Las mujeres cannábicas han tenido este año un papel destacado en la cuarta edición de Expocáñamo Sevilla. Los y las visitantes han podido acercarse a los pilares de la industria, desmontar la sonoridad romántica, o conocer de cerca proyectos en un sector donde las mujeres están pisando fuerte.
Superando los 80 stands, los 200 profesionales acreditados y con 8.000 asistentes, la feria dedicada al cáñamo industrial y terapéutico ha cumplido con las expectativas y se consolida como la muestra del cáñamo referente del sur de la península, según la comisión organizadora. El Palacio de Congresos y Exposiciones acogió del 11 al 13 de mayo a productores y transformadores en un debate sobre la situación actual y las posibilidades futuras del sector.
Así, profesionales y empresas acercaron los múltiples usos del milenario cultivo del cáñamo al público sevillano. Se suman a espacios ya habituales como las zonas para el conocimiento y uso responsable de la vaporización, la pasarela de moda sostenible en colaboración con AMSE y el Foro del Cáñamo Industrial, entre otros. Muy aplaudida fue la muestra culinaria o showcooking. Los visitantes pudieron conocer, y degustar, las muchas posibilidades del cáñamo en la alimentación, desde cocina molecular hasta los usos tradicionales, hoy olvidados. Una veintena de cocineros y empresas compartieron recetas, consejos y los aportes nutricionales de productos como la harina o el aceite.
Tampoco faltaron investigadores y distribuidores del producto de moda, el CBD. Con gran curiosidad entre el público asistente, empresas nacionales y europeas presentaron las novedades y posibilidades de un producto que ha supuesto toda una revolución en el sector terapéutico.
En el marco del II Foro Del Cáñamo Industrial, Heinrich Wieker ganó el premio al mejor proyecto por su máquina para procesar la planta de cáñamo, lo que permitirá abaratar costes y acelerar la producción a la pequeña y mediana empresa. Junto a él, profesionales de la agricultura, la química y la ingeniería conformaron un punto de encuentro para analizar las posibilidades y los problemas del sector.
Como es tradicional, la oferta de ocio se vio completada por los conciertos. El rapero sevillano Shotta, acompañado de Tote King y Morodo, abarrotaron la zona de conciertos junto a otros artistas como Lazy Habits y DJ Vadim.
Comentarios: Sin respuestas