site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Comunicados > ¿Por qué hoy no aplaudimos en el Donostia Zinemaldia - Festival de San Sebastián?
22 septiembre 2021  |  Por La Giganta Digital

¿Por qué hoy no aplaudimos en el Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián?

242382230_4409945165725200_3388875382089421118_n

«No es fácil ni es simple. Hablamos de la situación en su complejidad», sostienen siete asociaciones feministas de cineastas de todo el Estado español, cuyo hilo compartimos:

🟣 Los factores que se tienen en cuenta para decidir un premio honorífico no son solamente artísticos (puede ser desde la fama a la implicación social, la afinidad con el festival, etc.). Cada festival tiene los suyos, pero en ningún caso se limitan a los artísticos.

🟣 Entre estos factores es voluntad de cada festival incluir la perspectiva de género y diversidad o no hacerlo. ¿Cuál es esa perspectiva aplicada a los casos de violenciamachista? Algunas reflexiones:

1️⃣ Partimos de la base que no todos los agresores ni todas las víctimas son iguales, que en toda relación de #violencia hay matices, y precisamente por eso los medios de comunicación no son el sitio donde hablarlo. No somos juezas, no es nuestro cometido.

2️⃣ Si asumimos que hablamos de situaciones complejas que vulnerabilizan a muchas mujeres, polemizar con esta temática puede rápidamente convertirse en una banalización. ¿Somos conscientes de la fuerza a nivel de imaginario de estas acciones?

3️⃣ Hay que tener en cuenta la repercusión mediática y en el imaginario colectivo que tiene la concesión de un premio como este en el marco de un festival internacional de clase A. Hagámonos algunas preguntas: ¿Cuál es el mensaje que queda cuando hombres denunciados por violencia machista son aplaudidos, fotografiados en alfombras rojas, rodeados de fans incondicionales? ¿Cómo participa esta imagen en el marco conceptual de la violencia machista?

4️⃣ Tomar la decisión de excluir a alguien de la posible lista de premios honoríficos por estar en proceso o sentenciado por violencia machista no implica no reconocer su valía artística. Implica responsabilidad.

5️⃣ Cuando hablamos de perspectivas feministas hablamos también de responsabilizarse de las decisiones, dimensionar la importancia de lo que se dice con acciones como los premios honoríficos. En resumen, de ser capaces de ver en qué contribuyen nuestros actos a la equidad y la diversidad de nuestra sociedad o cuáles están marcados por una mirada patriarcal y colonial que nos impide responsabilizarnos de nuestras acciones y sus consecuencias.

🟣 En conclusión: premiar a un hombre con acusaciones relacionadas con la violencia machista es rehuir esas responsabilidades. Por eso hoy no aplaudimos, y por algo más… Por las mujeres que quieren denunciar violencia machista y no se atreven, por las que denuncian y no son creídas, por las que sufren y luchan, por su fuerza y por su dolor, por las que fueron asesinadas… Por respeto a todas ellas, hoy, nosotras no aplaudimos en el Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián.

Firmamos: Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales AAMMA, AMMA Asociación de Mujeres de los Medios Audiovisuales de Murcia, CIMA – Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Dona i Cinema Mujer y Cine Woman & Film Comunidad Valenciana, Dones Visuals Cataluña, Hemen País Vasco, MIA Mujeres en la Industria de la Animación.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
cineastas feministas Donostia Zinemaldia Festival San Sebastián violencia machista
Noticia anteriorUna científica sevillana pone su cara en la nueva calculadora CASIO
Noticia siguienteCampaña ‘No pago por sexo’

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?