Un tuit retador el pasado enero de la periodista Marta G. Navarro ha sido el culpable de que haya surgido este evento rolero, pionero en Sevilla, que se celebrará el próximo 26 de mayo con el fin de visibilizar a la mujer como lo que somos, cuenta la promotora, “la mitad de los aficionados a los juegos de mesa y el rol, la mitad de la sociedad en definitiva. Queremos dejar de ser una anécdota, una excepción en las partidas y que las asociaciones y entidades del sector no puedan volver a decir tenemos chicas porque sería tan absurdo como decir tenemos seres humanos”.
La aventura de ‘Las chicas son roleras’ nace cuando Marta G. Navarro interactúa en Facebook con una publicación sobre el juego de mesa de Breaking Bad. “Observé que todos aquellos que habían dado a ‘Me gusta’ o habían compartido y comentado eran hombres. Los juegos de mesa son de los pocos sectores en los que se revierte la proporción de usuarios activos en redes sociales. El público objetivo, de las fanpage sobre todo, pero también de los canales de Twitter, suelen ser mujeres de entre 25 y 45 años. No así en los canales relacionados con aficiones como los juegos de mesa o el rol. Me indignó comprobar de primera mano la poca presencia femenina, suponía yo que por inhibición o por desconocimiento de esta opción de entretenimiento que cada vez está más de moda por otro lado”.
Así que G. Navarro publicó un tuit en el que se preguntaba si habría 100 aficionadas a estos menesteres en Sevilla, “y la cosa se me fue de las manos”, reconoce. “Muchas chicas dieron un paso adelante y muchas más expresaron su interés por la materia. Al final los juegos de mesa van también de socializar, de trabajar en equipo, de ser todos iguales ante un reglamento. Pocas cosas hay tan igualitarias como un juego de rol en el que tienes un personaje que diseña cada cual enfrentándolo a situaciones dispares siguiendo el propio criterio. Con libre albedrío absoluto, no hay límites, fronteras ni géneros”.
– ¿Qué encontrará quien asista?
– Desde el principio tuvimos claro que este evento era consecuencia de la respuesta masiva de las chicas a una llamada de ‘auxilio’ friki y debía ser concebido y desarrollado por nosotras. Así que creamos un grupo de Telegram en el que hemos ido poniendo en común qué podía aportar cada una. Lo cierto es que tendríamos mucho más definido el programa a estas alturas si no nos hubiéramos empeñado en conseguir que todas las demostradoras y directoras de partidas de rol fueran mujeres. Las asociaciones de la ciudad están siendo de gran ayuda a la hora de movilizar a sus integrantes femeninas y dándoles el apoyo necesario para que, en muchos casos, se atrevan por primera vez a ponerse en una primera línea que suelen dejar para sus compañeros. Estamos muy orgullosas de pequeños logros como ese. Pero lo cierto es que necesitamos todas las manos posibles, de modo que si cualquier mujer que nos está leyendo quiere echar una mano será de gran ayuda.
Nos encontraremos el sábado 26 de mayo en el Centro Comercial Zona Este de 10:00 a 20:00. Dicho centro comercial, y en especial una de sus responsables de eventos (Marina Montes), se han volcado con el evento. De hecho, desde el primer momento se han puesto a nuestra disposición y nos han dado todas las facilidades de medios y espacios para que ‘Las chicas son roleras‘ se celebre allí con las máximas garantías.
Previsiones
Es la primera vez que se realiza una convocatoria así en la ciudad, de modo que no se tiene un precedente sobre el que hacer previsiones. “Esperamos que venga mucha, mucha gente”, aseguran desde la organización. De hecho, han solicitado la ayuda del Distrito y esperan que les traigan más de 300 sillas. “Y mejor si es el primer contacto con el mundo del juego de mesa y el rol, porque se lo van a pasar en grande todo el que asista”, explican. Para jugadoras y jugadores experimentados, no obstante, también habrá partidas más exigentes.
– ¿Quién y cómo se puede participar?
– Es un evento dirigido a todo tipo de público, con la particularidad de que es también un llamamiento a mujeres de cualquier edad a venir a jugar con nosotras, de manera que visibilicemos cómo nosotras también disfrutamos de alternativas de ocio que parecen copadas por chicos. Queremos que todas se sientan cómodas y libres, de venir solas o acompañadas de sus parejas, familiares, hijos o amigos. Que puedan encontrar partidas mixtas o bien otras en las que vivir la experiencia de jugar solo con mujeres, ya que eso no se suele dar. El acceso al evento es libre, así que lo único que hay que hacer para participar es llegar hasta Sevilla Este, en el Centro Comercial Zona Este.
– ¿Por qué, por regla general, este tipo de eventos se encuentran vinculados con chicos y surge el apelativo de ‘frikis’?
– Como en tantos otros espacios, la presencia de hombres se da por hecho, no se cuestiona ni resulta llamativa. Tradicionalmente, y desde la infancia, hay una serie de fórmulas de juego que han estado relacionadas con las mujeres: muñecas, imitación de tareas domésticas y vida familiar, artes plásticas… Todo lo que se saliera de esos cánones, si no tenía el apellido ‘para chicas’ se daba por hecho que iba encaminado a un público masculino, a los niños.
Las generaciones adultas de hoy en día hemos vivido esa disociación social, de modo que las mujeres tenemos que hacer un esfuerzo para introducirnos en cualquier opción de ocio que no sea ‘para mujeres’. Y es una disociación absurda, porque los juegos de mesa, de tablero, de cartas, de rol… no dejan de ser una opción de ocio y cultural muy similar a las películas, libros o videojuegos. Tienen distintas temáticas, universos narrativos, mecánicas de juego y dificultades. Es decir, tienen públicos distintos y esa segmentación no tiene nada que ver con el género.
Respecto al apelativo ‘friki’ te daré una respuesta corta: es una palabra que utilizan los aficionados a determinadas opciones de ocio que hasta hace poco no eran masivas –videojuegos, manga y anime, juegos de mesa…– para diferenciarse de aquellos que usan esa palabra o similar para menospreciar esas aficiones por considerarlas de personas que no han sabido madurar o que se salen de los cánones de ocio establecidos. Por suerte, creo que eso ha cambiado en los últimos años y es una palabra que se usa de manera positiva. De hecho, celebramos el evento el 26 de mayo porque justo el día antes es el Día del Orgullo Friki.
«Hemos solicitado la colaboración del Distrito, que esperamos que nos traigan más de 300 sillas aunque no sabemos si van a ser suficientes”
– En otros lugares, como EE.UU., la cultura del cómic, ciencia ficción o los juegos de rol son verdaderos eventos donde no hay género en cuanto a protagonismo y/o asistencia. La visualización de la mujer está aumentando en todos los ámbitos y, según al que nos refiramos, a distintos ritmos y niveles. Tengo la sensación que en España vamos tarde para todo…
– Vamos tarde para generar ese tipo de eventos de calidad que comentas tanto en el mundo del cómic como de la ciencia ficción o los juegos de rol como en darle protagonismo por igual a ambos géneros. Pero se están dando pasos de gigante. El pasado diciembre, por ejemplo, el grupo Asmodee puso en funcionamiento un formato de convención internacional de juegos de mesa, GAME ON Madrid.
Imagínate a 5.000 asistentes pululando por el recinto jugando a más de 100 juegos de mesa distintos, a unas 500 personas compitiendo simultáneamente en torneos. Pues bien, confiaron en mí para responsabilizarme del contenido del auditorio del evento, las entrevistas, etc. y como presentadora. Pensé que supondría un reto muy grande que la comunidad de jugadores, mayoritariamente hombres, me percibieran como “una de los suyos”. De otro modo mi comunicación con la comunidad no habría sido fluida y mi labor habría estado tamizada por el prejuicio del género y porque a ningún aficionado de cualquier cosa le gusta que le pongan delante a alguien que no conoce en profundidad aquello que comunica.
Para mi sorpresa durante el evento pude comprobar mil veces eso que comentas que pasa en EE.UU., los aficionados no hacían distinciones de género y de hecho a nadie le ‘chocó’ que las mujeres tuviéramos tanto protagonismo en el contenido sino al contrario. No solo yo, sino en cuanto a invitadas referentes del sector o aficionadas como la cantante Edurne, Melisa Tuya, Juls del blog Bebé a Mordor, Raquel Puerto de Gen X Games o Nancy Yao de Análisis Parálisis. Así que agradezco enormemente a GAME ON la apuesta y que vaya a tener continuidad este año durante el próximo puente de diciembre. Allí os espero, por cierto.
«Lo que no encontrarán las chicas que asistan será condescendencia»
– ¿Qué encontrará una chica que no haya jugado jamás?
– A otras chicas para descubrirle un mundo de ocio inabarcablemente divertido. Y te diré lo que no encontrará: condescendencia, el prejuicio de que por ser mujer no tiene ni idea o tardará más en pillar la mecánica, no se sentirá cortada porque está rodeada de chicos que saben más y, por tanto, no merece la pena que intervenga… Y todo esto gracias a las organizadoras, sí, pero también a multitud de chicos que nos están contactando para ponerse a nuestra disposición y que irán con el chip integrador de prestar atención a los novatos, sean chicas o chicos. Pero especialmente a ellas, porque un poquito es nuestro día, ¿no?
– ¿Y las veteranas?
– Editoriales como Edge Entertainment, Fantasy Flight Games España y otras del grupo Asmodee se han querido volcar con la iniciativa. Así que aunque hemos querido que el evento permanezca totalmente independiente de cualquier entidad o asociación, les vamos a dejar que nos traigan suculentos juegos muy novedosos como Breaking Bad, Venganza y otros que aún no puedo confirmar para que no me riñan [Risas].
– ¿Qué perspectivas de futuro tiene ‘Las chicas son roleras’?
– Personalmente te puedo decir que es un artefacto que he querido poner a disposición de la comunidad para que, entre todas, decidamos qué hacer con este proyecto. Estoy hablando con vosotras porque fui la ‘loca’ que escribió el tuit, pero ya hay chicas que están tomando responsabilidades en este proyecto como el diseño web o la gestión de redes sociales. Hemos quedado en reunirnos durante el evento y, de ese modo, convertirlo además de en una jornada de ocio, en el inicio de algo que no sé muy bien que será, porque será lo que queramos entre todas. ¿No es emocionante? Esa reunión estará abierta a cualquier mujer que quiera sumarse, de hecho cuantas más mejor y no importa la experiencia previa en el sector.

EN PERSONA
Marta G. Navarro es periodista. Directora y presentadora de El Desguace Radio. Especializada en contenido digital y redacción creativa para revistas, publicaciones y marcas. Locutora profesional en todo tipo de formatos: documentales, cortos, podcasts, reportajes… Zurda, fan de Los Beatles y la Coca Cola de vainilla. Colabora en la organización de eventos del mundo del emprendimiento desde la asociación SevillaUP y otros relacionados con la cultura, la ciencia o el entretenimiento.
Comentarios: No hay comentarios