site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Suntracks convierte Sevilla en capital mundial de la sincronización
26 abril 2022  |  Por La Giganta Digital

Suntracks convierte Sevilla en capital mundial de la sincronización

suntracks

Hoy arranca la iniciativa Suntracks, un proyecto de Alhambra Monkey Week, al que se ha aliado el Festival de Cine Europeo de Sevilla además del Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española (AC/E), la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, Extenda – Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla del Ayuntamiento de Sevilla, Fundación SGAE y AIE – Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España para alumbrar esta idea, pionera en nuestro país, y que se desarrollará del 26 al 28 de abril en diferentes espacios históricos de la capital hispalense.


Gracias a ello y durante estos tres días, Sevilla se convertirá en la capital mundial de la sincronización. Y lo hará con la visita a una decena de music supervisors internacionales, que conocerán muy de cerca el talento español asistiendo a audiciones temáticas en espacios exclusivos, comisariadas por diferentes prescriptores nacionales. Con ello, Alhambra Monkey Week abre una nueva y estimulante vía de negocio para la música y el cine español, facilitando su conexión con figuras internacionales de primer nivel como Mike Turner («Under The Silver Lake»), Amelia Hartley («Black Mirror», «Peaky Blinders»), Michael Hill («Lady Bird»), Herminio Gutiérrez («Amores Perros», «La Llorona») o Mikkel Maltha («Otra ronda», «Riders of Justice»), entre otros.

Figuras internacionales, espacios singulares
Los music supervisors internacionales que participarán en esta primera edición de Suntracks son los norteamericanos Mike Turner, Michael Hill y Alex Menck; las británicas Connie Farr y Amelia Hartley; la alemana Pia Hoffman; el francés Thibault Deboaisne, el danés Mikkel Maltha y el mexicano Herminio Gutiérrez. Entre las producciones en las que han intervenido se encuentran éxitos del cine indie como «Lady Bird», «Under The Silver Lake» y «Amores perros»; fenómenos televisivos como «Peaky Blinders» y «Black Mirror»; títulos indispensables del cine europeo como «Otra ronda», «Soul Kitchen» o «Les garçons sauvages», amén de numerosos trabajos, no solo para el cine, sino también para publicidad y otros ámbitos del audiovisual. 
Estos music supervisors formarán parte de un total de 9 sesiones, a razón de 3 por jornada, bajo leit motivs tan dispares como el flamenco, la música tradicional, las bandas de culto, la conexión con Latinoamérica, los scores de los 60 y 70, escenas como la Movida y el Xixon Sound, o la electrónica y el urban, entre otros. Una auténtica radiografía del pasado, el presente y el futuro del panorama cultural y musical español.
Los responsables de diseñar estas audiciones son destacados nombres de nuestro país como Carlos Galán e Iñigo Munster, al frente de sellos tan legendarios como Subterfuge Records y Munster Records; Irene Prada, directora de Pizza Pop; dos de las voces más veteranas de nuestras ondas como José Manuel Sebastián y Fernando Iñiguez, tótems de Radio 3; Alejandra Fierro y Andy Antón, fundadora y programadora respectivamente de Radio Gladys Palmera; artistas como Los Voluble o el también productor Paco Loco; y agitadores culturales como Quique Ramos, de Primavera Labels, o César Guisado, Jesús Guisado, el ya citado Tali Carreto y Miguel Astorga, artífices de Alhambra Monkey Week.  

Pincha aquí para ver el programa completo.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Alhambra Monkey Week música SEFF Suntracks
Noticia anteriorEl Gobierno sigue guardando silencio en el caso de María Salmerón
Noticia siguienteMaría Somos Todas

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?