site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Caleidoscopio > Sobreviviendo al cambio
11 marzo 2018  |  Por Fátima Fernández Baena

Sobreviviendo al cambio

Soy de la generación de 1978, hija de una Constitución que hoy se encuentra en decadencia, sobre todo porque el contexto en el que nació ya no existe, porque ciertas heridas se cerraron en falso y porque nuestros dirigentes se aferran públicamente a los artículos políticamente correctos obviando los que deben evolucionar para adaptarse al siglo XXI. Pero quien hace la ley hace la trampa, y la que antaño fuera una de las Cartas Magnas más alabadas y estudiadas del derecho internacional por conseguir una transición ‘pacífica’ de la dictadura a la democracia, hoy rige un país que no tiene referentes lo suficientemente motivadores e inspiradores que unifique a la ciudadanía, más preocupada por sobrevivir a sueldos y leyes miserables que por ejercer su derecho a tener una vida digna.

Consecuencia de ello es, por ejemplo, la brecha salarial –un tema que no preocupa nada a nuestros dirigentes– que, en España, no deja de aumentar. Las mujeres formamos parte de este país y lo sostenemos con nuestro trabajo dentro y fuera de nuestros hogares, algo obvio, ¿verdad? Y, sin embargo, según un adelanto de la segunda edición del informe “Brecha salarial y techo de cristal”, elaborado por los Técnicos de Hacienda (GESTHA), ciñéndome a nuestra región, en Andalucía las mujeres cobramos un 30 % menos que los hombres, siendo la diferencia de sueldos entre unos y otras de 3.853 euros

Este informe, que muestra las enormes grietas de desigualdad que presenta el mercado laboral español y el trato discriminatorio que sufren las mujeres, advierte de que se necesitarían casi siete décadas para acabar con la brecha salarial… Un tiempo precioso que no muchas veremos. Mientras, miramos a Europa sin darnos cuenta de que es un espejo distorsionado: queremos ser europeos apelando a cifras etéreas sin querer analizar nuestra propia realidad y circunstancias. Nos sorprende la historia de otros países pero no reaccionamos con la nuestra. ¿Cómo es posible que ejercer la maternidad sea una de las causas por la que muchas mujeres terminen siendo penadas (decisión tomada por la empresa o por ellas mismas) reduciendo su jornada laboral y trabajando a veces lo mismo que antes con la mitad de horas y sueldo? ¿Cómo es posible, al mismo tiempo, que las mujeres que no tienen hijos e hijas sean señaladas por una sociedad hipócrita que espera de ellas únicamente el rol de cuidadoras aunque la necesidad económica las obligue a trabajar? La conciliación laboral es una utopía que solo vive en el papel. Pese a todo, muchas mujeres, seamos madres o no, y muchos hombres, sean padres o no, estamos luchando por lo que creemos, sin buscar atajos en nuestro camino a la justicia. Ya lo decía Darwin: “No es la más fuerte de las especies la que sobrevive y tampoco la más inteligente. Sobrevive aquella que más se adapta al cambio”. Cambiemos, pues.

fatima@lagigantadigital.es

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
brecha salarial cambio mujer techo de cristal
Noticia anterior8M: hacia la huelga feminista
Noticia siguienteYo también soy interina

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?