site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Lecturas para reivindicar el papel de la mujer en la Ciencia
10 febrero 2021  |  Por La Giganta Digital

Lecturas para reivindicar el papel de la mujer en la Ciencia

FOTO: Librería Fabulando.

Recomendaciones de la Librería Fabulando.

La campaña #NoMoreMaltidas impulsada por la Asociación de Mujeres Científicas y Tecnólogas puso de manifiesto, entre otros aspectos, que menos de un 29 % de las plazas en carreras científicas son ocupadas por mujeres. Sería una pena prescindir del talento de futuras investigadoras porque renuncien a la ciencia solo porque no tengan modelos a seguir. Una forma de contar con referentes es dar a conocer a grandes mujeres en este ámbito.

Para ello compartimos esta selección de libros -de la mano de la librería Fabulando- para encontrar inspiración con motivo de la celebración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Obras que inspiran

Un libro fundamental para conocer a grandes nombres de la ciencia en femenino es ‘Mujeres en la ciencia: 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo‘ (Editorial Nórdica) La diseñadora gráfica Rachel Ignotofsky siente pasión por la ciencia y prueba de ello es este magnífico homenaje a científicas. A través de ilustraciones e infografías sobre estas mujeres inspiradoras y sus áreas de investigación, el libro pretende animar a niñas y jóvenes a emprender carreras STEM.

‘Ada Magnífica, científica‘ (Beascoa) también es una inspiradora obra de Andrea Beaty y David Roberts, y da comienzo a una colección centrada en las Ciencias, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (STEM). Una buena opción para el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En esta misma línea encontramos ‘Inventoras y sus inventos‘ (Flamboyant); Aitziber López y Luciano Lozano hacen un recorrido por máquinas, objetos de la vida cotidiana sin los que actualmente no concebiríamos la realidad y que fueron creados por mujeres.

Para los y las más peques de la casa encontramos ‘Mis pequeños héroes. Científicos‘ (Beascoa). Aunque tanto el nombre de la colección como cada libro está escrito en masculino genérico, en sus páginas encontramos que combinan a hombres y mujeres del mundo de la ciencia. Así entre sus pestañas y ventanas encontramos la vida de la física Marie Curie o la química Rosalind Franklin.

¿Te gustan las biografías?

Otra opción para poner en valor el nombre de grandes científicas y que sirvan de inspiración a las generaciones futuras son las biografías. Entre otras podemos encontrar las de tres de las más conocidas. Por su tesón y por su incansable labor científica.

Por un lado está la ya mencionada Marie Curie. Una científica que, además de ser pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades, en Física y en Química. En ‘Marie Curie. La científica que ganó dos Premios Nobel‘ (Shackleton Books), y en ‘Idol. Marie Curie‘ (ediciones Laberinto) encontramos algunos de sus hitos más importantes.

Por otro lado nos encontramos con la incombustible Jane Goodall. La mayor defensora de los chimpancés, con los que realizó un estudio pionero de 60 años de duración. Patrick McDonnell retrata su valiosa labor en ‘Yo, Jane‘ (Editorial Océanos Travesía). Junto a ella está otra defensora de la naturaleza, la bióloga marina Sylvia Earle, a la que que podremos conocer en ‘La dama de las profundidades‘ (Ediciones Laberinto), de Chiara Carminati.

Pero si lo que queremos es fomentar que desarrollen sus habilidades, que sean libres para imaginar y que crean en su capacidad para construir y cambiar el mundo, una apuesta segura es el álbum ilustrado ‘Los inventos de Malvina’ (Algar). Las bonitas ilustraciones junto a la imaginación de esta niña convierten este cuento en un imprescindible de cualquier biblioteca.

Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia lecturas libros
Noticia anteriorLas paradas, antes y después del covid, son mujeres
Noticia siguienteLa investigación es la herramienta para acabar con el cáncer infantil

Comentarios: 1 reply added

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?