site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Trabajadoras de Konecta sin prevención atienden el nuevo servicio de atención a la ciudadanía de la Junta por el coronavirus
14 marzo 2020  |  Por Juana Vázquez Torres

Trabajadoras de Konecta sin prevención atienden el nuevo servicio de atención a la ciudadanía de la Junta por el coronavirus

PHOTO-2020-03-14-17-29-15
Según CGT, el Grupo Konecta no está aplicando ninguna medida preventiva para prevenir el contagio del virus COVID-19 entre sus más de 4.000 trabajadores en sus tres centros de Sevilla, un 75 por ciento de ellos mujeres
La Junta le ha asignado ‘de urgencia’ a este contact center la atención telefónica a la ciudadanía por el coronavirus, para ‘descongestionar’ los servicios de emergencias

La plantilla de Konecta trabaja en turnos de mañana, tarde y en jornada partida, y así continuan a pesar del estado de alarma decretado por la pandemia. La sección sindical de CGT en la empresa en Sevilla la acusa de negligencia, al no estar aplicando «ningún mecanismo de contingencia para prevenir el contagio del virus». Excepto «un bote de alcohol de 96 grados para quien lo pida».

Cientos de ‘agentes’ trabajan alineados en mesas sin separación, atendiendo en todo momento llamadas telefónicas con auriculares de uso colectivo, ya que los puestos no son fijos para cada uno. Ocupan lo que se conoce como ‘sitios calientes’: «se levanta la trabajadora de la mañana y se sienta sin transición la de la tarde, con el asiento ‘calentito’. Compartimos auriculares. No disponemos de nada desinfectante», denuncian desde el sindicato. Una falta de prevención que incluye al servicio de limpieza, que no han reforzado y no da abasto: «hay una persona durante la mañana, otra por la tarde, y cuatro en el turno de noche».

Tampoco conocen los comités de empresa el número de posibles trabajadoras y trabajadores contagiados por el coronavirus, ni los que estén en cuarentena. Y alertan de que, lejos de facilitar permisos y licencias a los que los soliciten y se hallen en situación de riesgo, «quieren que perdamos derechos, ofrecen flexibilidad horaria, posibilidad de reducir jornada, coger excedencias o vacaciones». De hecho, hay empleados que están haciendo teletrabajo desde sus casas y con sus propios medios, sin que la empresa lo haya notificado a la representación de los trabajadores.

«Se lucran con la pandemia»
FOTOS: CGT Konecta Sevilla

Desde ayer viernes, además, la plantilla asume el nuevo servicio de atención ciudadana por la pandemia, adjudicado ‘de urgencia’ por la Junta de Andalucía. «Montaron cien puestos de trabajo en minutos, y sin las medidas básicas preventivas de oficina, mucho menos que tengan en cuenta esta pandemia», denuncia la sección de CGT.

Las trabajadoras atienden así las llamadas, que no son gratuitas: «Consejería de Salud. Buenas tardes, mi nombre es…. Como saben estamos ante una situación especial y en estos momentos no puedo ayudarle. Rogamos vuelva a llamar pasados unos minutos. Gracias». Para CGT, «se lucran con la pandemia, es un robo a la ciudadanía en plena pandemia. Siempre nos exigen agilizar las llamadas y en este caso con ese argumentario, pues serán fortísimas. Y dificultan la carga de trabajo de los servicios de emergencia, así no todos los casos serán cifrados, ni a todas las personas se les harán las pruebas…».

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
atención ciudadana CGT Conecta consejería de Salud contact center coronavirus COVID-19 Junta de Andalucía prevención salud sevilla trabajadoras
Noticia anteriorEsto no es poesía
Noticia siguienteComunicado de Marea Blanca Sevilla

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?