site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Las manos de Pilar, Patrimonio de la Humanidad
2 febrero 2022  |  Por La Giganta Digital

Las manos de Pilar, Patrimonio de la Humanidad

Mantecadera
Los ojos (y el olfato) de los visitantes de la Feria Internacional del Turismo (FITUR) se fijan en las manos de una mujer. Es Pilar, una vecina de Estepa maestra obradora mantecada, y está haciendo, junto a Lidia Gallego, mantecados y polvorones en vivo.

TEXTO Y FOTOS: Fermín Cabanillas

Mientras la concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Estepa, Ascensión Castillo, explica las claves de los encantos de la localidad, y cómo se está trabajando para que todo lo que rodea a los dulces navideños sean Patrimonio de la Humanidad, las dos mujeres preparan los mantecados, ante la atenta mirada del presidenta del Consejo Regulador que ampara a estos productos, José María Fernández.

La idea de que los mantecados se preparasen en vivo ha sido una de las que han brillado en la edición de FITUR de este año, en el marco del stand de Prodetur-Turismo de la Provincia de Sevilla. Con la sapiencia que dan tantos años preparando estos dulces, Pilar Alfaro dirigió la preparación de amasijo de mantecados de aceite, tan apetitoso que, incluso crudo, algunas personas no se pudieron resistir a hincarle el diente, aunque, de forma paralela, se ofrecían mantecados y polvorones a los visitantes.

Directo en Fitur.

“Los mantecados no tienen fecha”

Con casi 60 años, la sabiduría de Pilar es la de la gente de pueblo que lucha por sus tradiciones, y defiende lo que Estepa produce por encima del calendario: “A la gente le encanta comer mantecados y polvorones, y a mí me gustan todo el año. Me como los mantecados en febrero, marzo o abril, hasta en la playa, porque un mantecado en agosto está buenísimo”, explica.

Además, recuerda que ahora hay hasta licor de polvorones y mantecados, de modo que “el que no lo quiera comer en solido, lo disfruta en líquido”.

Lo de Pilar es digno de estudio, y de hecho la presencia de la mujer en las fábricas de Estepa de septiembre a diciembre cada año ha suscitado el interés de muchos expertos, como la doctora Anastasia Téllez Infantes, profesora titular de Antropología Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Su tesis doctoral se llamó ‘Procesos productivos y representaciones ideológicas. Trabajo, género e identificación local en Estepa’, en la que se propuso “poner en valor el trabajo de estas mujeres estepeñas, llamadas popularmente ‘mantecaeras, que suponen el 83 % de la plantilla laboral de las 22 fábricas que hay hoy en día en la localidad”.

El 95 % del consumo en España

La doctora Téllez recuerda que hay que tener presente que Estepa es un municipio de 12.503 habitantes -datos de 2019- (6.238 hombres y 6.265 mujeres (2018), y en él se produce el 95 % del total de mantecados y polvorones que se consumen cada Navidad en España. A su vez, entre el 10 % y el 15 % de la producción se exporta. Llega a países tales como Francia, Alemania, Argentina, Brasil, Suiza y Estados Unidos.

Según los datos de la IGP que ampara al sector, los datos registrados arrojan que, entre agosto y septiembre de 2019, el número de personas paradas había descendido en Estepa en 289. De ellas, 125 son hombres y 164 mujeres, por lo que el empleo femenino sube de forma destacada. No en vano, las plantillas están formadas en un 85 % por mujeres.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Estepa Fitur Mantecados sevilla
Noticia anteriorA la espera del monumento a los hombres y mujeres sevillanos deportados en los campos nazis
Noticia siguienteEl Virgen del Rocío evita cada año que 20 bebés prematuros desarrollen ceguera

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?