Andalucía está inmersa en la transformación digital de sus empresas e, incluso, de su población. Sevilla no es una excepción. Aunque la capital y zona metropolitana tiene una amplia cobertura en marketing digital, el resto de la provincia posee importantes carencias, con un amplio porcentaje de sus empresas y negocios sin ninguna presencia en Internet. La oferta formativa y laboral ha aumentado considerablemente y cada vez son más las Universidades, públicas y privadas, que ofrecen másteres, postgrados y cursos, así como agencias nacidas al albor del crecimiento del marketing y la expansión de su implantación entre las empresas e instituciones. En este contexto nace Corazón de Andalucía, un proyecto de comunicación y marketing encabezado por Carmen Prados y Rosa Tienda. Ellas mejor que nadie saben de la importancia de una buena comunicación para dominar las claves de un negocio. “Nuestro objetivo –afirman– es estar presentes y preparadas para el momento en el que se produzca esa transformación digital en pueblos y comarcas, aportando nuestros conocimientos al crecimiento potencial que sabemos que tiene nuestra tierra. Y no solo hablamos de economía, sino que abarcamos otros ámbitos como el social o cultural”. La Giganta digital habla con estas dos valientes emprendedoras que nos guiarán, para darle voz a su propio proyecto, y explicarán las claves de un concepto, el marketing digital, que ya inunda nuestras vidas.
Corazón de Andalucía nace de la experiencia de dos mujeres, periodistas, con más de 20 años de experiencia y trabajo en la Sierra Sur de Sevilla. Conocedoras de la importancia de una buena comunicación, explica Carmen Prados, “hemos querido acercar a pequeñas y medianas empresas el servicio para dar a conocer las claves de su negocio. Sabemos qué quieren y qué necesitan contarle al mundo: qué hacen, cómo de bien, y qué les diferencia del resto. Pero a menudo no saben ni cómo, ni dónde, ni a quién…”. Este proyecto, recuerda Rosa Tienda, “nace tras varios años de trabajo comunicativo en los pueblos del #corazonandalucia, a través de la web elperiodicodelospueblos.es. Una vez que este medio adquirió relevancia en la zona y en la provincia, decidimos unirnos Carmen y yo. Trabajamos desde entonces para solucionar las necesidades de comunicación detectadas entre empresas y entidades”. Esta labor, lamentan, “se hace bastante difícil, en ocasiones, debido a la falta de conocimiento sobre comunicación que tienen los empresarios y empresarias de la zona. Para estas personas, la comunicación sigue estando en segundo lugar y no la consideran prioritaria, a pesar de ser fundamental en un mercado global como el que existe hoy en día. Sin embargo, también existen otras enseñas que creen en la necesidad de comunicar para lograr mejores resultados, y son con las que estamos trabajando”.
El objetivo principal es consolidar lo que ya hacen con nuevos proyectos que, además, les ayuden a mostrar todo el potencial que posee las zonas de provincias, a veces muy olvidadas con respecto a la capital. “Son lugares en los que hay muchas posibilidades de crecimiento, con iniciativas muy destacables que queremos visibilizar, aportando siempre una visión fresca y cercana”, añaden.
– Dadnos una definición de marketing digital para que cualquier persona la comprenda.
Carmen Prados: Hablar de marketing es hablar de un conjunto de técnicas y estrategias que, siguiendo una metodología, se ponen al servicio de una empresa para satisfacer las necesidades o deseos de su cliente. En este sentido, serviría para crear una marca, posicionarla, acercarla al cliente y convertir esa interacción en ventas.
Rosa Tienda: Hacer marketing digital es mostrar lo mejor de nosotras mismas a través de la web, las redes sociales, el correo electrónico… creando una conexión directa con el cliente potencial. Esta conexión invita a ese posible cliente a un diálogo fluido con la marca, algo que en el marketing off-line es muy difícil que se produzca. También supone un gran esfuerzo, ya que hay que velar siempre por las necesidades del cliente, evaluando los resultados de las campañas y generando nuevas iniciativas cuando las propuestas no han dado los resultados esperados.
– Marketing digital y mujer. ¿Cómo ‘casan’ ambos términos? Siempre ha sido un concepto vinculado a las nuevas tecnologías ergo visualizado como un sector masculinizado.
C. P.: Cierto, pero desde hace unos años la mujer ha ido ocupando con fuerza y valentía un nicho de mercado como este del marketing digital. Son muchas las emprendedoras, periodistas reconvertidas, diseñadoras gráficas, formadoras en marca personal, publicitas, headhunter, diseñadoras web… que a diario sacan adelante sus proyectos personales y empresariales. La difícil y crítica situación del mundo del periodismo, el cierre de muchos medios, despidos continuos o la precariedad laboral han puesto la simiente a una reconversión obligada.
R. T.: Creo que el marketing digital, además de nuevas tecnologías, tiene un componente importante de empatía, de sensibilidad con lo que quieren comunicar tus clientes. En ese punto, las mujeres ganamos por goleada a la mayor parte de los hombres. Además, el hecho de ser periodistas y, por tanto, expertas en comunicación, nos permite hacer llegar al público objetivo de cada cliente su mensaje con eficacia. A la vez que nos facilita comunicar cuáles son las necesidades que detectamos en los clientes a las empresas con las que trabajamos.
– ¿Se trata de una filosofía de trabajo?
C. P.: En nuestro caso particular, la filosofía de Corazón de Andalucía parte del arraigo y del apego a una comarca, a sus gentes, a sus empresas, a su tejido productivo… A la necesidad por contar lo bueno y mucho que se hace. A la apuesta por la diferenciación con un altavoz propio, con gente de aquí y en clave local. Nosotras vivimos a diario las dificultades de un territorio al que se mira de reojo.
R. T.: Exactamente. Trabajamos para lograr que exista la comunicación entre empresas y potenciales clientes. Para que el mensaje emitido por la empresa llegue al cliente y este pueda hacer llegar su mensaje a la empresa. Una relación fluida y transparente que es necesaria en el mercado global donde nos desenvolvemos.
Dos mujeres con futuro en la Sevilla rural
El pasado 26 de abril, día del lanzamiento de Corazón de Andalucía Marketing y Comunicación, fue también el Día Mundial de la Propiedad Intelectual (patentes, marcas, derechos de autor), con el añadido de que este año se celebra el talento, el ingenio, la curiosidad y el valor de las mujeres que impulsan el cambio en nuestro mundo y plasman nuestro futuro común. “Una señal inequívoca de que vamos por el buen camino”, reconocen.
– Generación de contenido de calidad y aplicación de herramientas SEO/SEM, entre otras. ¿Qué es lo más importante?
C. P.: Pues, sin duda, un buen contenido, un contenido de calidad y optimizado es fundamental en el posicionamiento web. El contenido es el rey –‘the content is a King’–, procedente del marketing anglosajón, ha imperado en los últimos años. Contenido relevante como propuesta de valor para generar interacción con tu comunidad, que ayude a generar ese ‘buzz’, ese boca a boca entre internautas a través de las Redes Sociales dando lugar, luego, a la generación de links entrantes (linkbuilding). Pero, todo ello, unido a una estrategia SEO de posicionamiento orgánico, SEM (pagado), optimización, palabras clave…
El contenido es el rey, sí, pero la capacidad de generar conversión y conversación es la reina. Creando buen contenido e interacción debemos estar presentes en el subconsciente de nuestro target (público) objetivo y ser su primera opción gracias a nuestro escaparate y forma de comunicar.
R. T.: Más allá de los conceptos técnicos, el marketing digital se basa en el sentido común y la empatía. Detectar las necesidades de tus clientes potenciales, lanzar tu mensaje a través de campañas y medir los resultados. Evaluar cómo han ido los trabajos es fundamental para conocer si las necesidades del mercado han cambiado y reconfigurar tu línea de trabajo para conseguir alcanzar los objetivos de la empresa.
Los conceptos técnicos también son importantes porque tienes que saber cómo crear contenidos para que el SEO te permita posicionar tu página entre los primeros resultados de buscadores. O si es efectiva una campaña SEM en un momento preciso porque hay que lanzar un producto concreto.
Las estrategias basadas en la creación de contenido de calidad, teniendo en cuenta las necesidades en SEO, siguen siendo, a nuestro entender, las más efectivas para la comunicación de la empresa o entidad a medio o largo plazo. Se trata de un trabajo que tiene que ser constante en el tiempo para ver los resultados, pero es de gran efectividad una vez que has ganado la confianza de tu público.
«Creando buen contenido e interacción debemos estar presentes en el subconsciente de nuestro público objetivo y ser su primera opción gracias a nuestro escaparate y forma de comunicar»
– ¿Algún ejemplo o consejo en relación al posicionamiento web para empresas?
C. P.: El SEO es generar contenido de calidad que suscite interés; pensado y diseñado, respondiendo a la forma en la que los usuarios / consumidores y cada vez más ‘prosumidores’ buscan esa información en los motores de búsqueda. Saber cómo buscan nos orientará a la hora de escribir y diseñar una web concreta y fácilmente indexable. Pero si nos pides atajos rápidos, tipo ‘black hat’, para salir los primeros, olvídate. Esto no es ni fácil ni rápido. Puede haber estrategias que, aunque efectivas a corto plazo, al final no responden a una estrategia ni a una hoja de ruta en la que estemos generando valor.
Nuestra propuesta, y la que siempre contamos a nuestros clientes, pasa por crecer de forma sostenida para que no puedas ser penalizado por Google por alguna acción punible y poco ética. Así que, lo mejor y recomendable, es ser capaces de enamorar y cautivar a aquellos interesados; y, en este sentido, el storytelling permite conectar emocionalmente con nuestra audiencia a través de una historia, llegar al corazón y la cabeza, a lo racional y lo instintivo. La idea es crear un vínculo con esa comunidad que nos tendrá en su mente siempre que busque un servicio o producto relacionado con lo que ofrecemos nosotros.
R. T.: Tener la web de tu empresa significa tener presencia digital. Sin embargo, esa presencia hay que dinamizarla, hacerla llegar al cliente. Ese es el trabajo que se realiza a través del marketing digital. Si no desarrollamos estrategias de marketing digital junto a la presencia web, es como si pusiéramos un escaparate en la última calle del pueblo o de la ciudad, un lugar donde nadie va a visitarnos.
– ¿Y qué ocurre con el plan de marketing? Explicadnos.
C. P.: El plan de marketing debiera ser otra de las patas consolidadas de una empresa cuando decide levantar la persiana. Puede ser un documento extenso o, al menos, un par de folios donde quede plasmado en formato texto o de forma esquemática los objetivos de marketing de la empresa, sus kpi´s o hitos a conseguir, las estrategias que llevará a cabo, el tiempo para materializarlas y la hoja de ruta para conseguirlo. Analizar el mercado, competencia, con un DAFO orientativo, ver objetivos, estrategias y revisar lo hecho servirá para ir analizando en cada fase lo conseguido con respecto a lo perseguido y propuesto.
R. T.: Un buen plan de marketing o, más bien, un buen plan de comunicación, es fundamental. Si no basamos nuestras acciones en unas estrategias previamente definidas, estaremos dando palos de ciego, no sabremos a dónde queremos llegar ni de qué manera. Es necesario sentarse, establecer objetivos reales y, a partir de ahí, planificar nuestra comunicación.
«En nuestra tierra estamos llegando al marketing 2.0 y no todas las empresas y entidades tienen las mismas ganas e interés»
– Se habla de marketing 2.0 y 3.0… ¿En qué momento estamos?
C. P.: Hasta llegar a la comunicación 3.0 hemos pasado por dos largas etapas. En la comunicación 1.0, las empresas enviaban mensajes a sus clientes y estos eran espectadores pasivos de esa comunicación unidireccional.
Después llegó la comunicación 2.0, donde se evoluciona y se convierte en una comunicación bidireccional. Las empresas mandan mensajes y el cliente no solo recibe esa información sino que opina sobre ella. Llega el momento en el que las empresas trabajan en campañas de marketing a raíz de las opiniones vertidas por sus clientes. Todo gracias a la versatilidad y rapidez que imponen los nuevos canales de comunicación.
Ahora nace la comunicación 3.0. El cliente no solo opina, sino que tiene el poder de la relación contractual. Son los ‘prosumidores’ a los que aludíamos antes. Un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Este cliente ha evolucionado transformándose en inconformista y exigente. Desea información inédita e interesante. Y de ahí han nacido nuevas figuras como los youtubers o los influencers persons que cuentan con cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales pueden llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca. No sabemos lo que está por venir…
R. T.: A nivel global estamos ya en el marketing 3.0, las empresas analizan ya los intereses del cliente y se comunican con ellos apelando a sus sentimientos, a los valores… Lo podemos ver en cualquier campaña publicitaria y en el valor que tiene nuestra información. Sin embargo, en nuestra tierra estamos llegando al marketing 2.0 y no todas las empresas y entidades tienen las mismas ganas e interés. Aún se recela mucho a la hora de mostrar información sobre la empresa de forma global en algunos casos, o se tira del “primo” que sabe de “redes” para “trabajar” la imagen de marca.
– ¿Son las apps un ‘complemento’ del marketing digital?
C. P.: Por supuesto. Las apps son herramientas digitales que facilitan el trabajo desde el móvil o el PC. El estilo de vida actual es móvil. Permanecemos siempre conectados y en contacto gracias a nuestros dispositivos. Las hay de muchos tipos (maquetación, diseño, retoque fotográfico, edición de vídeo, curación de contenidos, archivo, tareas, programación…) y la mayor parte del tiempo, si no estamos delante del ordenador o la mesa de trabajo, nos salvan la vida. El móvil es una extensión de nuestra mano y resulta difícil despegarnos de eso de 24/7/365 cuando tú eres la cara visible de tu empresa o negocio.
La continua conexión tiene sus lados positivos y negativos, pero es imposible negar que es un hecho que está marcando el presente y futuro de nuestra sociedad.
R. T.: Las apps tienen que aportar un valor al cliente, como cualquier herramienta que se utilice en marketing digital. Tener una app en sí mismo no te garantiza llegar a tu cliente potencial. Si puedes aportar algo destacable para el cliente, a través de la misma debes implementarla en tu estrategia comunicativa. Si no vas a ofrecer más de lo que ya tienes a través de otros canales, quizá no sea rentable invertir en una aplicación.
“La continua conexión está marcando el presente y futuro de nuestra sociedad”
– ¿Con quién o con qué empresa os gustaría colaborar?
C. P.: Buah. Creo que en cualquier sitio donde puedas seguir formándote y donde el amplio desarrollo de tu carrera profesional y tu vida personal encajen de tal forma que la conciliación sea real y la felicidad una opción de vida. Ser mujer, emprendedora, empresaria, autónoma, madre… no vamos a descubrir nada pero el esfuerzo es doble y máximo. Queremos mujeres y hombres comprometidos con una igualdad real y efectiva.
R. T.: Me gusta mucho el trabajo que realiza Clara Ávila en Save the Children. Aúna dos de mis pasiones: el marketing de contenidos y el trabajo social. No estaría mal colaborar con ella en alguna ocasión…
– ¿Os ha inspirado alguna mujer o mujeres para este proyecto?
C. P.: Hay muchas mujeres que están destacando en el ámbito del marketing digital, los recursos humanos, el diseño web, diseño gráfico, social media, copy, publicidad… Por mencionar solo a algunas, que son referentes, Eva Collado, Keka Sánchez, Maider Tomasena, Susana Torralbo, Laura Ribas, Laura Baena, Gabi Castellanos, Eli Romero, Clara Ávila, Dolores Vela, Vilma Núñez… Son muchas y buenas.
R. T.: En este proyecto, y en mi vida en general, busco inspiración en las mujeres más cercanas. El trabajo que desarrollamos cada día nos obliga a ser pacientes, escuchar tanto a clientes de nosotras como a los clientes de nuestras empresas… Saber escuchar y empatizar con las necesidades de quienes escucho es un aprendizaje que adquirí de mi madre y de mi abuela, dos mujeres sencillas volcadas en el cuidado de los demás.
«Queremos mujeres y hombres comprometidos con una igualdad real y efectiva»
– Volviendo a nuestro tema: marketing digital y emprendimiento… ¿Qué decimos a eso?
C. P.: Decimos sí. A pies juntillas y convencidas de que apostar por los proyectos personales en los que se cree es el mejor camino, aunque a veces el más largo para cumplir metas y objetivos. En nuestro caso, y con más de 20 años de experiencia en el mundo del periodismo, radio, teles locales, prensa escrita, digitales, presentación de eventos… vimos una oportunidad de mercado. Un terreno por abonar con servicios que pasan por el marketing digital y redes sociales, la comunicación integral y prensa, o la formación, talleres y asesorías digitales personalizadas y a medida.
R. T.: Es un dúo muy complicado de poner en valor. El emprendimiento en cualquier idea de negocio siempre es difícil, pero en marketing digital creo que aún más. Utilizamos herramientas como las redes sociales, que todo el mundo usa. Así, las personas piensan que poner un post en una red social lo puede hacer cualquiera, y es cierto. Lo que no puede hacer cualquiera es elaborar un plan de comunicación, desarrollar las estrategias previstas, analizar los resultados, redirigir la campaña…
– ¿Qué red social es más importante para la persona que quiera emprender?
C. P.: Pues depende de para qué. Por visibilidad puede que Facebook, donde ya si hoy no estás parece que nos existes; pero el sector del marketing, el diseño, el copy, la publicidad… ha ido copando cada vez más espacio en redes más visuales como Instagram donde la importancia de la imagen es crucial. Si tienes un negocio, debes cuidar las redes en las que abres camino. Sea Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Google+… cualquier red en la que decidas estar, en función de tu público y tu comunidad, que sea al 100 por 100, integrando el lenguaje, el estilo y las “reglas de juego” de cada una de ellas. Ahora son estas pero no sabemos mañana. La fugacidad con la que cambia todo… Y si no, mirad cómo se las prometía Ello o Vero o Snapchat.
R. T.: Aquella en la que se encuentre tu público objetivo. No hay que estar en todos sitios, solo donde estén nuestros clientes potenciales.

– ¿Y para la mujer emprendedora?
C. P.: Pues si me preguntas a mí, Instagram es un salvoconducto hoy en día. Un buen perfil en Facebook si trabajas también la marca personal y, por supuesto, la vinculación en Linkedin a grupos y comunidades especializadas, cercanas y comunes a tus intereses. Es la red por excelencia de cara a las oportunidades de negocio; pero la visibilidad y el reconocimiento público te lo darán otras como las anteriormente mencionadas. Sin embargo, volviendo al principio, nos gustan las fotos y lo sabemos. Si tenemos una marca con contenido visual que se puede compartir, recomendamos aprovechar el tirón, y crear una identidad visual fuerte para atraer a tus seguidores. Instagram es a día de hoy la red con más crecimiento.
R. T.: Creo que las mujeres emprendedoras deben seguir el mismo criterio. Sin embargo, en este caso también debemos acudir a redes de mujeres porque necesitamos apoyo en este difícil mundo del emprendimiento y la unión hace la fuerza…
Alcance y leitmotiv
Este proyecto se asienta en Pedrera y La Puebla de Cazalla, por ser las localidades de residencia de Carmen Prados y Rosa Tienda respectivamente; pero también tiende lazos a la capital y a municipios cercanos en los que están trabajando, como La Roda de Andalucía, Estepa, Osuna o Gilena. Trabajan, pues, a nivel provincial e interprovincial, aunque el ámbito preferido de ambas está en Campiña y Sierra Sur de Sevilla, el #corazonandalucia, que tan a menudo parece tan lejos de todo. Si algo les define, nos cuentan, “es el apego a una tierra a la que defendemos, queremos y cuidamos por hacerla aún mejor y más productiva desde nuestro pequeño rinconcito y ámbito de actuación”. Ese potencial necesita un altavoz y por eso tratan de mostrar lo bueno que tienen los pueblos de Andalucía, tanto a nivel social como cultural o empresarial. El hecho de utilizar las nuevas tecnologías o el marketing digital, añaden, “no se contradice con nuestra esencia: comunicar para mostrar lo mejor de nuestros clientes. Las nuevas tecnologías y el marketing digital nos ayudan a lograrlo”.
– Alguna anécdota que podáis contar en relación a la importancia del marketing digital y su aplicación.
C. P.: Pues más que anécdota son vivencias. Son las experiencias compartidas con más de la treintena de empresas con las que ya hemos trabajado por nuestras comarcas. Que te abran las puertas de sus negocios, que te dejen asesorarles, que formes parte de sus ilusiones… es la mejor recompensa que podemos tener en este año que llevamos juntas. Trabajar en la Sierra Sur no es fácil, o sí. Depende. Para nosotras es parte de nuestra tierra, de nuestra idiosincrasia, de nuestro concepto de vida… Entendemos las dificultades y las dudas de quienes emprenden con esfuerzo, pero que son valientes y confían en las nuevas reglas de juego, en la necesidad de abrir las ventanas al mundo, de dar a conocer su mensaje, su producto, su excelencia… y, por supuesto, de dejar que lo hagan profesionales.
R. T.: Hemos tenido algún cliente que, aunque nos llamaba para trabajar la comunicación de su empresa, no nos proporcionaba lo necesario para desarrollar las estrategias propuestas. Trabajaban con profesionales (hombres) de la ciudad para temas de diseño y nos dimos cuenta, por varios detalles, que cotejaban nuestras propuestas con estos profesionales… Así que dos mujeres de pueblo no teníamos credibilidad. Lo mejor es que, al cabo de los meses, vimos cómo estos profesionales (hombres) de ciudad, aplicaban nuestras propuestas, con el beneplácito del cliente en cuestión.
También nos hemos encontrado aquellas empresas que nos han llamado para reunirnos y, tras explicarles nuestras propuestas de mejora, en vez de contratarnos las han llevado a cabo… siempre a su manera y sin un plan de comunicación elaborado, por lo tanto sin llegar a los objetivos perseguidos.
No tengo anécdotas positivas que contar… de momento.
«Entendemos las dificultades y las dudas de quienes emprenden con esfuerzo, pero que son valientes y confían en las nuevas reglas de juego, en la necesidad de abrir las ventanas al mundo, de dar a conocer su mensaje, su producto, su excelencia y, por supuesto, de dejar que lo hagan profesionales»
– ¿Qué seáis mujeres aporta algún matiz distinto?
C. P.: No en principio como hecho diferencial, aunque no podemos negar la perspectiva de género que casi siempre llevan implícitos nuestros proyectos. Si hay un grupo especialmente difícil y castigado que es el de la mujer rural, emprendedora… en un enclave a menudo adverso. Cuando alguna de las muchas valientes de nuestra comarca se interesan por Corazón de Andalucía, no podemos negar que, aunque no hacemos distinciones, la satisfacción de ver que empujan hacia delante, que confían en sus proyectos, que lideran sus iniciativas, que confían en las nuevas formas de comunicar… es un plus de motivación en nuestro trabajo.
R. T.: Creo que el hecho de ser mujer en este mundo del marketing digital ya es una diferencia por nuestra sensibilidad y capacidad de empatía a la hora de escuchar las necesidades de los demás. Además, tenemos una amplia experiencia en nuestro sector, la comunicación, y una visión del mundo desde la sencillez que aporta el entorno rural. Un conjunto que nos lleva a mostrar mensajes frescos que llaman la atención del público.
“Tenemos una amplia experiencia en nuestro sector, la comunicación, y una visión del mundo desde la sencillez que aporta el entorno rural”
– En base a vuestras respuestas, tengo que preguntarlo: ¿Qué opináis del marketing y la perspectiva de género?
C. P.: Pues que también se puede incluir en el marketing el análisis de las relaciones entre hombres y mujeres, para explicar los cambios que se están produciendo en el mercado a partir de uno de los cambios sociales más evidentes que ha experimentado nuestro país en las últimas décadas, como es la incorporación de las mujeres al espacio público.
Por otra parte, entender el comportamiento de compra de las mujeres y tratarlas de forma respetuosa, sin discriminarlas, permite mejorar la relación del mercado con un colectivo que numéricamente representa a la mitad de la humanidad.
R. T.: Como en cualquier otro aspecto de nuestra vida, el marketing sigue bebiendo del sistema patriarcal impuesto desde hace siglos. En nuestra mano está hacer lo posible para implementar esa perspectiva de género a través del lenguaje tanto textual como visual. Es uno de nuestros objetivos y tratamos de cumplirlo a “rajatabla”.
– ¿Hacia dónde quiere ir Corazón de Andalucía?
C. P.: Corazón de Andalucía trabaja desde la cercanía. Desde el centro de Andalucía, donde hemos puesto la oficina y el corazón. Más de una treintena de proyectos emprendidos y clientes satisfechos, motivan el trabajo de una agencia creativa, dinámica y entusiasta. Velamos por la situación de las marcas, analizamos su presencia on-line y elaboramos una hoja de ruta en la que las interacciones se convertirán en oportunidades de negocio.
Somos profesionales en redes y comunicación digital. Conocemos como la palma de nuestra mano el tejido empresarial de esta comarca y l empresariado… Entendemos sus necesidades y conocemos sus prioridades. De ahí surgió Corazón Andalucía Comunicación y Marketing, el hermano pequeño de Corazón Andalucía, el portal comunicativo que ha conseguido ser referente informativo en el centro de Andalucía.
R. T.: Queremos ir hacia adelante. A consolidar el proyecto que tenemos en común que, además de mejorar la imagen de las empresas que quieran ser clientes nuestras, aportará gran visibilidad y conocimiento de las potencialidades de la tierra en la que vivimos.
¿Queréis conocerlas?
Carmen Prados. Lleva 14 años contando historias, y no siempre buenas. En estos años ha pasado por periódicos (El Sol de Antequera, El Correo de Andalucía), se enamoró de la radio (Ser Andalucía Centro-Cadena Ser y Radio Alcazaba-Cadena Ser) y ha trabajado en la TV y la comunicación institucional (dirigiendo hasta 2017 Pedrera Televisión y el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Pedrera).
Desde 2010 está vinculada al mundo social media, la comunicación on-line, el periodismo digital y todo lo que tiene que ver con la comunicación corporativa. En este sentido, ha trabajado en la comunicación de varias empresas privadas o instituciones oficiales como el Ayuntamiento de La Roda de Andalucía o el Consejo Regulador Mantecados y Polvorones de Estepa. Además, es socia fundadora del evento Cásate Conmigo, un espacio de coworking para emprendedores del sector nupcial en la Sierra Sur de Sevilla, entre otros.
En los últimos años, además, trabaja como formadora. Imparte diferentes cursos para el empresariado o profesionales de la comunicación sobre social media en ámbitos público y privados. Acciones centradas en las herramientas digitales y rutinas de optimización, monitorización o curación de contenido en redes sociales.
Es miembro de la Asociación de la Prensa de Sevilla, la Asociación de Mujeres Periodistas de Sevilla y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). También ha participado como ponente en diversos eventos de comunicación digital. Asimismo, durante todos estos años, he participado como presentadora de eventos institucionales o empresariales, galas del deporte, entregas de premios, homenajes, actos culturales o speaker en actos de diversa índole. Entre tanto, en 2014 escribió Pespuntes de una vida, la biografía de Sole García Aranda (Estepa, 2014).
*************************************************************
Rosa Tienda Álvarez. Profesional de la comunicación a todos los niveles: periodismo, audiovisuales, gabinete, marketing on-line y off-line, corrección, formación… Su experiencia profesional le ha llevado por distintos medios de comunicación, editoriales, gabinetes de prensa y academias de formación, hasta llegar a detectar la necesidad comunicativa del entorno que habita, Campiña y Sierra Sur de Sevilla. Así comenzó a tomar el pulso a las empresas y entidades acerca de sus necesidades en comunicación, y a desarrollar el proyecto comunicativo de carácter comarcal que ha servido como altavoz de este #corazonandalucia.
- info@corazonandalucia.es
- info@elperiodicodelospueblos.es
- Teléfonos: 654 13 96 86 / 667 55 02 69
Comentarios: 2 respuesta añadida