site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > P. P Arnold y sus nuevas aventuras
28 mayo 2020  |  Por La Giganta Digital

P. P Arnold y sus nuevas aventuras

FireShot Capture 039 - PP Arnold - London’s First Lady of Soul - New Album - pparnold.com
Suenan los primeros acordes del álbum y en unos segundos se abre paso entre la muralla de guitarras, bajo, batería y cuerdas, una voz magnética, poderosa, seductora, inconfundible, una voz absolutamente personal, una voz que ejerce un efecto mágico sobre la persona que la escucha, una voz que tiene el poder de hacerte viajar en el tiempo, que te transporta a una época del pasado en la que la música tenía la capacidad de emocionar hasta límites insospechados, una época en la que el soul, como su propio nombre indica, se apoderaba del alma, y se quedaba allí durante una larga temporada. La voz de la que estoy hablando, esa maravilla de la naturaleza de la que muy pocas personas pueden presumir, es la de la cantante estadounidense P. P Arnold, que, por suerte, para los que tanto nos gusta esta cantante, está de vuelta.

TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta).

A finales de 2019, P. P Arnold publicó su nuevo disco, titulado precisamente The New Adventures… of P. P Arnold, editado por el sello independiente Ear Music, y producido por el guitarrista británico Steve Cradock, miembro fundador de la banda Ocean Colour Scene, y guitarrista durante varias décadas del grupo del modfather Paul Weller.

Si alguien está leyendo esto y no tiene ni idea de quién es P. P. Arnold, sólo le diré que se trata de una maravillosa cantante de blues, soul, rhythm and blues y góspel, nacida en Los Ángeles, California, Estados Unidos, en 1946, justo cuando la Segunda Guerra Mundial acababa de terminar, aunque desde 1999 vive en la costa granadina, concretamente en Salobreña, donde uno se la puede encontrar paseando por el paseo marítimo del pueblo, tomando un café una soleada mañana dominical o haciendo la compra en algún supermercado. Doy fe de ello.

P. P Arnold tiene, a sus espaldas, a estas alturas de la película, una extraordinaria carrera como cantante. Patricia Anne Cole, que ese es su nombre real, —P. P. es el de guerra— empezó en esto de la música por la puerta grande, haciendo coros, nada más y nada menos, que en el grupo de a Ike y Tina Turner, a quienes acompañó durante dos años. Aquella experiencia le sirvió, en primer lugar, para escapar de un marido maltratador, con el que, a los 17 años, ya tenía un hijo y una hija. Y también le sirvió después para viajar al lugar más moderno y emocionante de la segunda mitad de los años sesenta: el Swinging London. Allí tuvo ocasión de cantar,  haciendo coros con un montón de gente importante, en una gran cantidad de discos emblemáticos de la historia de la música. Si echamos un ojo a su currículum vitae, descubrimos que la voz de P. P. Arnold se puede escuchar en grabaciones de los Small Faces, de Rod Steward, de Ocean Colour Scene, de Oasis, de Primal Scream, de Paul Weller, de KLF, de Boy Goerge, de Mick Jagger, de Eric Clapton, de Barry Gibb, de Peter Gabriel o del mismísimo Roger Waters, con quien trabajó durante más de una década, girando por todo el planeta. Y la lista no acaba ahí. Y es que una voz como la de esta mujer es todo un deleite para los sentidos. Además de su carrera poniendo su mágica voz al servicio de los discos de otros artistas, ella ha grabado sus propios discos. En 1967 publicó su primer disco, The First Lady of Inmediate, publicado por el sello británico Inmediate Records, propiedad de Andrew Loog Oldham, manager de los Rolling Stones, que también publicaría, un año más tarde, su segundo álbum, Kafunta. Más recientemente publicó Five in the Afternoon, junto al Dr. Robert, que no es otro que el músico escocés Robert Howard, el que fuera factótum del grupo The Blow Monkeys, y en 2017 se editó The Turning Tide, el disco que grabó junto a Barry Gibb allá por 1979, pero que hasta ahora había permanecido durmiendo el sueño de los justos en un despacho. Absolutamente recomendable es el doble cd llamado Angel of the morning. Una antología donde se recopilan veinticinco trallazos de soul, góspel o simple rocanrol, que van desde el “Yesterday” de Lennon y McCartney, al “As tears go by” the Jagger y Richards, pasando por la maravillosa “To love sombody”, de los hermanos Gibb, el “Angel of morning” o la rotunda “The first cut is the deepest”, que compuso Cat Stevens en la década de los sesenta, en una de las mejores versiones que, al menos yo, he tenido ocasión de escuchar.  

El trabajo más reciente de P. P Arnold es una colección de quince temas, editado en cd, descarga digital y doble vinilo, que es la versión que yo me he comprado. La edición en vinilo es una preciosidad, en la que cada detalle está cuidado al máximo, empezando por la portada, cuyo autor, el fotógrafo Gered Mankowitz, es una de las grandes leyendas de la fotografía del rocanrol, por cuyo objetivo han pasado, nada más y nada menos, que gente de la categoría de Jimi Hendrix, Marianne Faithful, los Rolling Stones o Eurythmics.

Pero vamos a lo que realmente importa: las canciones. Como hemos dicho más arriba, las nuevas aventuras de P. P Arnold son quince canciones, quince temazos, donde hay, sobre todo, soul, pero también, como no podía ser de otra manera tratándose de un disco de la cantante californiana, rock, rhythm and blues, góspel, jazz, y pop, gotitas de pop líquido que, por momentos, se condensan hasta formar perlas de incalculable valor.

Como ya hemos dicho, a los mandos de la producción ha estado Steve Cradock, quién además ha tocado las guitarras, un músico que nunca ha ocultado su pasión por los sonidos clásicos de Motown, Stax, Atlantic y de toda esa época dorada de la música negra. Entre los surcos de este disco, podemos encontrar composiciones de la propia Arnold, con y sin Steve Cradock, de Paul Weller, de Mike Nesmith (se incluye una poderosa versión del famoso «Different Drum», que popularizó hacia el final de la década de los sesenta el grupo de Linda Ronstandt, Stone Poneys, aunque la versión de P. P chorrea soul por los cuatro costados), e incluso hay una excelente y sorprendente versión del poema de Bob Dylan “The Last Thoughts on Woody Guthrie”, donde P. P coquetea con el hip-hop y donde suena una trompeta, cortesía del músico Pablo Mendleson, que, por momentos, establece lazos estrechos con la etapa final de Miles Davis.

Sin embargo, entre estas quince composiciones, a mi modo de ver, destacan de manera absoluta 4: “Baby Blue”, una preciosa canción de amor que es la encargada de abrir el álbum; “Still Trying”, un tema compuesto por Cradock, que nos retrotrae a las producciones de Phil Spector, con su muralla de sonido, y nos hace pensar en aquellos grupos de chicas de la década prodigiosa, como The Supremes, Martha Reeves and The Vandellas o The Ronettes. Almíbar puro. El tercer tema en cuestión es «I Finally Found My Way Back Home», una balada compuesta al alimón por Arnold y Cradock, que descansa sobre un cuarteto de cuerdas de una elegancia apabullante, y en la que la cantante americana canta de una manera tal, que el listón queda muy arriba. Pero sin duda, el momento más emotivo de todo el disco, lo encontramos al final y se titula “I’ll Always Remember You… (Debbie’s Song”). El tema, compuesto por P. P Arnold, es un sentido homenaje a su hija Debbie, que murió en 1977 en un accidente de tráfico. Musicalmente, es lo más góspel del álbum, con esa tríada de instrumentos —el órgano de la Catedral de Exeter, el chelo y el harpa— sonando maravillosamente bien.

Al parecer, entre los planes más inmediatos de P. P Arnold está volver a subirse al escenario para interpretar estas y otras canciones en directo. Porque sobre las tablas de un escenario P. P Arnold es como un huracán, toda fuerza y pasión y energía y alegría y amor por la música. De hecho, justo en los días en que tuvo lugar la declaración de pandemia mundial por el COVID-19, la cantante de Los Ángeles tenía previstos tres conciertos en España. Ojalá y tengamos oportunidad de volverla a ver desplegando todos sus encantos sobre un escenario lo antes posible.

El futuro inmediato también puede traer la publicación de la autobiografía de la cantante, titulada como su primer gran éxito: First cut is the deepest, (El primer corte es el más profundo), un libro del que ya ha hablado en más de una entrevista y que estamos deseosos de que llegue a las tiendas.

Para terminar, solo quiero añadir que en su página web hay muchos vídeos y algunas canciones que se pueden descargar de manera gratuita. Y se pueden conseguir sus discos. Así que os recomiendo que os deis una vuelta por su web y disfrutéis de una de las mejores voces de la música contemporánea de la actualidad.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
P. P Arnold Rafael Calero Palma
Noticia anteriorIrene Morcillo: «Queríamos aportar algo distinto a la pastelería»
Noticia siguienteCine y audiovisual. Carta abierta sobre la importancia de los feminismos en la resolución de la crisis

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?