La Sala Nuevo Ateneo de Camas acoge ya y hasta el próximo 30 de octubre la muestra que el colectivo ‘Las Flapers’ dedica a algunas mujeres andaluzas olvidadas por la historia.
Así, ‘Ilustres Inéditas’ aporta datos de mujeres referentes que lograron el éxito en diferentes disciplinas y en distintas épocas, según explica el colectivo en nota de prensa: «su borrado de la historia es una injusticia que este colectivo de mujeres artistas quiere reparar». Cada artista ofrecer su visión personal sobre una mujer andaluza. Entre las elegidas podremos conocer a futbolistas, escultoras, maestras, compositoras, entre otras.
En concreto, las elegidas para la muestra son Agustina González López, Ana Carmona Ruiz, Aurelia Navarro, Carmen Pérez García, Chonín Navarro, Elisa López Velasco, Emilia López Cabrera, Emilia Rebollo, Josefa Durán, La Roldana, Lidia Machado, Mariana Pineda, Milagro Almenara Pérez, Wallada, las Sacerdotisas de Montelirio y el colectivo de costureras.
Las obras de este colectivo de artistas multidisciplinares (pintura, dibujo, cerámica, collage, instalación o performance) van acompañadas de una ficha explicativa sobre las vidas y obras de las mujeres andaluzas homenajeadas para invitar al público a (re)conocer una parte de la historia de Andalucía e investigar un poco más.
Las artistas Flapers presentes en Camas son Rocío Acosta, Alicia Menoyo, Melissa Doug, María Guijarro, Mila Corujo, Mercedes Muñoz, Alexandra Chauchix, Ángeles de la Torre, Feli Acosta, Cristina Pérez de Villar, Charo Corrales, Carmen Herrera y Lacortapega. Como artista invitada, Manuela Bascón.
Fechas, horarios y dirección de la exposición:
Del 15 al 30 de octubre de 2021
Horarios: De lunes a viernes de 17:30 – 20:30 h.
Sábados y domingos de 12:00 – 14:00 h.
Dirección: Sala Nuevo Ateneo, parque Victoria Kent (antigua estación de ferrocarril), Camas (Sevilla).
‘Las Flappers‘
En 2019 varias artistas multidisciplinares crearon en Sevilla un grupo con motivo de una exposición colectiva para conmemorar el centenario del Movimiento o Escuela Bauhaus y, en especial, a las mujeres artistas de dicha escuela donde el colectivo femenino fue relegado a un segundo plano.
La palabra original Flapper (Mujer Moderna) es un anglicismo que comenzó a utilizarse en los años 20 del siglo pasado para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban faldas cortas, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial (denominado bob cut) y escuchaban música no convencional para esa época (jazz), la cual también bailaban. Las Flappers usaban mucho maquillaje, bebían licores fuertes, fumaban, conducían frecuentemente a altas velocidades y tenían conductas similares a las de un hombre. Estas mujeres significaban un desafío a lo que en aquel tiempo era considerado socialmente correcto. El nombre fue especialmente utilizado para describir a las mujeres que participaron en el movimiento artístico Bauhaus.
Actualmente el colectivo Las Flapers agrupa a 15 artistas de Sevilla, que colaboran en distintos proyectos expositivos y culturales.
Exposiciones realizadas:
‘Mujeres en la Bauhaus’ – Corral del Esquivel – Sevilla – 2019.
‘Mujeres en la Bauhaus’ – Sala Antiquarium – Sevilla – 2020.
‘Las Flapers exponen en verano’ – El Cartero – El Palmar (Cádiz) – 2021.
Comentarios: 1 reply added