El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido a través de los ocho Centros Provinciales de la Mujer a un total de 1.013 mujeres víctimas de violencia de género durante el primer mes de confinamiento domiciliario por el estado de alarma, por vía telemática. Así, del 14 de marzo al 14 de abril, se ha dado información, orientación y asesoramiento a 1.013 mujeres, de las cuales 396 son nuevas usuarias, lo que supone un 39 por ciento del total, casi un 80 por ciento más que en 2019.
En concreto, en Sevilla se está atendiendo a 104 mujeres por violencia de género, 37 de ellas nuevas usuarias, un 35,57 por ciento del total andaluz. En Almería, a 153 mujeres, de las cuales 41 son nuevas usuarias (26,79 por ciento). En Cádiz, están recibiendo consultas 57 mujeres por violencia de género, de las cuales 9 son nuevas usuarias (15,78 por ciento). Por su parte, en Córdoba se le ha dado cobertura a 64 mujeres, 26 nuevas usuarias (40,62 por ciento). En Granada se ha asesorado a 72 mujeres, de las cuales 49 son nuevas usuarias, (68,05 por ciento). En Huelva, han sido 229 mujeres las atendidas, 25 nuevas usuarias (10,91 por ciento). A su vez, en Jaén han recibido atención 25 mujeres, de las cuales 10 son nuevas usuarias (40 por ciento).Y en Málaga se está en contacto con 309 mujeres por violencia de género, de las cuales 199 son nuevas usuarias, lo que supone el 64,40 por ciento del total.
Desde el IAM apuntan a que este incremento puedo obedecer a “mujeres que han comenzado a vivir situaciones de violencia de género durante el confinamiento, a mujeres que ya vivían situaciones de violencia previas y que ahora se han sentido preparadas para comenzar su proceso de salida y denunciar, mujeres que sufrían situaciones de violencia más sutiles, menos visibles o más normalizadas y que, en estos momentos, se han visto agravadas a situaciones de violencia más intensas, peligrosas y visibles, pudiendo incluso pasar de la psicológica a la física con mayor facilidad… Es decir, hay multitud de situaciones, de casuísticas y lo importante, desde el Instituto Andaluz de la Mujer estamos preparadas para ayudarlas”.
Entre los recursos, está el Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999 y los centros de acogida. También se ha habilitado el correo electrónico 900200999.iam@juntadeandalucia.es para facilitar que las mujeres puedan comunicar su situación. Se mantiene la atención a las víctimas de violencia sexual, que ha atendido tres casos de agresiones sexuales, dos en Sevilla y uno en Málaga, así como cuatro consultas a través del correo electrónico habilitado en estos momentos atencioncrisisviolenciasexual@amuvi.org. En las agresiones sexuales se ha prestado intervención en crisis psicológica y asesoramiento legal. En la comparativa con el mismo periodo del pasado año, se ha producido un incremento del 250 por ciento en las atenciones, pasando de dos demandas atendidas en 2019 a siete en 2020 en el periodo entre el 14 de marzo y el 14 de abril.
Casas de acogida
Un total de 44 mujeres víctimas de violencia de género y 47 menores a su cargo han ingresado en los recursos de acogida del IAM durante el primer mes de confinamiento domiciliario. 14 acogimientos se han solicitados desde la provincia de Sevilla, 9 de Granada, 5 de Málaga, 4 de Jaén y 3 desde Almería, Cádiz, Córdoba y Huelva. Estos acogimientos suman un total de 91 personas. El 77,27 de estos se ha gestionado a través del Teléfono de Atención a las Mujeres 900 200 999 y el resto, a través de los Centros Provinciales.
Mientras tanto, a través del Teléfono de Atención a las Mujeres de Andalucía 900 200 999 se han realizado durante este periodo un total de 3.305 solicitudes de servicio pertinentes, que se han traducido en 1.642 consultas, de las 738 han estado relacionadas con violencia contra las mujeres, lo que supone un 44,94 por ciento del total. La media de consultas por violencia de género en marzo y abril del pasado año se situó en el 63 por ciento. También se ha producido un incremento de las consultas de familiares, vecinos y allegados a las víctimas: el 14 por ciento (un total de 104).
Mientras tanto, en la Plataforma de asesoramiento jurídico on line se han llevado a cabo 436 atenciones entre el 14 de marzo y el 14 de abril, un 60,88 por ciento más que durante el mismo periodo del año pasado.
Noticias relacionadas:
Comentarios: Sin respuestas