site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > María José Marín Rabadán, infantería de primera línea contra el coronavirus
24 marzo 2020  |  Por La Giganta Digital

María José Marín Rabadán, infantería de primera línea contra el coronavirus

WhatsApp Image 2020-03-24 at 12.14.08 PM
“Mi único objetivo es no moverme del lado de todo el que me necesite”. La frase es de María José Marín Rabadán, una médica de familia nacida en Zalamea la Real (Huelva) hace 49 primaveras, a la que la vida llevó hace varios años a trabajar en un centro de salud en Madrid, y ahora acudirá si es requerida para ser parte del dispositivo médico que atiende las 5.500 camas instaladas en el palacio de congresos Ifema de Madrid.

TEXTO: Fermín Cabanillas

Cansada, pero feliz de estar ayudando a los demás, tiene fuerzas para “dar las gracias a todos los que me apoyan”, cumpliendo unas jornadas de trabajo maratonianas, que la llevan, como a sus compañeros, a los pocos centros de salud que han dejado abiertos para atender a la población que lo necesite.

El hospital de Ifema depende de primaria, y unos médicos irán para allá “y otros nos quedaremos en los centros de salud, cubriendo a los miles de pacientes confinados en domicilio y los enfermos de muchas otras patologías «. Su misión es estar prevenida para cuando se le necesite.

FOTOS: Fermín Cabanillas.

Vocación

María José nació el 21 de agosto de 1970 en Zalamea la Real. Vivió toda su vida infantil y adolescente en la barriada de San Vicente de la localidad onubense. Curiosamente, sus primeras rotaciones como estudiante fueron en el hospital de Minas de Riotinto, al que asegura que siempre lleva con ella.

En el colegio era de las alumnas cuya vocación parecía encaminada a las ciencias matemáticas, pero ya entonces tenía cierta vocación de servicio público.

Estudió en el Virgen Macarena en Sevilla e hizo allí el MIR en medicina de familia y comunitaria y el doctorado en pediatría. Ejerce en Madrid en atención primaria desde 1999, y es profesora asociada de la Universidad Complutense. Ha participado en libros relacionados con el estudio de la depresión y la geriatría y en múltiples estudios de investigación, como el ‘Focus’ del doctor Valentín Fuster, del Hospital Monte Sinaí. En su centro de salud se forman estudiantes de enfermería y residentes de medicina.

Su vocación es curar, pero también se muestra agradecida, por gestos como el de un grupo de informáticos que les han llevado caretas transparentes para protegerse todo lo posible.

“A los sanitarios no nos hacen la prueba hasta que tengamos síntomas”, lamenta. Su día a día la lleva a intentar curar, y todo lo compatibiliza con sacar adelante, en una familia monoparental, a su hija de cuatro años. Es infantería de primera línea contra el coronavirus.

El hospital de Ifema

El impresionante hospital de Ifema está inspirado en las ‘Arcas de Noé’ de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la pandemia mundial. Allí, estuvieron abiertas durante algo más de un mes, para atender los casos leves para intentar contener la expansión del coronavirus. Acogió a un gran número de enfermos con síntomas leves para evitar de esta forma que la enfermedad siguiera propagándose.

Wuhan llegó a albergar 16 hospitales temporales que se instalaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones o en recintos deportivos.

Vista general del Hospital que han montado en Ifema.
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
coronavirus IFEMA María José Marín Rabadán Wuhan Zalamea la Real
Noticia anteriorContra los mensajes tóxicos, un confinamiento positivo
Noticia siguienteTrabajadoras del hogar: Nosotras también cuidamos en tiempos de coronavirus

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?