El lema de las movilizaciones por la estabilidad del profesorado interino andaluz durante los últimos meses, da nombre al documental que cierra este curso. El colectivo anuncia movilizaciones para septiembre.
Este documental ha sido realizado por el sindicato CGT, que lo ha puesto a disposición de la Asamblea de Docentes Interinos Andaluces, «como manera de cerrar la huelga indefinida que se ha desarrollado desde el mes de mayo y como anuncio de que la lucha continúa hasta conseguir el objetivo de que nadie se vaya a la calle, con movilizaciones ya programadas para el inicio del nuevo curso en septiembre», según anuncian en un comunicado.
Se va a proyectar en diferentes localidades y puede descargarse en la web de la Federación de Sindicatos de Enseñanza FASE de CGT o en el enlace http://xurl.es/
Ya se ha desconvocado la huelga iniciada el 14 de mayo en el ámbito de la Educación Pública no universitaria andaluza, que pide un Acuerdo de Estabilidad para el profesorado interino andaluz. Es decir, «un cambio en el acceso que priorice la experiencia y la homologación en derechos laborales».
Las movilizaciones comenzaron en febrero y han incluido varias convocatorias de huelgas. La última se inició el 14 de mayo y tenía prevista su finalización en julio, como había solicitado la Asamblea de Docentes Interinos. Sin embargo, «el temor a que las evaluaciones pudieran aplazarse a este mes, ya que hasta ahora nunca se había planteado una huelga en estas fechas, hizo que su convocatoria se alargara hasta julio». Una vez realizadas las evaluaciones en junio y ante la presión de unos servicios mínimos denunciados como abusivos, se ha decidido desconvocarla.
Al mismo tiempo, CGT anuncia la continuación de la lucha a principios de curso y «a la espera de que la Consejería de Educación tome medidas ante la más que previsible marcha al paro de mucho del profesorado andaluz, sobre todo de determinadas especialidades, que durante años ha estado sosteniendo la Educación Pública Andaluza. Recordemos que el profesorado interino no ha podido acceder a la función pública durante los últimos años por los recortes impuestos a las ofertas públicas de empleo, por lo que muchos de ellos han aprobado varias convocatorias sin poder optar a plaza».
«Es de justicia la estabilidad de un colectivo afectado por los recortes y el cambio en el modelo de acceso que facilite su incorporación al funcionariado, al mismo tiempo que abre una vía a quienes opositan sin experiencia previa», denuncian.
Comentarios: Sin respuestas