site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Las trabajadoras de la ayuda a domicilio acuden a la primera huelga general andaluza del sector
27 noviembre 2020  |  Por La Giganta Digital

Las trabajadoras de la ayuda a domicilio acuden a la primera huelga general andaluza del sector

PHOTO-2020-11-26-10-49-37

Hoy, las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de toda Andalucía están llamadas a la huelga. Los intentos de conciliación con la patronal del sector, ASADE, han fracasado, según explica en un comunicado la CGT, que denuncia «la negativa a abordar ninguna de las cuestiones planteadas», al achacar que son responsabilidad de la clase política, y «porque quieren seguir negando el pan y la sal tanto a las personas dependientes como a las auxiliares de ayuda a domicilio, estando obsesionados únicamente con el lucro y la obtención de millonarios dividendos de dinero público, sin exponer absolutamente nada». Se trata de un colectivo «feminizado, precarizado, olvidado, minusvalorado y oprimido, pero esencial». Durante la jornada, marcharán desde el Parlamento andaluz hacia la sede de la patronal ASADE y, de ahí, al ayuntamiento hispalense.

La dotación de EPIs suficientes, de calidad y homologados a todas las trabajadoras del sector, es una de las reivindicaciones del colectivo para ir a la huelga. También la eliminación de las contratas y subcontratas del SAD, «pasando a ser servicios públicos municipalizados, eliminando con ello la precarización del empleo y el lucro de empresas privadas que sin exponer absolutamente nada se enriquecen a costa de los presupuestos públicos». Y «la adaptación de los puestos de trabajo de las trabajadoras en situación de embarazo desde el mismo momento en que se comunique por estas a las empresas, como prevención y protección tanto para la madre como para el feto».

Reclaman además la eliminación de las listas de espera de personas dependientes con necesidades de ayuda a domicilio, y el fomento e implantación generalizada de este servicio social. El «establecimiento de un valor mínimo neto por hora de trabajo para las auxiliares de ayuda a domicilio en 10€/h, y de la jornada completa para el sector en 35h semanales máximo, y la jornada mínima a tiempo parcial en 25h semanales». Exigen por último «compensación económica de las jornadas partidas con un 33% del salario base y limitación a un solo corte de la jornada diaria facilitando la conciliación laboral y familiar, no pudiendo existir en el corte más de 60 minutos de interrupción de su jornada».

Servicios mínimos

La CGT impugnará los servicios mínimos decretados por la Consejería de Empleo, al entender que «nuevamente vuelve a quedar demostrada la incompetencia de la Administración andaluza, que no aprende ni a golpe de sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía». La propuesta de servicios mínimos de la patronal ASADE ha sido del 100%, «demostrando su falta de respeto a los derechos fundamentales instituidos en la Constitución Española, intentando impedir tácitamente el libre ejercicio del Derecho de Huelga y despreciando las múltiples sentencias que declaran abusivos e ilegales distintos decretos de servicios mínimos de la Junta de Andalucía, a la que ha pretendido arrastrar a una nueva condena», concluyen.

Auxiliares de ayuda a domicilio, en alto riesgo
Las auxiliares de ayuda a domicilio marchan contra los recortes en dependencia
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Andalucía ASADE CGT huelga SAD servicio de ayuda a domicilio servicios mínimos
Noticia anteriorManifiesto Unitario Movimiento Feminista de Sevilla
Noticia siguienteEs mi opción, es mi vida

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?