site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > La importancia de la lectura para el aprendizaje
22 abril 2022  |  Por La Giganta Digital

La importancia de la lectura para el aprendizaje

EDUCANDO CON PILU

Aprender a leer no es solo una obligación del currículum escolar, sino también una forma de que los niños y niñas aprendan vocabulario, conceptos, desarrollen su imaginación, así como la comprensión lectora. La lectura les ayudará también a estudiar mejor, a escribir sin faltas de ortografía y a mejorar su expresión oral y escrita. Pero ¿cómo hacer que los niños y niñas lean?

Pilu Hernández Dopico, maestra, formadora de formadores y CEO de El Pupitre de Pilu, tiene claro qué es lo que mejor funciona para que los pequeños se acostumbren a tener un libro en sus manos y se sientan atraídos por la lectura: “Si queremos que nuestros menores se apasionen por la lectura, lo mejor que podemos hacer es sentarnos a leer con ellos”.

Para que los niños puedan sacar provecho de todas las virtudes que les aportará la lectura a medida que vayan creciendo es necesario que exista una estrecha relación con los libros desde la más tierna infancia “y que los padres den ejemplo. El ejemplo es la herramienta más poderosa de la educación. Si un padre lee, su hijo acabará haciéndolo también”, confirma la maestra. Pilu Hernández Dopico subraya que “aunque en la actualidad las nuevas tecnologías nos brindan muchas formas de leer, desde libros digitales a audiolibros, es bueno que los niños se inicien con los libros en papel”.

La amplia oferta literaria existente facilita adaptar la lectura a cada edad e incluso gustos o aficiones de los más pequeños, lo que será de gran ayuda para captar su atención. Pilu Hernández Dopico comenta que “la lectura que elijamos para nuestros niños debe estar adaptada a su edad. Hoy en día contamos con múltiples formatos, desde libros con solapas, en 3D, pop-up, aquellos que se leen a oscuras… que harán que los más pequeños se sientan atraídos por la gran variedad y versatilidad con la que cuenta la literatura. Los padres y madres debemos ser su guía y ayudarles a descubrir este mundo tan interesante y amplio”.

La experta aporta cinco claves para fomentar la lectura en las familias:

Crear una rutina desde pequeños. Al irse a la cama es un buen momento para leer un cuento, acompañándolos cuando son más pequeños para que cuando ya sepan leer lo puedan hacer ellos solos.

Crear el hábito de ir a librerías, si son de barrio mucho mejor. Enseñarles a ver los libros, ojearlos y que compren el que más les guste.

Es importante que vean leer a los padres y madres, predicar con el ejemplo. Si los niños ven que sus progenitores dedican un tiempo de su día a la lectura, será más fácil que lo incorporen también a sus rutinas.

Llevarlos a las bibliotecas, son espacios maravillosos para que descubran que los libros también se pueden prestar, aprendan a tratarlos bien porque es un libro compartido y vean que no solo se pueden comprar.

Tratar los libros como un regalo especial, regalárselos a ellos y a los amigos en sus cumpleaños.

El Pupitre de Pilu

Pilu Hernández Dopico es maestra de vocación con más de 20 años de experiencia, experta en educación de familias y formadora de formadores, como preparadora de oposiciones y con más de 3.513 casos de éxito en El Pupitre de Pilu. Pilu trabaja codo con codo con familias en la educación de sus hijos y su filosofía es trabajar con personas con ganas de aprender y superarse día a día. Además, Hernández Dopico es considerada un referente en educación en redes sociales; su blog, El Pupitre de Pilu, es uno de los más leídos según diferentes rankings.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
23 de abril día del libro hábito de lectura
Noticia anterior‘Decadencia’ y ‘Romantik.0’, en los Teatro Central y TNT este fin de semana
Noticia siguienteEl Gobierno sigue guardando silencio en el caso de María Salmerón

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?