site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > La Plataforma en defensa del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual se concentra hoy, Día Mundial del Sida
1 diciembre 2021  |  Por La Giganta Digital

La Plataforma en defensa del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual se concentra hoy, Día Mundial del Sida

CARTEL CONCENTRACION APOYO AL CITS_page-0001

La Plataforma en Defensa del CITS, compuesta por más de 25 colectivos, convoca una concentración hoy 1 de Diciembre a las 17h frente a la sede del Servicio Andaluz de Salud contra el cierre del centro que atiende a casi 20.000 personas de manera directa y especializada, en un contexto de repunte de enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la clamidia, el mycoplasma o el propio VIH.

La Plataforma ha reiterado hoy en rueda de prensa la defensa de la labor profesional, sanitaria y de salud pública que está realizando el Centro de Infecciones de Transmisión Sexual, que en la actualidad está padeciendo un «proceso de desmantelamiento y deterioro, consistente fundamentalmente en una reducción de personal… Solo va un dermatólogo una o dos veces por semana, ya no hay médico de familia, y solo quedan tres enfermeras y un auxiliar para atender todas las personas que pueden tener síntomas de una enfermedad de transmisión sexual en toda la provincia de Sevilla».

Los convocante han culpado a «los rumores y noticias de cierre del centro y disminución de personal», del descenso evidente del número de usuarios atendidos este año, un 44,61% menos respecto al mismo periodo de 2019. «Muchos usuarios y médicos de familia piensan que el CITS está cerrado. Hay médicos de familia que han comentado que derivan a urgencias las gonococias (y ya sabemos que no siempre las pueden tratar bien en urgencias por falta de medios y de personal». Aún así, la incidencia de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual ha aumentado respecto a 2019. La sífilis pasa de 3,8 a 6,43% la chlamydia, de 11,69 a 12,71% y el mycoplasma, de 8,37 a 10,14%. El VIH, de 0,41 a 0,54%. Sólo se ha observado un descenso en los nuevos casos de gonococia, de 6,69 a 5,44%.

Em cuanto al personal actual del CITS, sólo hay 1 médico dermatólogo compartido 2 días por semana en horario de mañana, 3 enfermeras y 1 auxiliar administrativo. No existe lista de espera para síntomas y seguimiento de contacto; para controles asintomáticos, el tiempo de espera es de 1 semana.

Son datos que ha difundido hoy la Plataforma, acompañada de los grupos municipales de Adelante Andalucía y PSOE (que ya aprobaron hace varios meses una moción en Pleno del Ayuntamiento de Sevilla), así como de organizaciones sindicales y sociales y LGTBI, Red de Municipios Orgullosos, Asociación Caleidoscopio y otros colectivos. También se ha informado de una reunión con la delegada territorial de Sevilla de la Consejería de Salud, Regina Serrano, el pasado día 25 de noviembre. Allí, la delegada expuso el «nuevo modelo» que están intentando levar a cabo, «una experiencia piloto que al parecer se está realizando en el Área Sur de la provincia de Sevilla, con proyecto de formación a personal sanitario de 33 centros de salud y la implementación de un ámbito integrado con 7 especialidades en el Hospital de Valme, que tratarían a todos los pacientes afectados por este problema de enfermedades de transmisión sexual. Este proyecto que se anunció en abril de este año, calculándose 9 meses para su evaluación, al parecer se ha informado que podría estar culminado para junio o septiembre de 2022».

Ante esta propuesta, la Plataforma insiste en la necesidad de mantener en funcionamiento y reforzar el Centro de Infecciones de Transmisión Sexual. También ha valorado dicho proyecto: » Hacer recaer en los centros de salud actuales el abordaje inicial de todas las personas que tengan un problema de enfermedad de transmisión sexual se convierte en algo inviable, desde el momento en que la atención primaria de salud está en una situación de saturación asistencial y desbordamiento, agotamiento profesional y falta de recursos». «Añadirle esas 14.000 o 20. 000 personas que puedan demandar esta asistencia sería un error, teniendo en cuenta además que los centros de salud no tienen ni el personal ni los medios diagnósticos necesarios para hacer un diagnóstico precoz con la analítica conveniente – en el centro de infecciones de transmisión sexual esto se hace mediante un acto único en el que médico de familia y dermatólogo valoran exploran al paciente y hacen la prueba diagnóstica con el concurso del personal de enfermería y en un acto único el paciente se va con su tratamiento normalmente-«. Además, «los centros de salud tendrían muchas dificultades para realizar las labores de rastreo necesarios ante la sospecha de contagios por los contactos habidos, por cuanto tendrían que convocar para ser atendidos y estudiados a diferentes pacientes de diferentes ciudades o provincias, lo cual excede el papel territorial de cupos asignados de cada centro de salud».

En segundo lugar, «instaurar un procedimiento en el cual se plantean la actuación integrada de 7 especialidades en este caso en el Hospital de Valme es algo que choca frontalmente con la situación real existente en Andalucía en las listas de espera con más de 850. 000 personas en listas de espera, de ellas más de 700.000 esperando ser vista por un especialista… introducir en este laberinto a toda la demanda que suponen personas con enfermedades transmisibles que han de ser diagnosticadas con precocidad, tratadas y rastreadas convenientemente, es algo inviable». «Es más, puede darse la peligrosa paradoja de que una persona con síntomas de enfermedad de transmisión sexual esté esperando 8-10 meses a su diagnóstico y tratamiento y en ese tiempo esté sencillamente propagando la propia enfermedad, lo que constituiría un problema de salud pública. Entonces plantear que esa atención por parte de los especialistas sería con carácter urgente iría a su vez en perjuicio de la demora de los pacientes de otras patologías que también están esperando ser vistos por el especialista», aseguran.

Finalmente,»la actual situación con los datos epidemiológicos de que disponemos apuntan señalan un repunte de enfermedades de transmisión sexual como la sífilis, la clamidia, el Mycoplasma o el propio VIH. Ello supone una alerta que pone de manifiesto la necesidad de reforzar el centro de infecciones de transmisión sexual, en vez de continuar con su desmantelamiento. Por ello hemos hecho a la Consejería de Salud la propuesta transaccional de que, mientras ese proyecto fantástico de los 7 especialistas y los centros de salud funcionando a tope se lleva a cabo, que se mantenga el Centro de Infecciones de Transmisión Sexual con un reforzamiento del mismo consistente, como mínimo, en la implementación de un/a dermatólogo/a más, que vaya diariamente, y un médico/a de familia que también esté presente en dicho centro para atender a los pacientes».

La Plataforma considera que La propuesta de la Consejería se convertirá en «un laberinto burocrático y demoras excesivas que obligarán a los usuarios a recurrir a los servicios diagnósticos y sanitarios privados, lo cual será una regresión en todos los aspectos de prevención, protección y atención a la salud de la ciudadanía».

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
CITS Día Mundial Sida Plataforma defensa Centro Infecciones Transmisión sexual sevilla
Noticia anteriorTodas somos…
Noticia siguienteBullying, cuando el acoso no para

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Visibilizando a la mujer en la medicina
  • ¿Se puede hablar con naturalidad de sexo?
  • María Salmerón entra en prisión
  • Almudena Sos: «Cuando crecemos, inevitablemente, todo nuestro entorno cambia»
  • Fulanita Fest reúne a 6.000 personas

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (418) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (11) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?