site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Primer ciclo de muestras audiovisuales de mujeres cineastas con temática ecologista
7 mayo 2018  |  Por Juana Vázquez Torres

Primer ciclo de muestras audiovisuales de mujeres cineastas con temática ecologista

unnamed
Hoy arranca este ciclo que ponen en marcha la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales AAMMA, Greenpeace y La SinMiedo. Las proyecciones serán de 20h a 22h en La SinMiedo. Av. Cruz Roja, 62, con entrada libre.

Todos los lunes de mayo (7, 14, 21 y 28) cuatro cineastas irán presentando sus propuestas mediante una proyección y posterior coloquio. Empleando diferentes formatos (el cine documental, el cortometraje participativo o la vídeocreación), la fotógrafa Anna Elías, la artista audiovisual Rafaela Rodríguez, la realizadora Leonor Jiménez y la productora Ana Sánchez nos acercarán a temas tan distantes en el espacio como las indígenas agricultoras de Bolivia o tan cercanos como la grave situación de la dehesa andaluza. Nos proponen un trabajo participativo con jóvenes preocupados por el Patrimonio Natural de Viña del Mar (Chile) o nos invitan a reflexionar sobre la construcción sostenible y cómo afectan las infraestructuras al paisaje.

Tras las proyecciones de sus trabajos se les sumarán a la mesa coloquio las compañeras de Greenpeace Gema Bueno, Rocío Méndez, Raquel Díaz y Carmen Pombero (socia también de AAMMA), con diferentes roles dentro de la organización, que compartirán sus experiencias en la defensa y protección del medio ambiente.

PROGRAMACIÓN

Lunes 7. Wawakuku (mujeres fértiles). Leonor Jiménez (Málaga,1977). Colectivo La Mirada Invertida y ASPA.
Las indígenas en Bolivia son las defensoras del territorio y las mantenedoras de comunidades en peligro de desaparición, expuestas a una fuerte sobrecarga de trabajo. Sus días están marcados por la multiactividad pero intentan amortiguar con su esfuerzo las alteraciones provocadas por el cambio climático y la agroindustria. Preestreno mundial.

Lunes 14. Dos pájaros y un destino. Ana Sánchez (Málaga, 1970). Trasfoco, m30m coop y Antilco Tei.
Un cortometraje en clave de ficción realizado bajo la metodología del audiovisual participativo por dieciséis jóvenes de Viña del Mar (Chile) que reflexiona sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y la protección de sus parajes naturales.

Lunes 21. Vidas suspendidas. Anna Elías, (Barcelona 1965). Ecologistas en Acción.
Un cortometraje documental realizado por Anna Elías y Juan Cuesta que nos da a conocer la grave situación en la que se encuentran las dehesas andaluzas de la mano de Paco Volante, un héroe anónimo. Ganador del Premio al Mejor Cortometraje Documental en el Festival Internacional de Cortometrajes Pilas en Corto 2016.

Lunes 28. Viajes instantáneos, La piel líquida, La vie en rose. Rafaela Rodríguez (Palma del Río, Córdoba.)
Diferentes vídeocreaciones que retratan el impacto de las infraestructuras en el paisaje mediante (en colaboración con el cineasta Paco R. Baños); una recopilación de imágenes sobre la recuperación del río Guadaíra o una reflexión audiovisual sobre la construcción sostenible y la especulación inmobiliaria.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
AMMA Ana Sánchez Anna Elías Asociación Andaluza Mujeres Medios Audiovisuales Dos pájaros y un destino ecologista Greenpeace La piel líquida La vie en rose LaSinMiedo Leonor Jiménez mujeres cineastas Rafaela Rodríguez Viajes instantáneos Vidas suspendidas Wawakuku
Noticia anterior“Me siento como la Mary Poppins del mundo empresarial: llego cuando me necesitan pero no me quieren y me voy cuando me quieren pero ya no me necesitan”
Noticia siguiente“El problema no es cómo son las mujeres que sufren las violencias machistas, sino cómo son los hombres que las ejercen sobre ellas”

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?