La obra Trilogía sobre la guitarra, de la bailarina, bailaora y coreógrafa Rocío Molina, cerrará la temporada 2021-2022 del Teatro Central, los días 19, 20 y 21 de mayo de forma consecutiva y el domingo 22 de mayo de manera integral con la interpretación de las tres piezas, siendo, en esta ocasión, la primera vez que Molina bailará su trilogía de forma ininterrumpida. El proyecto, un pormenorizado estudio sobre la guitarra, instrumento inseparable del cante, cuenta con la participación de los guitarristas Rafael Riqueni, Eduardo Trassierra y Yerai Cortés.
La Trilogía sobre la guitarra de Rocío Molina se compone de tres coreografías distintas: Inicio (Uno), Al fondo riela (Lo otro del Uno), y Vuelta al Uno. La propuesta repasa términos que han intentado nombrar lo que el flamenco tiene de inefable, convirtiéndose en conceptos sobre disciplina, raíz, esencia o pureza. La artista ya ha representado en el Teatro Central las dos primeras piezas, aunque la representación consecutiva de su trilogía es inédita. En Inicio (Uno) fija la atención en el toque de Rafael Riqueni y prescinde de ornamentos en favor de lo sencillo; la escena se sirve solo de la proyección de ingenuos paisajes que, en silencio, hablan de la belleza de lo vivo. En la segunda entrega, Al fondo riela (Lo otro del Uno), la noción de diálogo impregna la escena hasta el punto de duplicarla sobre un suelo de espejo, donde el espectáculo se acompaña también a sí mismo habitando el enorme lago oscuro en que se convierte el escenario. El tercer volumen, Vuelta al Uno, relacionará la guitarra con el cante, el último vértice de la pirámide tradicional.
La trilogía, según expresa su creadora, intenta callar el ruido para recuperar el sonido, silenciar lo sabido para que el movimiento resurja auténtico, vaciar el artificio para que lo esencial recobre el poder de llenar, olvidar lo aprendido y recordar lo presente. Rocío Molina ha sido galardonada con el León de Plata de la Danza 2022 de la Bienal de Venecia, siendo la segunda española galardonada por el prestigioso festival, tras La Ribot, y la primera del baile flamenco.
Comentarios: Sin respuestas