Laura Dodsworth es fotógrafa, artista y cuenta historias humanas poderosas y conmovedoras en proyectos artísticos, editoriales y comerciales. En su última obra, ‘Womanhood: La Realidad Desnuda’, reúne las fotografías de cien vulvas y la historia de las mujeres que han posado para ella. Su objetivo es abordar el cuerpo femenino traspasando el tabú que siempre provoca su visualización porque, reivindica, “es hora de reclamar nuestra condición de mujer, en nuestros términos y con nuestras palabras».
¿Qué revela nuestro cuerpo sobre nosotras mismas? Para contestar a esa pregunta, antes de su actual proyecto, Laura Dodsworth fotografió y entrevistó a 300 mujeres y hombres. Concretamente, se centró en sus senos, penes, vulvas y vaginas. Al enfocar su atención en los tabúes físicos suscitó el debate sobre los consabidos tabúes sociales, ofreciendo una perspectiva, reconoce Dodsworth, “profundamente personal de historias muy privadas, dolorosas y placenteras”. (Bare Reality) Realidad desnuda: 100 mujeres, sus pechos, sus historias (2015) y (Manhood) La virilidad: la realidad desnuda (2017) atrajeron las miradas internacionales y la aclamación de la crítica. De hecho, el proyecto Bare Reality estuvo vinculado en 2015 con la diseñadora de moda Stella McCartney en su campaña benéfica No Less A Woman.
Las potentes imágenes que traspasan su cámara sirven de excusa para conseguir un trabajo de una enorme profundidad –con trasfondo psicológico y social– que recorre todo lo que hace esta aclamada artista: “Mis proyectos son una exploración de nuestros amores, nuestras vidas y nuestro lugar en el mundo. Deseo conectarme profundamente con las personas, practicar la integridad e interpretar y presentar sus historias con verdad e imágenes memorables”.
Aprender a vernos, aprender a aceptarnos
Y sin perder de vista esa perspectiva, su innovadora y última obra, Womanhood: la realidad desnuda, 100 hermosas y valientes mujeres comparten fotografías íntimas de su vulva y cuentan sus poderosas historias personales. Hablan abierta y honestamente sobre el placer, el sexo, el dolor, el trauma, el nacimiento, la maternidad, la menstruación, la menopausia, el género y la sexualidad…
Así lo explica Laura Dodsworth: «Fotografiar y entrevistar a tantas mujeres sobre sus vulvas, vaginas y, al mismo tiempo ser mujer, ha sido fascinante. La mayoría nunca han visto lo que está ‘ahí abajo’. Sin embargo, ninguna parte del cuerpo inspira amor y odio, miedo y lujuria de la misma manera. Es hora de que las mujeres vean cómo son realmente, pues hace mucho tiempo que descubrimos la verdad sobre la experiencia femenina. Es hora de reclamar nuestra condición de mujer, en nuestros términos y con nuestras palabras».
«La mayoría de las mujeres nunca han visto lo que está ahí abajo»
El trabajo de Laura se ha visto en el documental, 100 Vaginas, que se presentó este martes en Channel 4 de Reino Unido, acercando esa intrahistoria que está detrás de su objetivo (físico y metafórico) de universalizar el cuerpo de la mujer; aspiración que comparte y avala la famosa poeta británica Hollie Mcnish cuando, acertadamente, comenta del libro: “Lo leí para un mayor conocimiento, respeto y fascinación por los cuerpos de las mujeres, así como por el mío”.
Womanhood apoyará a The Eve Appeal, una organización benéfica que creará conciencia y financiará la investigación de los cánceres ginecológicos. Para su directora general, Athena Lamnisos, “este es un libro importante que inicia un debate muy necesario sobre el cuerpo de la mujer de una manera muy directa». Porque la serie Bare Reality, aclara la artista, “consiste en revelar la verdad de cómo se ven nuestros cuerpos y las historias que pueden contar, separando fantasía y realidad, comparando lo público y lo personal”. Con honestidad brutal, con amor, con compasión. A lo que hay que sumarle una belleza que trasciende los tópicos y utiliza el arte, como poder transformador, al servicio de su inteligente mirada.

En persona
Laura Dodsworth es una fotógrafa especializada en contar historias humanas poderosas y conmovedoras. Sus proyectos son seguidos y apoyados multitudinariamente y suponen una conquista para visualización de la mujer. Como muestra, Bare Reality se financió en Kickstarter, plataforma para proyectos creativos, en un solo día. Y un extracto exclusivo de Manhood: The Bare Reality fue uno de los diez artículos más leídos en The Guardian en 2017, con más de 2 millones de lectores y lectoras. Su último trabajo (libro y documental) promete estar a la altura.
Comentarios: Sin respuestas