‘Mujeres de letras tomar’ es el reivindicativo lema que lleva la Feria del Libro de Sevilla 2018 , FLS18, (que se celebrará del 3 al 13 de mayo) y que, en esta nueva edición, apuesta por una extensa y variada programación que pone el foco en el papel de la mujer en el ámbito del libro.
El evento reunirá a las autoras más relevantes del panorama literario, nacional e internacional actual, dando visibilidad, explican desde la organización, a destacadas editoras, libreras, ilustradoras, traductoras, periodistas, críticas o lectoras que trabajan en el sector.
Así pues, Plaza Nueva se convertirá en una auténtica fiesta de los libros con cientos de firmas y más de 200 actividades en las que tienen cabida presentaciones, mesas redondas, animaciones y cuentacuentos infantiles, así como actos de todos los formatos para todo tipo de lectores que buscan aportar una visión crítica y constructiva sobre la igualdad de género.
Almudena Grandes, quien figura entre los primeros puestos de las listas de ventas, será la encargada de inaugurar una feria que traerá a otros grandes nombres, de la mano del Centro Andaluz de las Letras (Consejería de Cultura), como Carme Riera, una de las pocas mujeres que forman parte de la RAE; Marta Sanz, novelista, ensayista y poetisa; o Laura Freixas, escritora y crítica literaria fundadora de ‘Clásicas y Modernas’, impulsora del Día de las Escritoras.
Protagonismo transversal
La Feria del Libro de Sevilla tendrá como acto central, además, una performance reivindicativa que lleva por título ‘Mujeres de Letras Tomar’. Según la organización, mujeres creativas de diversos perfiles alzarán la voz frente al sexismo y mostrarán, al mismo tiempo, el poder transformador de la palabra. De este modo, cuentan, la jornada del martes 8 de mayo la Plaza Nueva se teñirá de morado en un ambiente festivo para recuperar el espíritu de la huelga del 8M y dar visibilidad a las mujeres de la cultura.
En cualquier caso, tal y como ha destacado la directora de la FLS18, Verónica Durán, “el protagonismo de la mujer impregna de forma transversal la oferta de este año con un programa plural, inclusivo y comprometido que tiene a la mujer creadora como su eje central y que tiene en cuenta a todos los públicos”. En esa línea habrá visitas escolares concertadas, con centros educativos de Infantil y Primaria, realizando actividades basadas en libros y una amplia oferta familiar promoviendo la educación en igualdad. Para ello, la feria contará con la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla, que llevarán a cabo lectura de cuentos.
Propuestas variadas
Este año, además, habrá interesantes propuestas que dan cabida a autoras de todas las generaciones: desde poetas como Charo Prados, Carmen Camacho o Rosario Troncoso a escritoras de novela negra como María Frisa, pasando por ilustradoras, autoras de relatos o ensayistas como la escritora e investigadora especializada en arte y feminismo y en ciberfeminismo, Remedios Zafra. Destacar también los encuentros con Elia Barceló, Reyes Monforte o Llucía Ramis, que presentarán sus novedades, y firmas como las de Sonsoles Ónega, Pilar Eyre o Elisabeth Benavent.
Como novedad este año, la FLS18 da el salto internacional teniendo a Irlanda como país invitado. Por eso estará Lisa MacInnerney, una de las autoras emergentes con más proyección internacional
Igualmente, estarán presentes en la Plaza Nueva destacadas feministas como Carmen G. de la Cueva, periodista y escritora que dirige La tribu, una comunidad virtual dedicada a la difusión de la literatura escrita por mujeres; la abogada y exconsejera de la Junta de Andalucía, Amparo Rubiales, o la profesora Nuria Capdevila, dedicada a rescatar del olvido a las mujeres de la cultura. Otra labor que pondrá en práctica la FLS18 será la recuperación de autoras clásicas, reservando un espacio para feministas históricas como María Teresa León, Luisa Carnés, Clara Campoamor o Concepción Arenal.
Las editoras, parte fundamental del engranaje y que representan un porcentaje altísimo en el sector, también tendrán su lugar, contando con la visita de la mítica Beatriz de Moura, fundadora del prestigioso sello Tusquets, que visita la Feria de la mano del Centro de Estudios Andaluces. Igualmente, en ilustración, un campo que goza de una excelente salud y que desde hace unos años está protagonizado por nombres de mujer, se contará con conocidas artistas como Irene Mala, autora del cartel de este año, o María Hesse.
También asistirán voces inmigrantes como Najat El Hachm, de origen marroquí pero establecida en Cataluña desde los 8 años y habrá actos con mujeres dramaturgas, del flamenco, de la literatura pulp, del cómic o de los videojuegos, sin olvidar encuentros sobre literatura LGTBI o sobre la mítica colección ‘Feminismos’ de Cátedra.
Otras de las novedades será la propuesta de un merchandising que estará a disposición del público en el recinto y que incluye camisetas, bolsos y postales que rememoran la obra Cumbres Borrascosas, única novela de Emily Brontë, y efemérides como el 200 aniversario de Frankestein, la trascendental novela de Mary Shelley, sobre la que también se hará una lectura colectiva como fin de fiesta de la FLS18.
Más información y acciones
Fuera de la agenda general, las acciones en las redes sociales, que la Feria del Libro ha potenciado enormemente en los últimos años, girarán también en torno a esta temática. En este sentido, a través de Youtube se pedirá a los expositores, invitados y asistentes a la cita que recomienden un título escrito y/o ilustrado por una mujer en la acción ‘FAVoritAS’ y en Facebook, Twitter o Instagram se convocarán concursos y sorteos en esta línea.
Asimismo, entre otras llamativas acciones, se ha convocado un concurso de casetas que premiará a las diseñadas de una forma más creativa y original. Y para hacer más accesible la información a los usuarios, por primera vez se instalará un punto de información donde poder conocer al instante los días y horarios de actividades y firmas de los autores y autoras.
En el siguiente vídeo de la Editorial Atrapalibros podréis ver una entrevista a la nueva directora de la Feria del Libro de Sevilla, Verónica Durán, y a la directora de comunicación de la Feria del Libro de Sevilla, Nuria Lupiañez.
Comentarios: 1 reply added