Verónica Cervilla es escritora y guionista, con especial interés en la ficción del género de terror, al que dedica su blog y gran parte de su trabajo e investigación. Autora de cuatro novelas, entre ellas la obra de terror Quién cuidará de ti, galardonada con el IV Premio Ripley, está detrás de la revista Tártarus y del Festival del mismo nombre, que celebra este fin de semana en Baeza, Jaén, su quinta edición, después del paréntesis pandémico.
– ¿Qué es el Festival Tártarus?
– Hace ya 7 años comencé con el proyecto de la revista Tártarus como un espacio para apoyar la literatura de género y en particular la escrita en español, que no sé por qué no tiene el mismo prestigio que si viniera de EE UU o Reino Unido. A esto le siguieron una serie de actividades y nos dimos cuenta de que había que acercar a los lectores al resto de agentes que intervienen en la creación de un libro (autores, editores, ilustradores, etc). La mejor forma era montando un festival donde se crearan sinergias. La idea de hacerlo en la provincia de Jaén también tiene como objetivo ponernos en el mapa. Varios de los miembros del equipo somos de Linares y creemos firmemente que somos una provincia olvidada en muchas materias, entre las que se encuentra la cultural y artística, y que tenemos pocas opciones de poder conocer a escritores y escritoras más allá de los más populares, aunque a veces ni eso. Así que todo esto se transformó en el festival y vamos ahora a por la quinta edición, gracias una vez más al apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer y del Centro de Formación Feminista “Carmen de Burgos” de Baeza.
– ¿Qué novedades trae esta edición?
– En esta edición post pandemia, vamos a celebrar un evento híbrido en el que contaremos con unas mesas on line a través de nuestro canal de Youtube y otras actividades presenciales que tendrán lugar en el Centro de Formación Feminista “Carmen de Burgos” de Baeza. La dinámica será la misma que otros años. Tendremos varias charlas de temas relacionados con la literatura fantástica y aprenderemos de nuestros invitados expertos en la materia.
– Hay una presencia femenina fuerte en el Festival Tártarus. ¿Cuál es la conexión entre mujeres y literatura fantástica y de terror? ¿Somos una mayoría de lectoras? ¿y de escritoras?
– Desde Tártarus siempre hemos abogado por apoyar a las escritoras, sobre todo en estos géneros en los que sabemos que lo han tenido (y aún lo tienen) más complicado. Además, creemos que es importante estar al día con la sociedad que también va reflexionando sobre el tipo de ficción que consume y la diversidad de los personajes. Es cierto que existe un gran número de lectoras de literatura de género y nuestra experiencia es que cada vez son más, al igual que las escritoras. El año pasado ya demostramos que, por ejemplo, en el género de terror, campo históricamente reservado a los escritores varones, contamos con grandes autoras de habla hispana que están contando historia de calidad. Lo importante es darles espacios para que tengan visibilidad y no solo nos encontremos en las estanterías con lo último de Stephen King (autor admirado por quien os escribe, por cierto). En la variedad está la clave para conocer otras perspectivas.

– ¿Qué podremos ver en las mesas este fin de semana?
– Este año hemos querido tocar varios temas de los que teníamos ganas de hablar. Vamos a comenzar el viernes 20 con una mesa on line sobre la reseña literaria con tres blogueros/as de gran experiencia que nos van a contar qué es una reseña y cómo abordan ellos su escritura, entre otras cosas. El sábado 21 será el día presencial en el que contaremos con la editorial Literup y dos de sus autoras, Maeva Nieto y Cristina García, para charlar sobre ser escritor novel, introducirse en la industria literaria y cómo se enfoca desde una editorial lanzar al mercado una novela de alguien nuevo. Por la tarde, hablaremos sobre la influencia de la literatura en el cine con tres expertos reconocidos como son Rubén Sánchez Trigos, escritor y guionista; Marjorie Eljach, directora del festival Sui Generis de Madrid, y Aída de las Bloody Girls, críticas de cine expertas en personajes femeninos en terror. Cerraremos el día con la presentación de Monstruos ibéricos del autor sevillano Javier Prado que nos hará un recorrido por la mitología y el folclore nacional y las criaturas que lo habitan. Y por último, el domingo 22 tendremos la última mesa on line en la que charlaremos sobre asociacionismo en el ámbito literario con las presidentas de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror y de su asociación equivalente en Castilla y León. Todas las actividades son gratuitas y hasta completar aforo. Todas las mesas estarán moderadas por miembros del equipo de Tártarus como son Héctor Vielva, Emilio Prieto y Juan Luis Daza, que también son conocedores de la materia en cuestión y que nos van a hacer que pasemos un rato divertido a la vez que interesante.
Solo me queda agradecer a todas las personas que han hecho posible esta quinta edición, en lo profesional y en lo personal, y lanzar una invitación a todo el mundo para que nos acompañe tanto on line como en presencial en Baeza. Es muy importante apoyar estas iniciativas para que sigan existiendo, sobre todo en estos tiempos en los que parece que la cultura es prescindible, aunque la pandemia nos haya demostrado todo lo contrario.
Comentarios: No hay comentarios