site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Una científica sevillana pone su cara en la nueva calculadora CASIO
20 septiembre 2021  |  Por La Giganta Digital

Una científica sevillana pone su cara en la nueva calculadora CASIO

clra-grima-2-300x300

La matemática sevillana Clara Grima es la nueva imagen de la recién sacada al mercado calculadora científica de CASIO, que acaba de poner a la venta una serie de tres tipos distintas que ilustran otras tantas científicas españolas de los últimos años.

TEXTO: Fermín Cabanillas Serrano

Se trata, como explica CASIO España en su web oficial, de la segunda edición de ‘Científicas CASIO, que visibilizan “a tres maravillosas científicas españolas en sus calculadoras Class Wii”, con menú e instrucciones en castellano, catalán, euskera y portugués, y capacidad de todo tipo de funciones científicas relacionadas con las matemáticas.

Biografía

Nacida en Coria del Río en 1971, Clara Isabel Grima Ruiz es profesora de Matemáticas y divulgadora de Ciencias Matemáticas. Posee estudios de Doctorado en Matemáticas por la Universidad de Sevilla.

Fue presidenta de la Comisión de Divulgación de la Real Sociedad Matemática Española. Como divulgadora ha publicado docenas de artículos de divulgación científica en prensa, a través del eldiario.es, Jot Down y tecnoxplora.com artículos en Xplora así como en la plataforma de divulgación científica Naukas.

Es autora junto con Raquel Garcia i Ulldemolins, del blog de divulgación para niños Mati y sus mateaventuras libro divulgativo enfocado para niños de entre 8 y 15 años inspirado por sus hijos, Salvador y Ventura, protagonistas del libro bajo los nombres de Sal y Ven, respectivamente.

Además, es coautora de un libro de divulgación científica para niños titulado ‘Hasta el infinito y más allá’. También participa en un programa de radio/podcast de sevillawebradio llamado ‘Los 3 chanchitos’.

Televisión

En Televisión colaboró en la primera y segunda temporada del late night de humor y ciencia ‘Órbita Laika’, de La 2. En 2016 estreno la obra de teatro ‘Científicas: pasado, presente y futuro’, donde interpreta a Rosalind Franklin.

Su tesis la denominó ‘Geometría computaciones en superficies no planas, en la Universidad de Sevilla’. 

En 2018, junto con un equipo multidisciplinar de divulgadores científicos, describe una nueva forma geométrica denominada escutoide, publicada en la revista Nature Communications.

El descubrimiento fue el resultado de una investigación del Departamento de Biología Celular y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Sevilla dirigida por Luis M. Escudero.

Según explica ella misma, el objeto se descubrió “mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta”, y teniendo en cuenta los diagramas de Voronoi.

Otras dos científicas escogidas

La colección la protagoniza también Ángela Ruiz Robles (Villamanín -León- , 1895 – Ferrol -A Coruña- 1975). Fue una maestra que, en su empeño por facilitar la enseñanza de sus alumnos, inventó la Enciclopedia Mecánica en 1949. Está considerada “la primera tablet de la historia”.

La tercera científica elegida es Margarita Salas Falgueras (Canero -Oviedo-, 1938?-Madrid, 2019?), química pionera en biología molecular y en la presencia de la mujer en la ciencia española, que descubrió que la lectura de la información genética transcurre en dirección 5’ a 3’, con lo que se la considera descubridora “de la direccionalidad de la lectura de la información genética”.

A día de hoy, es la responsable de la patente más rentable hasta ahora en la historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Calculadora CASIO Clara Grima matemáticas
Noticia anteriorEstás muerta, nada puede dañarte
Noticia siguiente¿Por qué hoy no aplaudimos en el Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián?

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?