El Real Alcázar ha sido testigo este martes de la entrega de los premios ‘Sevilla, Territorio de Igualdad 2021’, que entrega el ayuntamiento hispalense a través de la Delegación de Igualdad, Educación, Participación Ciudadana y Coordinación de Distritos, dentro de la programación de Otoño Feminista. Al aire libre y con el aforo lleno, con muchos familiares y amistades acompañando a las premiadas.
La primera en subir al escenario fue María Navarro Limón, premio Medios de Comunicación por «una trayectoria reconocida de compromiso con la igualdad, empeño en la visibilidad de las mujeres e impuso del debate y reflexión sobre una sociedad sin sexismo».
Estela Moreno Bermúdez y su muñeca Pepuka subieron después a recoger el premio Proyectos Coeducativos en Centros Públicos, por su proyecto «para visualizar la violencia de género, sensibilizar, prevenir e identificarla, mediante el poder de la imagen». La propia Estela Moreno hablaba así para La Giganta digital poco antes de recoger el galardón:
Estela Moreno y Pepuka
El premio Mujer y Deporte en su modalidad individual lo recogió Mariola Rus, profesora de educación física, quien hace 30 años decidió dejar el baloncesto y dedicarse al rugby, destacando «por su lucha por mejorar la situación y visibilización del rugby femenino en Sevilla y en Andalucía, apoyando a las jugadoras del Club de Rugby Universitario de Sevilla CR, ‘Las Cocodrilas'».

En su modalidad colectiva, el premio Mujer y Deporte fue a parar a manos del Club Deportivo Honeyball, fundado en 2015 por tres mujeres futbolistas, Sara Trillo, Verónica Burós y Ana Elena Sánchez, que iniciaron en Sevilla el germen del fútbol femenino con un equipo sénior de fútbol 11 y que hoy cuenta con un equipo senior compitiendo en la Segunda División andaluza femenina senior de tercera categoría y un equipo juvenil en la única categoría, la Segunda División Andaluza Femenina Juvenil.

Lucía Millán Moro recogió el premio Mujer e Investigación en su modalidad individual, «una pionera en la investigación y divulgación sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde el derecho internacional público y desde la propia intervención social de la universidad».

El premio Creación Literaria fue para Ana de Haro, autora de ficción y periodista «que explora en sus publicaciones mundos de narrativa fantástica, de especial aceptación entre los lectores más jóvenes, donde habitualmente se han practicado estereotipos y clichés de género que perpetúan la visión acrítica de un mundo desigual y sexista».

En la modalidad colectiva, el XXII Premio a la Mujer Sevillana fue para la Red de Referentes para la Convivencia y el Buen Trato en la Universidad de Sevilla, que nace como una experiencia para el impulso del Plan de Igualdad de la institución y para la prevención de riesgos en este campo.

El momento más emotivo de la noche fue cuando le tocó el turno a Encarna Assa Esteban, Premio a la Mujer Sevillana y referente desde el franquismo de la lucha vecinal en su barrio, Torreblanca. Allí funda la Asociación de Vecinos La Casa del Barrio, una de las primeras de Sevilla, y la Asociación de Mujeres La Unidad.


Comentarios: 1 reply added