site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Sin sexo, sin más (en Nueva York)
15 diciembre 2021  |  Por Juana Vázquez Torres

Sin sexo, sin más (en Nueva York)

sexo ny

Vaya por delante que no soy fan de ‘Sexo en Nueva York’, no la vi en su momento (de 1998 a 2004). Sí le eché un vistazo años más tarde, dada la fama que la precedía, a este cuento serial de cuatro mujeres amigas en la treintena paseándose por Manhattan sobre manolos imposibles (e inasumibles), con un cóctel en la mano y hablando de sexo (y de amor). Eran los 90 y no importaba demasiado que Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) pudiera vivir de alquiler en un coqueto apartamento (que hoy puede alquilarse por 20 euros la noche) con un vestidor lleno de alta costura escribiendo una columna semanal de sexo y dándose la vida loca. Miranda (Cynthia Nixon), Charlotte (Kristin Davis) y Samantha (Kim Cattrall) no le iban a la zaga en cuanto a frivolidad y burbujas, y tampoco parecían tener problemas económicos ni grandes dramas vitales. Quitando la envidia que le tenía a Carrie porque pudiera vivir así de su columna semanal (deformación profesional), Samantha era mi preferida, por frontal, poderosa antes de que llegara el empoderamiento y sexual, sin la hipocresía de Charlotte, la rigidez de Miranda y la ñoñería de Carrie.

En su momento, fue comedia, novedad y transgresión, además de moda. Cuando los había, los dramas también podían hacer reír, la ligereza era marca de la casa y no había problema en que las cuatro protagonistas fueran blancas y que tuvieran un par de colegas gays graciosos y estereotipados. Hasta ahí llegaba lo políticamente correcto hace más de 20 años. ‘Sexo en Nueva York’ fue novedad porque, aunque hoy nos parezca increíble, no había comedias de mujeres amigas protagonistas donde la amistad se ponía sobre la mesa como algo natural y hasta pandillesco (por mi amiga mato, no quiero que te cambies de ciudad, no me gusta este tío para ti), mucho antes de la sororidad y la tribu. Ni siquiera había familiares en la serie, la familia es la elegida, el amor está sobrevalorado, por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo, si hasta Carrie fumaba (cuando estaba estresada y a escondidas de su novio bis). 

Pero, sobre todo, hubo transgresión porque hasta ese momento las mujeres que hablaban abiertamente de sexo eran de todo menos sujetos deseantes. La serie se dirigía a un público femenino adulto, que escuchó, vio y se rió del dilema de Charlotte sobre el sexo anal, de los juegos de poder de Miranda en la cama, de la eyaculación precoz, la impotencia, los micropenes o los follamises, de ligar con un tío que podía ser tu hijo, de que a Carrie se le escape un pedo después de follar, de un tipo que les había succionado el clítoris a todas ellas antes del satysfacer. Ser soltera pasados los 30, que te dejen con un posit, casarte o no y con quién, abortar, ser madre o no, tener cáncer de mama. No era la ‘Girls’ de los millenials, pero esa es otra historia y, sobre todo, otra generación.

Y así, sin más, se ha estrenado la secuela ‘And just like that’, en plena postpandemia y con tres amigas en vez de cuatro, canosas y recauchutadas (unas más que otras). Los dos primeros capítulos conservan algo de la fábula original (siguen teniendo la vida resuelta a nivel económico): modelitos y manolos, genio y figura, amistad a prueba de años (salvo la de Samantha), Carrie conserva su apartamento y pasa las llaves a su círculo, también escribe en su portátil, pero poco más queda de un mundo que ya no está. Ni para ellas, ni para nadie. De momento, hay poca comedia y mucho drama, tanto que deriva en tragedia. La misma ausencia de Samantha, despachada desde el inicio con la excusa de que se rompió la amistad (con todas) y se fue a Londres, es un vacío difícil de llenar, la amistad que se acaba y duele como el amor que es. Hay muerte también, repentina. Hay desconcierto, desencaje. Y quizá sea este espejo desagradable el mayor mérito de este reinicio: ponernos a estas mujeres cincuentonas como espejos, mujeres que en su juventud eran las influencers de su tiempo y hoy sufren y se esfuerzan por adaptarse a un tiempo infinitamente más correcto y censor y donde a Carrie le cuesta hablar de sexo porque la audiencia está tan acostumbrada a lo gore que ya nada transgrede, escandaliza, llama la atención. 

De la columna en un diario impreso al podcast (que por cierto en la serie se graba como un programa de radio en directo). Del amigo gay a lo no binario encarnado en la jefa de Carrie, Che (Sara Ramírez, que lo es en la vida real), y a la profesora de máster de derechos humanos de Miranda, que la coloca en su sitio de ‘salvadora blanca’. Tantas etiquetas nuevas, tantas diversidades que no saben, no sabemos, cómo afrontar. De influencers o it girls a mujeres invisibles, inservibles. Lo que ayer era moderno, es hoy carne de cancelación. Una se pregunta a dónde van a parar esos temas que nos siguen afectando a las mujeres (el cincuenta por ciento de la población), si nadie los representa. Así, sin más. 

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Noticia anteriorLa Giganta Digital en vídeo
Noticia siguiente‘Contigo’, el desembarco musical en España de Laura Arza

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?