site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Nunonina: "Creemos en lo que hacemos y la innovación es parte de nuestro ADN de marca"
21 octubre 2019  |  Por Fátima Fernández Baena

Nunonina: «Creemos en lo que hacemos y la innovación es parte de nuestro ADN de marca»

NUNO_portada
Mónica Huang y María Varona son dos arquitectas que, desde distintas vertientes de su profesión, comparten inquietudes artísticas y emprendedoras. Tras cinco años de experiencia en textiles, más orientadas a complementos y vestimenta con Lacasasentida, Huang le propuso a Varona sintetizar textiles y arquitectura. Ella también desarrollaba en esos momentos su obra artística de pintura en tinta china. Ambas aparcaron su proyecto más personal para apostar por uno común más ambicioso: Nunonina.

El curioso nombre proviene de una técnica textil que emplean, «nuno», que es la unión de la seda con lana merina mediante el enfieltrado manual o mecánico. A ello se le suma la expresión «no ni ná», esa triple negación que es una afirmación y que les parece toda una síntesis de principios y voluntad.

–¿Qué aporta Nunonina al mercado?

–Al cliente final piezas a medida según sus gustos en colores, formas, texturas, es una pieza artística a medida siempre valorando que gracias a la lana puede mejorar las propiedades acústicas de la estancia donde se ubiquen.

Para interioristas, arquitectos, hoteles… una nueva materia textil más cualificada, sostenible y diferenciadora que se adapte totalmente a su concepto de proyecto.

FOTO: imagen cedida por Nunonina.

–Recientemente habéis tenido una exposición en el Colegio de Arquitectos de Sevilla.

–Ha sido una apuesta para dar a conocer los principales soportes, texturas, colores y técnicas. Una especie de catálogo a escala real, trabajando cada pieza con una lógica de conjunto dentro de su propia unidad. Por ejemplo, en el caso de los tapices, hemos trabajado la pieza desde las materias; fuego, tierra, aire y agua. Volverá a repetirse en el Colegio de Arquitectos de Cádiz, aún por cerrar fechas, pero en primavera.

–Arquitectura y naturaleza, ¿un binomio factible?

–Un binomio real, a lo largo de la historia los entrelazamientos entre ambas están siempre presentes. Y además, en nuestra época, un binomio necesario.

–¿Qué os hace diferentes?

–En el plano material, el control total desde la fibra al producto final, en el conceptual ser honestos con los materiales y sostenibles en proceso y residuos, además de establecernos en el límite entre técnica y artesanía y entre arte y función.

–Y, precisamente, ¿en qué consiste vuestro proceso de trabajo artesanal?

–Trabajamos separando fibras de lana, solas o con seda, que mediante movimiento agua y jabón se entrelazan y forman uno de los tejidos de mayor calidad que existen, el fieltro de lana merina. Además, la lana muchas veces es considerada un residuo y no un recurso como proponemos, teniendo en cuenta sus propiedades acústicas, ignífugas y reguladoras de humedad.

A veces teñimos nosotras mismas mediante tintes ácidos sostenibles y vinagre y, en otras ocasiones, compramos colores muy específicos a empresas tintóreas.

–¿Qué proyectos interesantes podéis destacar?

–Estamos empezando. Los primeros encargos van a ser destinados a habitaciones de hoteles de cuatro y cinco estrellas y como decoraciones en salas de juntas de empresas. También tenemos público privado que nos compra unidades más pequeñas, como cuadros. Nuestro catálogo hasta ahora está pensado para dar precios por metro cuadrado, y formatos  cuadrados de sesenta centímetros o alargados de sesenta por ciento veinte.

–¿Un ejemplo práctico de qué es lo que podéis hacer por vuestros clientes?

–Podemos cualificar una pared en la dimensión y color que quieras. Trasdosando los cuadros podemos obtener un material acústico increíble.

También podemos hacer cortinas en seda a medida o como separadores de ambiente. Son unos elementos increíbles, capaces de cambiar el espacio donde se insertan cualificándolo con una nueva sensibilidad. Y, gracias a las texturas, el tacto es ahora un nuevo compañero de nuestro entorno.

MUJERES ‘TODOTERRENO’

Lo cuenta María: «Por más que lo intentamos, Mónica y yo tendemos a pensar igual; eso es estupendo para trabajar, pero queremos espíritu crítico. Una de las mayores anécdotas creo que fue en nuestra primera feria, en realidad fueron dos. En Estrasburgo querían comprarnos los collares que nos poníamos en el stand y, en otra ocasión, llegamos un día antes para el montaje, pero las maletas con todos los productos lo hicieron la noche antes de la inauguración. Somos las dos familia numerosa, sabemos hacer frente a contingencias». [risas]

–¿Cuál es vuestro ámbito?

–Por ahora queremos probar nuestros productos, por temas de control de normativa y montaje, en nuestro entorno nacional. Tenemos como referencia Maison Objet como objetivo para internacionalizarnos, disponemos de carta de artesanía oficial y varios premios en Artesanía que nos brindan la posibilidad de acceder al apartado Craft de esta feria.

–¿En qué os inspiráis?

–En la naturaleza, en el propio proceso, haces una pieza y te da idea para otra, nuevos materiales. Huimos de las tendencias, de las modas, buscamos referentes y sensaciones atemporales. Creemos en lo que hacemos y la innovación es parte de nuestro ADN de marca.

¿QUERÉIS CONTACTAR CON NUNONINA?

Web
Facebook
Instagram

En la imagen, María Varona y Mónica Huang.
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Arquitectura Arte María Varona Mónica Huang Nunonina
Noticia anteriorConcentración solidaria con Rojava y las mujeres kurdas
Noticia siguienteLolo Rico, la mujer que creó un oasis en mitad del desierto

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?