site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > ¿Para cuándo el cierre de la brecha salarial?
12 enero 2022  |  Por La Giganta Digital

¿Para cuándo el cierre de la brecha salarial?

brecha salarial
El Parlamento europeo pide a sus Estados miembros medidas concretas para paliar la brecha salarial entre hombres y mujeres y garantizar un acceso igualitario al mercado laboral. La aplicación de la Directiva sobre Igualdad de trato lleva bloqueada 12 años por discrepancias entre países.

En un informe no legislativo aprobado en diciembre por 500 votos a favor, 105 en contra y 87 abstenciones, el Parlamento reitera que la igualdad de retribución y trato son requisitos imprescindibles para conseguir la igualdad de derechos, la independencia económica y la realización profesional de las mujeres.

Los eurodiputados están preocupados por la persistencia de la diferencia en salarios (los hombres cobran de media el 14,1 % más) y en pensiones (el 29,5 % más) en la Unión Europea, así como por la situación laboral a menudo más precaria de las mujeres. Piden a los Estados miembros que adopten medidas prácticas para garantizar un acceso igualitario al mercado laboral y al empleo, con el mismo sueldo e idénticos derechos laborales para hombres y mujeres. Para conseguirlo consideran necesario, por ejemplo, sancionar a las empresas que no respetan la legislación laboral.

La Eurocámara también celebra la propuesta de la Comisión sobre medidas vinculantes de transparencia retributiva, pero subraya que, por sí sola, la transparencia no será suficiente para corregir unas desigualdades de género profundamente arraigadas.

Lograr la conciliación

Para que cualquiera, independientemente de su género, tenga derecho a trabajar y a conciliar su vida profesional y privada, el Parlamento insta a la Unión y a sus Estados miembros a reforzar el apoyo a la maternidad y paternidad con mejores permisos, igualitarios y remunerados al 100 %. El texto propone modalidades flexibles de trabajo tras el permiso de maternidad, de paternidad y parental, y más inversiones en servicios de guardería locales y de calidad.

Erradicar la violencia contra la mujer

Los eurodiputados observan que la pandemia y el confinamiento han provocado un aumento de la violencia contra las mujeres, por lo que apelan a los Estados miembros para que tomen todas las medidas necesarias para que los maltratadores sean identificados y perseguidos por la policía. Además, subrayan la necesidad de contar con programas específicos para proteger y vigilar a las víctimas de violencia doméstica, así como de medidas para mejorar el acceso a la justicia y a la vivienda.

El PE recuerda que Bulgaria, Chequia, Hungría, Letonia, Lituania y Eslovaquia deben ratificar el Convenio de Estambul, y que es necesaria una legislación europea integral en este sentido.

Garantizar el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos

El informe recalca que los derechos sexuales y reproductivos son derechos fundamentales que no pueden atenuarse ni negarse. Los eurodiputados subrayan que las violaciones de los derechos sexuales y reproductivos, entre los que se cuenta la denegación de asistencia para un aborto legal y seguro, constituyen una forma de violencia contra las mujeres y las niñas. Por ello, piden a la Comisión y a los Estados miembros que intensifiquen su apoyo a los defensores de los derechos humanos, a los sanitarios que trabajan para promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos y a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en este campo.

Declaraciones de la ponente

La ponente, Sandra Pereira, (La Izquierda, Portugal) afirmó lo siguiente: «Necesitamos un cambio de políticas para reforzar y garantizar los derechos de las mujeres. Para abordar la desigualdad, debemos elevar los salarios, defender e impulsar servicios públicos universales de calidad, como el libre acceso a la sanidad y la educación, pero también a la vivienda y la justicia. Combatir todo tipo de violencia contra las mujeres debe ser una prioridad. Esta es la única vía para lograr la igualdad entre hombres y mujeres».

Antecedentes

Según el índice de igualdad de género del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, a la Unión le quedan como mínimo sesenta años para conseguir la plena igualdad de género. La puntuación de la UE ha mejorado en tan solo 4,9 puntos desde 2010 y 2021, este año la media de los Estados miembros se ha situado en 68 sobre 100. España se sitúa en 73,7 puntos, pero más de un tercio de los países no llegan a los 60 puntos.

Declaraciones de la ponente

La ponente, Sandra Pereira, (La Izquierda, Portugal) afirmó lo siguiente: «Necesitamos un cambio de políticas para reforzar y garantizar los derechos de las mujeres. Para abordar la desigualdad, debemos elevar los salarios, defender e impulsar servicios públicos universales de calidad, como el libre acceso a la sanidad y la educación, pero también a la vivienda y la justicia. Combatir todo tipo de violencia contra las mujeres debe ser una prioridad. Esta es la única vía para lograr la igualdad entre hombres y mujeres».

Antecedentes

Según el índice de igualdad de género del Instituto Europeo de la Igualdad de Género, a la Unión le quedan como mínimo sesenta años para conseguir la plena igualdad de género. La puntuación de la UE ha mejorado en tan solo 4,9 puntos desde 2010 y 2021, este año la media de los Estados miembros se ha situado en 68 sobre 100. España se sitúa en 73,7 puntos, pero más de un tercio de los países no llegan a los 60 puntos.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
brecha salarial Eurocámara informe
Noticia anteriorLa primera y única mujer comisaria de Andalucía
Noticia siguienteDía Mundial contra la Depresión, la enfermedad silenciosa

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?