A la sevillana María Graciani le gusta definirse como una original ‘DIVA’, es decir, DIrectora del VAlor. “Todo lo que obtenemos de valor en nuestra vida personal y profesional es fruto del valor que seamos capaces de aportar”, aclara. Desde que era una niña de 11 años, tuvo muy claro cuál era el suyo: “Yo era comunicadora, disfrutaba transmitiendo emociones y generando ideas a través de mis escritos. Para desarrollar a tope ese valor comunicativo, me dediqué a leer mucho, a asistir a conferencias, ver buenas películas y me licencié en Periodismo y Francés”. A fin de continuar forjando un criterio sólido en sus pasiones (la comunicación y el capital humano), realizó siete másteres, todos relacionados con sus dos grandes pasiones: la comunicación y el capital humano, siendo alumna número uno del Máster en Gestión de Personas de Cajasol Business School. “Si eres ‘DIVA’ –afirma– ¡das de ti, lo mejor!”. Actualmente, se encuentra a punto de estrenar su séptima obra que se presentará en junio: La nueva FIFA: FIdelidad del FAn. Una original guía de folowerología (Ed. Samarcanda, 2018). También es conferenciante sobre temas de liderazgo, motivación, gestión de intangibles, desarrollo de habilidades directivas, marca personal, capital humano… y columnista en cuatro publicaciones: El Correo de Andalucía, la revista especializada Capital Humano, la revista Agenda de la Empresa y el Observatorio de RRHH. Graciani reconoce en La Giganta digital que, descubrir su propio valor a una edad temprana y el practicar a diario el ‘trabajirse’ (trabajar + divertirse), son dos puntos clave que le han llevado a cumplir sus objetivos. “Todos tenemos algo importante que aportar a la sociedad, el quid de la cuestión está en descubrir qué tienes que aportar tú y disfrutar a tope desarrollando ese valor. Disfrutar es vital para, no solo mantener ese valor, sino para superar tus propias expectativas. En el momento en el que ya no disfrutas haciendo lo que haces, el valor desaparece y los problemas crecen”.
– Un día dijiste: “Quiero ser escritora”. Y lo eres desde 2012 con Motivulario. ¿Cómo nace este primer libro y qué pretendías conseguir con él?
– El sueño de mi infancia era convertirme en una buena escritora, y desde que tenía 11 años, mi esfuerzo y mi ilusión iban encaminados en este sentido.
En 2012 mi sueño tomó forma tangible con Motivulario ¡bienvenido al lenguaje de la motivación! (Ed. Empresa Activa). Lo escribí en un momento de mi vida difícil: no tenía trabajo, económicamente no estaba bien, se me agravó un problema de estómago (síndrome del colon irritable), mis “reservas de ilusión” estaban un poco bajo mínimos…
Fue entonces cuando me di cuenta de que lo que necesitaba imperiosamente era recuperar mi motivación, empecé a escribir Motivulario casi como una terapia para mí misma, comentando en la introducción los momentos duros por los que estaba pasando, cómo me sentía y haciendo hincapié en la necesidad de no ligar la motivación a las circunstancias externas (porque entonces estaremos perdidos), sino a la propia actitud. Motivulario se publicó en abril de 2012 y, para mi sorpresa, en agosto llegó a ser número uno en ventas en Colombia encontrándose en la lista de los 10 libros más vendidos en seis países. ¡Fue una pasada!
Esta experiencia me enseñó que, de los momentos duros de nuestras vidas, pueden surgir los cimientos de un renacimiento poderoso.
– ¿Por qué la motivación es tan importante?
– La motivación es la llave que abre la puerta del porqué de tu vida. Perder esa llave es peligroso porque cuando eso ocurre, corres el peligro de convertirte en el títere de los deseos de otras personas. ¡Tu vida es tuya! Eres tú quien la pone en marcha con el combustible de la motivación, y además es un combustible personal e intransferible porque lo que te motiva a ti puede no motivar a otros y al contrario.
Ya lo decía Séneca: “El hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que solo le falta abrir la boca para caer en ella”.
“De los momentos duros de nuestras vidas pueden surgir los cimientos de un renacimiento poderoso”
– ¿Qué haces para tenerla alta?
– Es prácticamente imposible estar cada día de tu vida en la cresta de la ola porque somos humanos y eso significa que sentimos alegría pero también podemos tener bajones, es algo normal.
En mi caso, lo que intento es mantener un nivel estable de motivación para que la vida no se convierta en una montaña rusa. Para alimentar mi motivación, dedico parte de mi tiempo a hacer cosas que me hacen disfrutar, que me llenan de paz o me hacen reír y sentir cómoda; como por ejemplo: pasear a mi Burque (mi perro, un simpático collie de 11 años), salir a correr, inventarme rimas, charlar con mi padre, bailar ¡bailar mucho, que me encanta!, hacer spinning, crossfit, leer, escribir, ver buenas series y ‘pelis’… A mí me gusta practicar el ‘mens sana in corpore sano’, porque cuidar de tu cuerpo y de tu mente hace que la motivación esté presente.
– ¿Y qué debe hacer cualquier persona cuando esté baja de motivación o inspiración?
– Bueno, no hay una fórmula universal aplicable para todos porque la motivación es algo muy personal. Mi pequeño consejo es que, cuando sientas que necesitas motivación, te acerques a todo aquello que te llene de energía, que te aporte tranquilidad, te relaje y te haga sentir bien, ya sea hacer cup cakes o pasear con tu perro.

– Has dado conferencias y charlas motivacionales TEDx en Sevilla, tu ciudad, y en otros lugares… ¿Cuáles son tus objetivos?
– Lo bonito de mi profesión-pasión es que me permite conocer y conectar con distintas personas y lugares. Mi padre se ríe porque a veces le digo que me siento como la Mary Poppins del mundo empresarial: llego cuando me necesitan pero no me quieren y me voy cuando me quieren pero ya no me necesitan [Risas].
Desde 2012, he tenido la suerte de estar en distintas ciudades: Madrid, Barcelona, Pontevedra, Lleida, Soria, Albacete, Zaragoza, Valladolid, Murcia, Huelva, Jaén, Sevilla… Cada empresa que me contrata busca un objetivo específico, fundamentalmente se interesan por las temáticas del liderazgo y la motivación.
“La motivación es la llave que abre la puerta del porqué de tu vida”
– El pasado 20 de marzo fue el Día Internacional de la Felicidad. España no está muy bien parada en el Ranking Mundial ocupando el puesto 36 con respecto a Finlandia, que ocupa el podio. ¿Qué es la felicidad para ti?
– Estoy convencida de que la “gran felicidad” está hecha con los ladrillos de las pequeñas alegrías diarias. Yo me siento feliz cuando me río con el último chiste que me envían las amigas por WhatsApp; me siento feliz cuando me tomo, a primera hora de la mañana, mi té verde con una cucharadita de deliciosa miel ecológica; me siento feliz de tener a mi padre conmigo; me siento feliz cuando Burque me da besitos en la cara para despertarme; me siento feliz cuando llego de correr y exprimo un par de naranjas consiguiendo un jugoso zumo; me siento feliz cuando una amiga me llama y confía en mí contándome sus dilemas; me siento feliz porque estoy a punto de publicar un nuevo libro; me siento feliz porque es primavera, en abril ha sido mi cumpleaños y se me ha dado la oportunidad de inaugurar un nuevo año de mi vida…
Si cada uno de nosotros nos fijáramos en los pequeños detalles de nuestras vidas, nos sorprenderíamos gratamente de la cantidad de pequeños detalles diarios con los que podemos construir felicidad.
Galardones
Para María Graciani no es que sean necesarios los premios, pero siempre se agradecen y le hace mucha ilusión que reconozcan su esfuerzo. “Es una motivación porque los premios te hacen ver que tu trabajo tiene una respuesta positiva en la sociedad, que lo consideran un aporte, y esto es un acicate para seguir hacia adelante”.
Graciani, no obstante, se siente muy agradecida por cada uno de los reconocimientos recibidos:
-Premio Elocuent a la mejor joven comunicadora de España, 2013.
-Premio Trianera del Año, 2013.
-Candidata a las Top 100 Mujeres Líderes de España, 2013-2017.
-Premio Literario de la Revista RRHH Digital, 2013
-Premio Iniciativa Literaria Fundación Morera&Vallejo, 2012.
-Alumna número 1 del Máster en Gestión de RRHH de Cajasol Business School.
– ¿Y qué hacemos con la precariedad y la realidad (a veces oscura) que nos toque vivir?
– La felicidad, al igual que la motivación, es una realidad personal; no hay una felicidad universal, pero sí existe tu felicidad o mi felicidad. Claro está que un entorno favorable ayuda a potenciar un estado de felicidad, es decir, si tienes el trabajo de tus sueños, la hipoteca pagada, eres guapísima o guapísimo y tienes un novio o una novia estupenda ¡tienes todas las papeletas para estar feliz! Pero la realidad de la vida me ha enseñado que lo más práctico es no ligar la felicidad a las circunstancias externas sino a tu condición interna, a tu actitud, porque de esta forma, aunque vengan mal dadas, siempre contarás con la motivación y la iniciativa necesarias para seguir y superarte.
– ¿Y qué hace una ‘asesora de la felicidad’ con las personas que le rodean?
– Procuro ayudar a que se conviertan en los ‘GEFEs’ de su vida, es decir, en GEstores de su FElicidad. Haciendo una analogía con el embarazo, el ‘GEFE’ gesta su felicidad desde el interior y una vez que nace, la continua alimentando y cuidando para que crezca sana y fuerte.

– Eres lo que hace años se denominada ‘JASP’ (Joven Aunque Sobradamente Preparada). Desde tu perspectiva, ¿cómo ves a tu generación? Sobre todo a las chicas que, paradójicamente, en pleno siglo XXI, y con las cifras por delante, sois de las generaciones mejor preparadas y, sin embargo, la que más sufre de violencia y de desigualdad…
– Como diría Charles Dickens: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos…”. Vivimos en la sociedad de la información (no digo “del conocimiento” porque este supone vivenciar las teorías, impregnarlas de tu personalidad y sacar tus propias conclusiones, y eso no se practica tanto). Mi generación lo ha tenido más fácil que otras para acceder a unos estudios y conseguir una buena preparación; en ese sentido vivimos en “el mejor de los tiempos”; pero, a la par, habría que decir que estamos inmersos en “el peor de los tiempos”, porque tiene delito que, existiendo toda la información que hay sobre todos los temas imaginables y siendo la “generación más preparada”, falte educación, visión, sentido y sensibilidad para tratar con dignidad a las personas, pues en cuanto a derechos humanos, hombres y mujeres somos iguales.
“Mi generación está saturada de información, de inteligencia intelectual pero falta bastante inteligencia emocional”
– ¿Qué mujeres te han servido de inspiración en tu vida profesional y personal?
– La imagen que se me viene a la cabeza cuando me haces esta pregunta es la cara de mi madre: Lola García Contreras. No tuvo la oportunidad de ir a la Universidad pero era toda una maestra en inteligencia emocional.
Esfuerzo, dedicación, ilusión, entrega, comprensión, luchar con convicción por lo que uno quiere, decencia, humanidad, autenticidad… Son algunas de las materias que aprendí de mi maestra favorita. La echo mucho de menos, falleció en mayo del año pasado de cáncer de pulmón pero sus enseñanzas siguen muy presentes. Era extraordinaria.
– Como periodista, entiendo que estuviste al día el pasado 8M donde, en Sevilla, y a nivel nacional, con #lasperiodistasparamos hubo un movimiento increíble, motivador e inspirador que todavía está generando noticias. ¿Qué opinas de esta profesión tan precaria, en muchas ocasiones, para los hombres y las mujeres periodistas?
– No es un mundo sencillo, pero si tienes verdadera pasión por la comunicación, tu convicción personal te sirve de todoterreno para ir sorteando obstáculos.

– Periodista, escritora, conferenciante… ¿Cómo lo haces para ser tan prolífera?
– ¡Con ingentes dosis de motivación y organización!
– ¿Con qué faceta te defines o te sientes más cómoda?
– Soy comunicadora. El periodismo, la escritura, las conferencias… son ramas de un mismo tronco: la comunicación. Disfruto con todas las facetas comunicativas y, especialmente, cuando tengo la oportunidad de estar frente al público porque se crea una sinergia emocional alucinante.
Obras
En junio se publicará La nueva FIFA: FIdelidad del FAn. Una original guía de followerología (Ed. Samarcanda, 2018), teniendo como madrina a la Cajasol Business School. Se trata de un libro que se sustenta en los cinco pilares de la “lógica del seguidor”: originalidad, coherencia, conexión, diversión e innovación. Se ha escrito mucho sobre liderazgo, pero si queremos crear un liderazgo de mayor calidad, es una buena idea profundizar en la ‘followerología’ (lógica del seguidor).
Otras obras:
–CALPE DIEM: la CALidad PErsonal DIrige la EMpresa (Ed. Samarcanda, 2017).
–Las buenas personas dan BESOS: BEneficios SOStenibles (Ed. Almuzara, 2015).
–El cangrejo que perdió las pinzas (Ed. Almuzara, 2014).
–Practicum de RRHH -en co-autoría con nueve profesionales del derecho- (Ed. Aranzadi, 2014).
–A+BUE=LO La ancestral fórmula del éxitom reinventada (Ed. Empresa Activa, 2013).
–Motivulario: ¡Bienvenido al lenguaje de motivación! (Ed. Empresa Activa, 2012).
– Has sido conocida como “la niña prodigio del management” y te han definido como “una de las jóvenes con mejor currículo de nuestro país”. Tu esfuerzo y motivación te han llevado a ello, sin duda. ¿Qué piensas de lo que ha ocurrido con los ‘másteres fantasmas’ presuntamente comprados?
– Me da tristeza, vergüenza y coraje que se den este tipo de casos. Hay muchas personas que hemos invertido nuestros recursos, ilusión, esfuerzo y dedicación en completar nuestros estudios haciendo ese tipo de formación. Para que la carrera sea limpia, las reglas del juego deberían ser las mismas para todos.

– ¿Hacia dónde va, o debería ir, la educación en este país?
– Existen dos educaciones: la ‘edu-coacción’ y la ‘edu-carisma’. La primera (el modelo predominante) se basa en la ley del imponer, no te permite escoger en el “buffet del conocimiento” el menú que más te guste, el que, en todos los sentidos, potenciaría tu crecimiento… No, la ‘edu-coacción’ se encarga de sedar tu capacidad de discernimiento y no importa si mides 1,50, 1,70 o 2 metros ¡que ni se te ocurra proponer un reto! La única posibilidad que se te ofrece si quieres estar en forma es… ¡exacto! seguir la norma; no importa si pesas 40, 50 o 200 kilos, porque la ‘edu-coacción’ a todos atiborra al mismo estilo (¡ojo! atiborrar no es lo mismo que alimentar). Cuando no se tienen en cuenta ni pesos ni medidas, las habilidades humanas –las que te hacen ser tú– quedan sometidas y, de resultas, tu persona en marioneta queda convertida: no hay lección más suicida.
Por otro lado, está la ‘edu-carisma’, el modelo educativo deseable. El carisma es fascinación, atracción, practicar la ‘edu-carisma’ te hace ver el mundo desde otro prisma, no te da las respuestas, sino que facilita que puedas crear las preguntas que te permitan afrontar creativamente los enigmas mayores; la ‘edu-carisma’ se podría representar con ∑ (el símbolo de sigma) porque supone el sumatorio de todas tus capacidades –humanas, mentales, emocionales– creando así el mejor repertorio personal; la ‘edu-carisma’ acaba con el estigma con que se marcó a lo diferente, a la imaginación, a la originalidad y los convierte en los mejores ingredientes para cocinar el aporte de valor a la sociedad, poniendo el énfasis en la importancia de lo intangible, de los valores, de lo fascinante… Esta es la EDUCACIÓN, así, en mayúsculas.
– Vuelvo al tema de la precariedad. ¿Qué les podrías aconsejar a las personas que están buscando trabajo?
– Fundamentalmente que sigan escuchando a ‘PEPA’: PErseverancia y PAsión, porque ‘PEPA’ tiene claro que, cuando estás buscando empleo, mantener la motivación se convierte en tu trabajo; porque, sin ella, es fácil venirse abajo y entonces ya no estarás para buscar nada.
– ¿Y a las mujeres que, a los 40 o a los 50 años, tienen que reinventarse siendo uno de los segmentos de la sociedad más precarios?
– También les diría que escuchasen a ‘PEPA’, que tomen conciencia del capital cognitivo y experiencial que atesoran, que se apoyen en él para crear interesantes iniciativas.
– Por último, eres miembro del Foro Más Mujeres. ¿Qué puedes contarnos de este proyecto?
– En Sevilla me he encontrado con mujeres valientes, trabajadoras, luchadoras y ¡con mucha gracia y sentido del humor! Justamente, aquí, en esta ciudad, se creó hace algo más de un año el Foro Más Mujeres con el objetivo de reivindicar el valor de la mujer en la sociedad. Se trata de mujeres de todos los campos que abren camino a otras mujeres y contribuyen a construir una sociedad más justa y más humana.
En breve
-Algún sueño que te falte por cumplir: ganar el Premio Planeta.
-El libro que te hubiera gustado escribir: Guerra y Paz, de León Tólstoi.
-La mejor conferencia que está por llegar: ‘La nueva FIFA: FIdelidad del Fan’.
-El mejor consejo que te han dado: mi madre siempre me decía desde niña “la dignidad a buen recaudo”.
-Tu inspiración diaria: pasear con mi Burque (el mejor psicólogo de cuatro patas del mundo).
-Lo que más amas: mi padre.
-Tu próximo proyecto: ser speaker/maestra de ceremonias de La Cumbre CEO España 2018 que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de octubre en Segovia.
-Queremos que ‘Giganta’ forme parte de tu motivolurio… Pues ahí va: ‘GIGANTA’, GIros GANadores del periodisTA y… ¡el éxito a la vista!
Comentarios: Sin respuestas