El año que viene tenemos una cita decisiva, “Luz de mujer, Sorolla cien años después”, que se podrá ver en Sevilla del 12 al 30 de mayo de 2020.
TEXTO Y FOTOS: Fermín Cabanillas
Los Reales Alcázares de la capital hispalense acogerán el próximo mes de mayo una exposición más que llamativa: es el fruto de trabajo de 20 mujeres pintoras de Ayamonte, que han encabezado este luminoso proyecto. La idea es en sí impresionante, porque se trata de conmemorar el centenario de ‘La pesca del atún’, uno de los cuadros más importantes de Sorolla, que pintó, precisamente, en el municipio onubense.
Se trata de unas actividades que tienen la presidencia de honor de la reina de España, Doña Leticia, y que tuvo su primer punto de partida en una exposición de en la sala Gómez Feu de la Casa Grande de Ayamonte (Casa de la Cultura). Ahora, la muestra han dado un nuevo paso en su labor cultural, y se puede ver en el Museo portugués de Portimão. Allí se podrá disfrutar hasta el 29 de septiembre, para a continuación itinerar al Museo de Huelva, Reales Alcázares de Sevilla y la Sala de Correos en Cibeles, Madrid.
«Tal es la resonancia de lo que están haciendo estas mujeres que hasta Correos ha emitido un sello conmemorativo de su iniciativa cultural»
El cuadro fue pintado por Sorolla hace cien años en Ayamonte, desde una fábrica sobre el río de la familia ayamontina Feu, y desde la que se veía la descarga de los grandes atunes, lo que justifica el paralelismo con el Museo de Portimão, antigua fábrica de conservas de esta familia en la cuidad lusa.
La muestra está compuesta por el cuadro de enormes dimensiones y donde 20 pintoras (Ana Feu, Carmen Sánchez, Adelaida Pérez, Ana Teresa Rodríguez, Bella Segovia, Ela Borrego, Fátima Concepción, Gema Cayuela, Karina MUller, Laura Rodríguez, Manoli Mena, Manuela de Fátima, Mari Bella Mateos, Carmen Arroyo, Rosa Gómez, Mati Martin, Pila Humada, Rita Martínez, Rocío Romero, Rosa Cabalga y Sara Rasco) han contribuido con un fragmento para reproducirlo, además de aportar ellas mismas obras de su cosecha. En Portimao también se encuentra una escultura del portugués Carlos Correia, con una alegoría de un gran atún en homenaje al cuadro.
Ana Feu, pintora luso-española impulsora y Comisaria del proyecto con Carmen Sánchez Ruda, ha agradecido el apoyo recibido por parte de las autoridades de Portimão en la persona de su presidenta de la Cámara Municipal, Isilda Gómez, y al director del Museo, en su objetivo por visibilizar el arte de la mujer pintora.
La historia del cuadro
‘La Pesca del Atún’ muestra una escena costumbrista del pueblo de Ayamonte, pintada en el año 1919. En el cuadro, también llamado ‘Ayamonte y la pesca del atún’, se aprecia a los pescadores faenando el atún que acaban de extraer del mar.
Sorolla llegó a Huelva siendo ya un pintor de reconocida fama internacional. En 1919 se trasladó a Ayamonte con la idea de plasmar sobre el lienzo la tradicional “levantá de los atunes”.
El cuadro pertenece a una colección de catorce murales, que fueron encargadas para la Hispanic Society of America, conocidas como ‘Visión de España’. Las imágenes, realizadas entre 1913 y 1919, representan escenas características de diversas provincias tanto españolas como portuguesas.
Esta obra y un centenar más de su legado se siguen conservando en la actualidad en la Hispanic Society of America, un museo de arquitectura beaux arts ubicado en el barrio de Washington Heights y que se considera la colección de arte español más importante fuera de territorio español.
GALERÍA DE IMÁGENES

Comentarios: No hay comentarios