site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > WOMEN IN FOCUS en el SEFF 2021 | Guion y distribución con Ana Sanz-Magallón y Gloria Bretones (presencial y 'online')
2 noviembre 2021  |  Por La Giganta Digital

WOMEN IN FOCUS en el SEFF 2021 | Guion y distribución con Ana Sanz-Magallón y Gloria Bretones (presencial y ‘online’)

WhatsApp Image 2021-10-28 at 10.42.49

El guion y la distribución centrarán nuestra cita de 2021 con el impulso de desarrollo de proyectos cinematográficos y audiovisuales en Women In Focus, el espacio propio de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) en el Festival de Sevilla. Ana Sanz-Magallón (consultora y analista de guiones) y Gloria Bretones (productora ejecutiva y distribuidora), profesionales de referencia de la industria audiovisual y cinematográfica, impartirán dos masterclasses organizadas con la colaboración de la Fundación SGAE.

El programa –dirigido a cineastas que tengan un proyecto con intención de mejorar sus conocimientos a nivel de técnicas creativas, ventas y financiación y a público interesado en general- cuenta de nuevo en esta tercera edición con el apoyo del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, que acogerá ambas sesiones formativas el martes 9 de noviembre de 17:00 a 20:30. Sesiones que podrán seguirse vía online en cerrado y también bajo inscripción. 

+INFO sobre cómo inscribirte: en la web de AAMMA.

MARTES 9 DE NOVIEMBRE / DE 17:00 A 18:30

Cuéntalo bien
/ Por Ana Sanz-Magallón

Dice la Wikipedia que “el guion cinematográfico (hasta 2010, guión cinematográfico) es un tipo de guion destinado a la producción fílmica en el que se expone el contenido de una película de cine con los detalles necesarios para su realización”.

Pues no. La gran mayoría de las veces, el guion es una herramienta para despertar el interés por el proyecto y que ayuden a que salga adelante. Es un anzuelo para pescar gente que diga “sí”: desde alguien que quiera dirigir la película hasta alguien que quiera emitirla en televisión, pasando por analistas, productoras, comisiones, distribuidoras y por supuesto intérpretes que quieran meterse en la piel de las y los personajes.

El guion ya no es un documento de uso interno para que la gente que trabaja en la película sepa cómo hay que rodarla. Ahora es un documento de venta para gente que en muchos casos ni pisará el set.

Por eso, las viejas reglas de describir lo que se oye y lo que se ve en pantalla ya no son aplicables. ¿Cuáles son las nuevas reglas para escribir guiones si es que las hay? En esta charla se intentarán descubrirlas.

Ana Sanz-Magallón es consultora y analista de guiones desde 1996. Como story editor ha participado en el desarrollo de una treintena de largometrajes, entre los que destacan Verano de 1993, de Carla Simón; El truco del manco, de Santiago Zannou; Tres días con la familia, de Mar Coll (Goyas a Dirección Novel) o Bajo las estrellas, de Félix Viscarret (Goya a Guion Adaptado).

Es tutora en talleres de desarrollo de guion en Europa e Hispanoamérica. Algunos de ellos organizados por instituciones públicas de América Latina (Colombia, Venezuela, Perú, República Dominicana…), así como por el Programa MEDIA/Creative Europe de la Unión Europea en el Reino Unido, Alemania, Grecia, Finlandia, Rumanía, Noruega y España. Asimismo, imparte regularmente conferencias y cursos en el ámbito académico y en instituciones como el Festival Internacional de Cine de Friburgo, el Festival Internacional de Cine de Berlín Berlinale, la Saudi Creative Week, la Fundación Carolina o la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), entre otras.

Su libro Cuéntalo bien, el sentido común aplicado a las historias (Editorial Plot) es una referencia para guionistas hispanoparlantes.

Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y se especializó en Guion en la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA).

http://www.anasanzmagallon.com/

https://www.imdb.com/name/nm2202101/

MARTES 9 DE NOVIEMBRE / DE 19:00 A 20:30

Cuando el diablo inventó una pandemia: distribución y ventas internacionales en medio del caos

 / Por Gloria Bretones

El miedo al cambio siempre  ha dominado el sector audiovisual en España, aunque éste sea inevitable y necesario para evolucionar como industria dentro de un mundo hiperconectado, que ya no se parece en nada al de nuestros abuelos.

En realidad, la pandemia del Covid-19 solo ha acelerado una serie de transformaciones ya previstas por los grandes agentes del audiovisual mundial (cadenas de televisión, plataformas, majors…), y que ya están cambiando la manera de producir y distribuir cine.

Y no, el cine independiente no desaparecerá, siempre habrá un público dispuesto a ver y escuchar otras historias, que aporten algo más que mero entretenimiento. Es el momento de creer en ese público y darle lo que está pidiendo a gritos en las redes sociales: la experiencia de ir al cine, o aun festival, o a una plataforma, y que “les vuelen la cabeza”.

Hagamos del caos una oportunidad.

CONTENIDOS

Los malos de las películas: los distribuidores.

David contra Goliat: la distribución en salas.

¿Cine invisible? Circuito cultural y festivales.

Sofá y palomitas: las plataformas digitales.

Yo me lo guiso, yo me lo como: la autodistribución.

¡Si no me queréis, irse! Las ventas internacionales.

¿Qué es eso del P&A?: estrategias creativas (y baratas) de promoción digital.

Gloria Bretones es la directora de proyectos audiovisuales y socia fundadora de ArteGB Comunicación, agencia especializada en gestión cultural y promoción cinematográfica. Con más de 20 años de trayectoria, ha sido DirCom de APPA y como tal empezó en la productora de cine Centuria Films, donde hoy en día es socia, ejerciendo como productora ejecutiva. 

Desde hace cinco años dirige la distribuidora cinematográfica independiente Begin Again Films, especializada en cine español. Y desde hace dos años lidera la sección de ventas internacionales de la empresa.

Ponente habitual en cursos, masters y eventos relacionados con el marketing y el sector audiovisual, es la responsable del MOAv, jornadas anuales sobre producción, distribución y promoción del Audiovisual. Junto a sus compañeras en la agencia, ha creado la revista digital MDC – Mas de Cultura, donde hablan de nuevos talentos en todas las áreas culturales.

Hace tres años lanza su primer libro, Sin noticias de mi peli, un ensayo-novela sobre marketing de cine, que ya está en su quinta edición. En otoño de 2022 publicará El cine que nos quedará, sobre la irrupción de las plataformas, la llegada del Covid-19, y cómo ha cambiado la producción y distribución de cine en España.

Bretones tiene estudios en Periodismo, Economía y postgrados en Dirección de Empresas, Producción Audiovisual, Comunicación y Marketing.

https://www.artegb.com/

Cómo inscribirte

La matrícula es de 10 € con descuentos para estudiantes y personas desempleadas del 50 %. Si eres socia de AAMMA, SGAE o estás acreditada/o como profesional de Industria, estas masterclasses son gratuitas para ti.

Si eres estudiante, persona desempleada o socia de AAMMA o SGAE o tienes una acreditación profesional para el Festival de Cine de Sevilla, tras rellenar la inscripción no olvides enviarnos un correo acreditando esta condición (carné de la facultad o centro formativo, documento reciente sellado, tu número de socia/o de la SGAE…) al email aamma.formacion@gmail.com.

Puedes inscribirte rellenando este formulario. La matrícula estará abierta hasta el mismo martes 9 de noviembre o completar aforo.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
AAMMA Ana Sanz-Magallón Festival Cine Sevilla Gloria Bretones Guion y distribución SEFF 2021 Women in focus
Noticia anteriorFred Vargas: ‘Huye rápido, vete lejos’
Noticia siguienteLaura Melgar, la científica de los datos

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?