site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > María Barragán y su reivindicación de las tareas del hogar
7 diciembre 2021  |  Por La Giganta Digital

María Barragán y su reivindicación de las tareas del hogar

Maria

La directora onubense, María Barragán, que ha presentado en el Festival de Cine Iberoamericano ‘Mamá no trabaja’, ha lamentado la poca filmografía existente sobre el reparto de las tareas en la pareja en el hogar. Una reivindicación, ha dicho, que se tiene que ver reflejada en más obras con el fin de visibilizar un problema que se da en muchos hogares.

TEXTO Y FOTO: Fermín Cabanillas

Barragán, madre de tres hijos “de distintas edades, y esto es importante especificarlo”, ha dicho que consiguió sacar adelante su película en formato documental y cortometraje usando a sus propios hijos como actores improvisados, reflejando en la cinta el trabajo en casa con ellos, recogerlos del colegio o la pelea diaria para que se preparen a tiempo para llegar al colegio.

Su película es una de las pocas que abordan ese tema, como pudo comprobar en un trabajo para un máster “la maternidad, el puerperio y todo lo que le rodea”, y asegura que no quiere pensar que “no es un tema que no interese”, ya que “la gente sale del cine felicitándome, porque hay que contar esas cosas, y en verdad hay gente que lo hace, pero hay poca visibilidad”.

“Las mujeres nos estamos abriendo hueco todavía”, ha dicho, lo que se añade a que «la figura de la maternidad desde los ojos de un hombre no puede ser la misma que la de una mujer que sea madre, no es peor ni mejor, sino distinta”.
Por eso, con su propia voz en off y con su experiencia, cuenta “una reivindicación de las tareas del hogar contada por una madre con tres hijos de edades muy distintas”, que además, aparte de llevar una casa, los hijos y todo lo que les rodea, tiene tareas invisibles”, las que se puede dividir con la pareja “y otra serie de cargas que van implícitas”.

Y ella misma se ha puesto al frente del proyecto después de que “en trabajos anteriores he sido conejillo de indias para ejemplificar situaciones”, y aclara que ha sacado del documental a la figura de su marido, del que dice que “tengo en casa lo que debería ser la normalidad, la colaboración entre dos personas a diario”.

A lo largo de un día, en la película se ve la carga de trabajo que tiene una madre de tres hijos de edades muy distintas, pese a estar desempleada, un retrato que quiere dignificar y visibilizar el trabajo de las que cuidan en casa.

María Barragán (licenciada en Comunicación Audiovisual) decide, en 2014, dar el salto a la dirección, escribiendo, dirigiendo y protagonizando ‘(Re) encuentro’ (2015), su cortometraje debut.

En 2016, decidió repetir la experiencia con ‘La mujeres del espejo’ y, en 2019, dirigió ‘El casting’, mientras que en ‘Mamá no trabaja’ (2021), vuelve a probar el documental.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
documental Festival de Cine Iberoamericano María Barragán tareas hogar
Noticia anteriorDecálogo de mínimos para que las actividades del movimiento feminista sean inclusivas
Noticia siguienteGuía didáctica basada en ‘Pepuka’ para prevenir la violencia de género en Infantil y Primaria

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?