site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > 'Quienes están se quedan': documental sobre la lucha del profesorado interino
3 julio 2018  |  Por Juana Vázquez Torres

‘Quienes están se quedan’: documental sobre la lucha del profesorado interino

PHOTO-2018-05-17-18-14-59
El lema de las movilizaciones por la estabilidad del profesorado interino andaluz durante los últimos meses, da nombre al documental que cierra este curso. El colectivo anuncia movilizaciones para septiembre.

Este documental ha sido realizado por el sindicato CGT, que lo ha puesto a disposición de la Asamblea de Docentes Interinos Andaluces, «como manera de cerrar la huelga indefinida que se ha desarrollado desde el mes de mayo y como anuncio de que la lucha continúa hasta conseguir el objetivo de que nadie se vaya a la calle, con movilizaciones ya programadas para el inicio del nuevo curso en septiembre», según anuncian en un comunicado.

Se va a proyectar en diferentes localidades y puede descargarse en la web de la Federación de Sindicatos de Enseñanza FASE de CGT o en el enlace http://xurl.es/estabilidadinterinxs.

Ya se ha desconvocado la huelga iniciada el 14 de mayo en el ámbito de la Educación Pública no universitaria andaluza, que pide un Acuerdo de Estabilidad para el profesorado interino andaluz. Es decir, «un cambio en el acceso que priorice la experiencia y la homologación en derechos laborales».

Las movilizaciones comenzaron en febrero y han incluido varias convocatorias de huelgas. La última se inició el 14 de mayo y tenía prevista su finalización en julio, como había solicitado la Asamblea de Docentes Interinos. Sin embargo, «el temor a que las evaluaciones pudieran aplazarse a este mes, ya que hasta ahora nunca se había planteado una huelga en estas fechas, hizo que su convocatoria se alargara hasta julio». Una vez realizadas las evaluaciones en junio y ante la presión de unos servicios mínimos denunciados como abusivos, se ha decidido desconvocarla.

Al mismo tiempo, CGT anuncia la continuación de la lucha a principios de curso y «a la espera de que la Consejería de Educación tome medidas ante la más que previsible marcha al paro de mucho del profesorado andaluz, sobre todo de determinadas especialidades, que durante años ha estado sosteniendo la Educación Pública Andaluza. Recordemos que el profesorado interino no ha podido acceder a la función pública durante los últimos años por los recortes impuestos a las ofertas públicas de empleo, por lo que muchos de ellos han aprobado varias convocatorias sin poder optar a plaza».

«Es de justicia la estabilidad de un colectivo afectado por los recortes y el cambio en el modelo de acceso que facilite su incorporación al funcionariado, al mismo tiempo que abre una vía a quienes opositan sin experiencia previa», denuncian.

Noticias relacionadas:

El profesorado interino no se rinde

Empieza la huelga indefinida del profesorado interino

El colectivo interino se ha vuelto a manifestar en Sevilla por su estabilidad

Concentración y ‘performance’ del colectivo interino de Educación

Las interinas de Educación se ponen en huelga

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
acuerdo de estabilidad Asamblea Andaluza Docentes Interinos CGT Consejería de Educación educación educación pública FASE-CGT Andalucía huelga huelga interinos educación oposiciones profesorado profesorado interino
Noticia anteriorVainica Doble: un bendito y sublime milagro
Noticia siguientePaloma Chamorro, ensanchando los límites de la libertad de expresión

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?