site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Sara Navarro, pasión por la naturaleza en su granja escuela de Espartinas
9 septiembre 2020  |  Por La Giganta Digital

Sara Navarro, pasión por la naturaleza en su granja escuela de Espartinas

Sara granja
¿Sabes que el huevo de la gallina sale caliente, que la piel y las extremidades de cada animal son diferentes o que el cerdo es un animal muy limpio? Son algunas de las cosas que se averiguan cuando se pasa un rato en una granja escuela. La oferta de este tipo de servicios es amplia, pero por encima de eso, los niños son los que mejor se lo pasan cuando acceden a sus instalaciones.

TEXTO: Fermín Cabanillas

Sara Navarro gestiona en Espartinas la denominada ‘CUNA’ (Cultivos Naturales del Aljarafe).

Como en todos los sectores de la sociedad, el coronavirus y todo lo que ha conllevado ha provocado que se note un descenso en las visitas, pero el mensaje   es inequívoco: “visitar una granja escuela es seguro, muy seguro”.

Y no se trata solo de ver animales o plantas. El equipo pedagógico de CUNA elabora los diferentes proyectos educativos e incluso trabaja con los centros educativos, para que su labor sea parte de los diseños curriculares de cada centro. “Siempre basándonos en el juego como actividad prioritaria y herramienta esencial en el desarrollo formativo”, explica.

Cultivos ecológicos

La huerta es de cultivo ecológico y lleva en marcha más de 25 años. Avalada desde sus comienzos por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), trabaja con la idea de introducir a todos, comenzando por los más pequeños, en el mundo natural.

«Para los escolares, no se trata de un día sin escuela, sino de sacar la escuela al campo para observar, experimentar y reflexionar sobre lo que nos proporciona nuestro entorno natural”, destaca la organizadora de todas las labores de las instalaciones.

En la visita, la huerta es una de las estrellas, con los niños “oliendo, tocando, degustando, escuchando y admirando, observando los diferentes beneficios de las plantas: alimentario, medicinal, textil o paisajístico, manipulando la tierra, seleccionando semillas de temporada, regando, hasta llegar al momento más sorprendente de descubrir la apreciada patata o zanahoria bajo la tierra”.

“Nos recreamos entre olivos, naranjos, limoneros, membrillos, ciruelos, granados, perales, almendros, higueras, viñas…, para descubrir sus diferentes formas, hojas, colores, troncos, incluso degustar sus ricos frutos”.

La hora de los animales

En la visita, llega la hora de ver los animales, siempre fomentando el respeto a los mismos, “acercándonos, cuidándoles, dándoles la comida, acariciando… a las gallinas, las vacas, las cabras, las ovejas, los conejos, los patos, las tórtolas, los burro Es algo que despierta en los niños un mundo de emociones.

Los niños se preparan entonces para cocinar. Así, sin darse cuenta, conocen el origen y proceso de transformación de los alimentos más cotidianos, manipulando y experimentando al mezclar diferentes ingredientes procedentes del campo, de los animales o del mar (la sal).

Pero todo con el fin último de enseñar a reciclar, ya que “reutilizaremos materiales de deshecho conviertiéndolos en objetos útiles, artísticos o de juego, como jabón, porta retratos, cariocas, marionetas, murales orgánicos, caretas, protector labial, velas, abalorios o juegos populares”.

Los niños necesitan naturaleza

Para Sara Navarro, “está claro que después de tres meses confinados los niños y niñas lo que necesitan es disfrutar de la naturaleza, porque están faltos de Vitamina N (de Naturaleza) y tienen un gran déficit de campo y casas naturales. Después de dos meses, en la granja escuela Cuna lo hemos podido comprobar”.

Por eso motivo, “y por la incertidumbre de la situación que vivimos este año continuaremos con el campamento en agosto”. Este año se ha dedicado a la primera Circunnavegación a la tierra y también a la naturaleza, de modo que cada semana paramos en un puerto y aprendemos la historia, la cultura, la bandera, la gastronomía, la artesanía, un poco de todo». 

“Ya hemos estado en Brasil, Argentina, Chile, las Islas Marianas, Filipinas…, y los viernes realizamos una Gincana con todo lo aprendido, con niños de diferentes edades, aprendiendo escuchando de lo vivido”.

Para Ser Navarro, “la naturaleza está en cada momento de nuestra vida, aprendemos jugando, y eso no se olvida”.

El campamento se mantendrá hasta que comiencen a funcionar los colegios. El verano (que ya va terminando) tiene que ser activo, pero con Vitamina N.

Distintos momentos con los más pequeños. / FOTOS: Fermín Cabanillas.
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
cultivos ecológicos la escuela en el campo Sara Navarro
Noticia anteriorEn prisión cuatro jóvenes por violación múltiple a dos niñas de 15 y 16 años en Sevilla
Noticia siguienteEl sueño y los asaltos de Lara Fernández

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?