel expo todoslosnombres sobre los “muertos” de la transición (conjuntamente con Jacinto Gutiérrez)

Actuación

2018

Charla en Barcelona (CGT) sobre “sindicalismo y memoria”.

Charla

2018

Comunicado 14 Junio Día (II año) de la Memoria de Andalucía.

Folleto

2018

Homenaje a Francisco Granado en Valencia del Ventoso (Badajoz).

Acto

2018

Visita estudiantes suecos a los campos de concentración y fosas de Sevilla

Actuación

     

2018

Presentación proyecto investigación y edición libro de Fernando Romero sobre Zahara de la Sierra (Cádiz) a convocatoria de subvenciones (Concedida)

Iniciativa

2018

Visitas al campo de concentración de Sanlucar la Mayor

Actuación

2018

Quitar titulo Hijo predilecto a Queipo y a Haro en Huelva

Apoyo/ OK

2018

Conseguido Informe exhumación fosas de Málaga para TLN

Iniciativa

2018

Charla en Berlín sobre “Todos (…) los nombres”. Fundación Körber / Stiftung

Invitación

2018

Los Merinales. Reactivar uso del solar Memorial_Merinales. Reunión con Delegado del Gobierno.

Actuación

2018

La Corchuela. Petición reunión Ayto. Sevilla. Señalización (3º Intento)

Iniciativa

2019

Señalización de la Corchuela / Ayuntamiento de Sevilla

OK

2019

www.todoslosnombres.org 2019. Reunión Consejería de Cultura. (financiación)

Proyecto

2109

www.todoslosnombres.org 2019. Reunión grupos parlamentarios (financiación)

Proyecto

2019

www.todoslosnombres.org 2019. Reunión Ministerio de Justicia. (Financiación)

Proyecto

2019

Búsqueda y Exhumación de fosas en Higuera de la Sierra (Junio-Octubre)

Iniciativa

2019

Visita a fosas comunes del franquismo. Sevilla

Iniciativa

2019

Homenaje a Francisco Granado en Valencia del Ventoso (Badajoz).               

Acto

2019

Señales “Lugar de la Memoria” Canal de los Presos (Ayuntamientos de Alcalá de Guadaira y Villanueva del Río y Minas) REITERACION

Iniciativa

2019

Exposición “Canal de los Presos” en Antiquarium (Sevilla)

Colaboración

2019

Exposición “Canal de los presos” en diferentes lugares y localidades.

Colaboración

2019

Solicitud búsqueda y exhumación fosas comunes Dos Hermanas

Colaboración

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
BAMSA Canal de los Presos Casas Viejas CGTA fosas comunes Grupo Recuperando la Memoria de la Historia Social de Andalucía Grupo RMHSA Jose Sánchez Rosa Melchor Rodríguez memoria histórica Pedro Vallina TLN
Noticia anteriorLuis de los Santos: «Que se haya condenado por abuso sexual hace que la sentencia sirva para todas las mujeres»
Noticia siguienteLucía Jiménez Vida: «Que la confianza en ti misma sea siempre más fuerte que tus dudas»

Comentarios: 2 respuesta añadida

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?