site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > 25N > Nueva guía de libros y películas del IAM recomendadas sobre las violencias machistas y las formas de erradicarlas
24 noviembre 2021  |  Por La Giganta Digital

Nueva guía de libros y películas del IAM recomendadas sobre las violencias machistas y las formas de erradicarlas

Guía-Día-del-Libro_001
El Centro de Documentación María Zambrano, especializado en mujer y género, ha realizado la selección de los recursos, que incluye propuestas para el público adulto y también infantil y juvenil

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) lanza una nueva edición de la ‘Guía 25N’ con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, que se conmemora este jueves 25 de noviembre. El Centro de Documentación María Zambrano, especializado en mujer y género, elabora y selecciona los recursos a través de una oferta variada de recomendaciones sobre libros especializados, recursos en línea, narrativa, cómics, biografías, autobiografías, literatura juvenil e infantil, películas, documentales, cortos; y portales web. La directora del IAM, Laura Fernández, ha subrayado que “esta guía, en formato PDF e interactiva, tiene como objetivo visibilizar y concienciar a la ciudadanía, tanto al público adulto como al infantil y juvenil, sobre las violencias machistas y las formas de erradicarlas”. El IAM viene desarrollando este tipo de iniciativas desde el año 2015.

Laura Fernández ha explicado que “esta publicación forma parte de las más de 55 acciones que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación está impulsando durante este mes de noviembre con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres y que incluyen congresos, jornadas, talleres, exposiciones y campañas. Con estas acciones abarcamos desde la prevención, a la mejora de la asistencia a las víctimas para favorecer su recuperación, pasando por el establecimiento de alianzas de cooperación, la sensibilización y la creación de conocimiento”. Asimismo, ha recordado que entre dichas iniciativas se incluye la iluminación de morado del Palacio de San Telmo, durante los días 24 y 25 de noviembre, y de las sedes del Instituto Andaluz de la Mujer en todas las provincias andaluzas a partir de hoy y hasta el próximo 28 de noviembre.

Con respecto a la ‘Guía 25N’, los recursos que se han seleccionado están todos ellos relacionados con las violencias machistas y formas para erradicarlas. Por ejemplo, el apartado de Libros especializados comienza con la ‘Guía para familiares y personas allegadas de víctimas de violencia de género. No la dejes sola’, editada por el Instituto Andaluz de la Mujer dentro de los materiales preparados para la campaña del 25N de 2021 ‘No dejes que caiga en su trampa’ y que presentó la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación la pasada semana en Córdoba. Asimismo, en los Recursos en línea se puede acceder a la grabación de la Jornada sobre la Violencia de Género en el Embarazo organizada por el IAM este mismo año y a recursos textuales de otras entidades sobre cómo comunicar en caso de violencia sexual, vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente, sexualización de las niñas en la publicidad o ciberviolencias.

En cuanto a los Libros y cómics se encuentran obras como ‘El país de los otros’, de Leila Slimani, Premio Llibreter 2021, o ‘La culpa la tuvo Eva’, de Alicia Domínguez, dinamizadora del grupo de lectura del Centro Provincial del Instituto Andaluz de la Mujer en Cádiz; mientras que en Biografías y autobiografías hay recursos de personas concretas, como ‘Mestiza’, de Maria Campbell, y otras colectivas como la de cien mujeres andaluzas que sufrieron la violencia franquista. Por su parte, el bloque de Literatura juvenil e infantil contiene obras actuales como ‘La venganza de Ariadna’, de Alba Quintas, y otras clásicas como ‘Monstruos de ojos verdes’, de Joyce Carol Oates, recientemente reeditadas por SM.

Los Recursos audiovisuales contienen películas comerciales como ‘Petra’, de Jaime Rosales, y otros vídeos de libre acceso como son tres cortos de la asociación andaluza Páginas Violeta, subvencionados por el Instituto Andaluz de la Mujer, u otros 24 publicados por la cadena Arte para la ocasión; finalmente se puede acceder a portales web de entidades públicas y privadas especializados en la violencia de género, como la Ventanilla única de la Junta de Andalucía.

Para más información, las imágenes y los títulos de los recursos recogidos en la guía llevan enlace a sus registros correspondientes en el catálogo del Centro de Documentación, con más datos bibliográficos de los mismos, materias de qué tratan y resumen de sus contenidos, así como el acceso al recurso completo cuando su contenido está disponible en línea. La guía se puede consultar en la página web del IAM (https://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/web/recomendaciones/guias/2021/guia-25noviembre-2021.pdf) y se difundirá a través de las redes sociales.

La elección de todos los materiales está avalada por el Centro de Documentación María Zambrano, especializado en mujeres y género y donde se busca, recopila, trata, difunde y pone a disposición de todas las personas y entidades que lo requieran información y documentación relativa a esta materia.

Todos estos recursos se encuentran a disposición del público. Para más información o para préstamo de los recursos recogidos en la guía a los que no se puede acceder en línea, el público interesado se puede dirigir al Centro de Documentación, sito en la calle Alfonso XII, número 52, de lunes a viernes de 9 a 14.30 h. y los martes y jueves de 16 a 19 h., o a través de las Bibliotecas de los Centros Provinciales del IAM.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Centro de Documentación María Zambrano Guía 25N IAM
Noticia anteriorÁngeles Casas: «Cada persona es valiosa independientemente del género y/o los genitales que tenga»
Noticia siguienteTodas somos…

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?