site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Feminismos en la Feria del Libro de Sevilla
21 octubre 2021  |  Por La Giganta Digital

Feminismos en la Feria del Libro de Sevilla

01 cartel rgb_FLS21_Neus Caamaño

La FLS abre hoy 21 de octubre, hasta el 1 de noviembre, nueva edición, con el lema ‘Una vida en cada página’. Numerosas autoras entre la programación, que cuenta con actividades propias de género y feminismos.

La Feria del Libro de Sevilla se inaugura esta tarde en la Carpa de Plaza Nueva, donde se ha cambiado el tradicional pregón por un encuentro con el escritor Javier Cercas, quien, en un diálogo con la periodista Marta Maldonado, nos hablará de la capacidad de la literatura para hacernos vivir otras vidas a través de sus personajes e historias.

Previamente a esa conversación y tras la apertura a cargo de la presidenta de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, Esperanza Alcaide, tendrá lugar un breve preludio consistente en un elogio de las virtudes terapéuticas de la lectura enunciado por la doctora Jacqueline Mayoral, especialista en salud mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Adscrita a este centro, ha actuado como coordinadora de la parte médica del Hospital de Emergencias Covid-19 de Sevilla desde su apertura, y en él puso en marcha una iniciativa —durante la tercera ola del virus, en febrero de este año— para ofrecer un servicio de biblioteca a los pacientes hospitalizados, con libros donados por entidades y particulares, como forma de combatir su aislamiento, contribuir a su recuperación y humanizar el duro contexto.

Género y Feminismos

Destaca la numerosa presencia de actividades con contenidos de género y feminismos, como la mesa redonda Mujeres fuera de sitio, con Silvia Hidalgo y Rosario Villajos, el viernes 22 a las 19.00 horas en La Red, y el coloquio Las mujeres en la Atenas clásica el sábado 23 a las 20.00 horas en el Espacio UNIA, así como las presentaciones de los libros Hermana (Placer), de María Folguera; El contrato amoroso: Herramientas para mujeres que negocian en la pareja, de Coral Herrera; Rojo dolor. Antología de mujeres poetas en torno al dolor, con Ana Castro y Ángeles Mora; Aquelarre. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas, con Mercedes Arriaga, Bianca Sánchez Gutiérrez, Irene Liberia Vaya y Belén Zurbano Berenguer; La sombra de Casandra, de Mila Guerrero, y la antología Maternidades, con Rosario Troncoso, Anabel Caride y Rocío Hernández Triano, el domingo 24.

Silvia Hidalgo. FOTOS: FLS.
María Folguera.

Premios de la FLS

La Feria del Libro de Sevilla ha dado a conocer a los merecedores de sus tradicionales premios en reconocimiento a la labor que llevan a cabo en el mundo del libro y de las letras, y que serán entregados el lunes 25 de octubre a las 13:00 horas en la Carpa de la Plaza Nueva. El galardón a la trayectoria se concede a José Daniel M. Serrallé, quien ejerce desde hace más de una década la coordinación de la Casa de los Poetas y las Letras. La Asociación Feria del Libro de Sevilla (AFLS) ha destacado que “a lo largo de este tiempo ha realizado una brillante labor de promoción de la literatura pero no solo de ella, organizando también jornadas sobre diferentes manifestaciones artísticas y culturales, con una actitud plural e integradora”. Además de animar varios proyectos editoriales, Serrallé dirigió y codirigió, respectivamente, las revistas El Siglo que Viene y Renacimiento. En prosa es autor de Arcadias sevillanas (2000). Poeta de lenta destilación, publicó una amplia antología de su obra, Un sol inocente, en 2019. 

El premio al autor o autora del año es para Irene Reyes-Noguerol, saludada como la gran revelación de las letras sevillanas en este 2021. Nacida en Sevilla en 1997, “la joven escritora ha llevado a todo el ámbito de la literatura en español, y más allá de este, su nombre y el de su ciudad natal”, destaca la AFLS, al haber sido incluida en la prestigiosa e influyente antología Granta entre los mejores 25 escritores jóvenes en esta lengua. Irene Reyes-Noguerol, que participará en el ciclo Hecho en Sevilla el próximo martes 26 de octubre, es autora de dos libros publicados en editoriales sevillanas: Caleidoscopios (Ediciones en Huida) y De Homero y otros dioses (Maclein y Parker). Su obra ha merecido los premios El Brocense, Tigre Juan Joven y Camilo José Cela, entre cerca de una cincuentena, de ámbito nacional e internacional.

Irene Reyes-Noguerol durante la rueda de prensa de la FLS.

Finalmente, por su labor de fomento de la lectura ha sido distinguido Manuel Sollo, nacido en la localidad sevillana de Los Palacios, y conocido como uno de los primeros miembros y presidente de la Asociación Cultural Searus, así como coordinador de la revista palaciega El Soberao. Desde hace más de treinta años es periodista de Radio Nacional de España, en cuya emisora de Sevilla ha estado realizando desde 2013 a 2020 el programa sobre libros Biblioteca Pública, del que la AFLS ha destacado “sus pausadas conversaciones a fondo y no meras entrevistas promocionales que, en formato podcast, disponibles para todo el mundo desde el estudio de la emisora sevillana, constituyen un amplísimo y valioso archivo de todos los géneros literarios”. 

Autoras

A lo largo de sus doce jornadas de duración y al margen de las muchas sesiones de firmas diarias, esta edición incluirá más de 150 actividades entre las que el público hallará presentaciones de libros y otras publicaciones, mesas redondas, conferencias, entregas de premios, coloquios, recitales y lecturas, homenajes, rutas guiadas, un maratón de microrrelatos, eventos de literatura juvenil, booktubers e instagrammers, animación infantil, cuentacuentos, un taller de escritura para niños y hasta un acto especial en torno a Halloween, cuya celebración coincide de forma insólita con la FLS este año. Si la situación epidemiológica no empeora, no habrá restricciones de aforo en el recinto, aunque se respetarán de forma escrupulosa los protocolos habituales de la covid-19 en lo referente a distancia social y uso de mascarilla.

Alrededor de estas actividades se concentrarán, en torno a la Plaza Nueva de Sevilla, cientos de autores y autoras invitados, como Fatima Daas, Ayanta Barilli, Sami Naïr, Karina Sainz Borgo, Fernando Iwasaki, Ioana Gruia, Gerardo Pisarello, Mauricio Wiesenthal, Rosa Ribas, Mario Cuenca Sandoval, Nativel Preciado, Pedro Torrijos, Isaac Rosa, Coral Herrera o Benjamín Prado, quien pondrá el cierre con un recital poético-musical junto a la cantante Rebeca Jiménez. 

Ayanta Barilli.
Karina Sainz Borgo.
Rosa Ribas.
Nativel Preciado.

La FLS 2021 también acercará la notable trayectoria de autores como Azahara Alonso, Juan Madrid, Martín López-Vega, Ángeles Mora, José María Conget, Javier Vela, Alaitz Leceaga, Miguel Veyrat, Coradino Vega, Carmen Camacho o Rosario Villajos. Y desde luego habrá espacio para autores locales pero con alcance en toda la geografía nacional, como Susana Martín Gijón, Eva Díaz Pérez, Haze, Victoria León, Silvia Hidalgo, Gervasio Iglesias, María Alcantarilla o Javier Salvago. 

Carmen Camacho.
Susana Martín Gijón.
Eva Díaz Pérez.

A ellas y ellos se suman los invitados destacados en el primer avance de programación: Julia Navarro, Felipe Benítez Reyes, María Folguera, Félix J. Palma, Sara Mesa, Jesús Carrasco, Elvira Navarro, Daniel Ruiz, Salvador Gutiérrez Solís, Irene Reyes-Noguerol, Eduardo Jordá, Andrés Amorós, Hipólito G. Navarro, Beatriz Rodríguez y Eliacer Cansino. 

Julia Navarro.
Sara Mesa.
Elvira navarro.

Asimismo, en las sesiones de firmas ya se ha confirmado la presencia de Elisa Victoria, María Hesse, José Antonio Montano, Anna Freixas, Francisco Serrano, Clara Grima, Rubén Martín Díaz, Ilu Ros, Alfonso Vila, Ana Requena Aguilar, Juan Naranjo, Paola Boutellier, Octavio Salazar, Irene Mala, Marcos Pereda, Julio Muñoz Gijón, Sandra Camps, Isabel Lizarraga o Álex Ander, entre muchos otros.

Diálogos y correspondencias en la FLS21

Uno de los focos de esta edición se sitúa en la potente escena de las letras sevillanas, con un ciclo de cinco conversaciones a dos entre autores vinculados a la ciudad por nacimiento o asentamiento, titulado Hecho en Sevilla, y que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Diálogos cercanos entre representantes de una brillante generación de escritores contemporáneos con una mirada nada convencional, que reflexionarán acerca de cuestiones como el mercado editorial y los agentes literarios, los premios, la relación con medios o la existencia o no de una periferia cultural, entre otras.   

Otro de los ciclos de esta edición es una propuesta del Centro Andaluz de las Letras bajo el epígrafe Planas y páginas. En él se abordará la relación entre periodismo y literatura en el contexto actual de ambos sectores, a partir de dos coloquios entre periodistas culturales relevantes en la evolución de esta especialidad en nuestro país durante las últimas décadas: Sergio Vila-Sanjuán y Guillermo Busutil, en uno de los encuentros, y Karina Sainz Borgo y Jesús Morillo, en el otro.

Por su parte, la Casa de los Poetas y las Letras programa, en el marco de la FLS, el ciclo Lecturas y géneros. Aproximaciones a una historia personal de la literatura. Una primera cita reunirá a Felipe Benítez Reyes, Hipólito G. Navarro, Azahara Alonso y Fran G. Matute para compartir sus gustos y preferencias en el encuentro Elogio de la brevedad: relatos, poesía, nouvelle…; mientras que el titulado Géneros de la novela: del noir al rosa, de la aventura a la autoficción… contará con la participación de Rosa Ribas, Félix J. Palma, Eliacer Cansino y Miguel Cisneros.

Finalmente, la Feria del Libro de Sevilla dedica en esta edición un ciclo al rico panorama actual de la poesía en español. La Sala Chicarreros de Cajasol acogerá cinco jornadas que engloban una notable representación de 15 poetas de diversas generaciones, estilos y procedencias, en un formato que favorecerá la lectura de sus poemas de forma intercalada, de manera que se establezca una suerte de correspondencia lírica a partir de sus composiciones. Entre los poetas de este ciclo, titulado La poesía tiene la palabra, figuran nombres de referencia como los de Ben Clark, Ángelo Néstore, Ioana Gruia o Ángeles Mora.

No será, ni mucho menos, la única referencia a la poesía en la programación de la FLS, que además de numerosas presentaciones de libros (de autores como Miguel Veyrat, Nieves Chillón, Julia Bellido, Daniel García Florindo, Antonio Otero Seco y Rocío Hernández Triano) y de publicaciones periódicas (Estación Poesía), acogerá un recital de la editorial Maclein y Parker con intervenciones de Braulio Ortiz Poole, Siracusa Bravo Guerrero, Diego Vaya, Carmen Ramos, Marina Rosado Andrades, Miriam Palma Ceballos, Bea Aragón y Carlos Torrero. 

Esta edición de la Feria del Libro de Sevilla acogerá también actividades en torno a clásicos de nuestra literatura y recuperaciones de valiosas obras que sirven de tributo y reivindicación. En esta línea, el recinto de Plaza Nueva albergará un acto de homenaje a Augusto Tito Monterroso, Premio Príncipe de Asturias de las Letras y revolucionario del relato breve, en el centenario de su nacimiento, con la participación de José María Conget e Hipólito G. Navarro. También tendrá lugar una actividad en recuerdo del recientemente fallecido escritor sevillano Aquilino Duque, Premio Nacional de Literatura, para la cual se contará con Jacobo Cortines, Antonio Cáceres y Juan Lamillar. Finalmente, cabe destacar que en la jornada de clausura, el lunes 1 de noviembre, tendrá lugar una lectura dramatizada de Don Juan Tenorio a cargo de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla.

Tan lejos, tan cerca

Varias de las actividades de la Feria del Libro de Sevilla acercarán al público otras culturas y realidades, cifrando en la diversidad otro de los pilares de esta edición. Historias y testimonios que inspiran reflexiones sociopolíticas en torno a quienes se han visto sometidos o desplazados, visibilizadas en títulos como La hija pequeña, obra de la nueva revelación de la autoficción francesa (de origen argelino) Fatima Daas, quien presentará este título gracias al apoyo del Institut Français; Sudáfrica y el camino a la libertad, del diplomático Enrique Ojeda, en un acto organizado por Casa África que contará con la participación de Sami Naïr, José Segura Clavell y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; Al-Rahman Al Dahil, El príncipe emigrado, de Daniel Valdivieso Ramos, con Manuel Pimentel; el libro La piedra permanece, del experto en los Balcanes Marc Casals, o incluso la última novela de Julia Navarro, De ninguna parte, que tiene de fondo el enfrentamiento israelí-palestino y el origen del terrorismo islamista en Europa.

Fátima Daas.

Y de lo a priori no tan cercano, al menos geográficamente, pasamos al foco sobre la urbe, la historia y la cultura sevillanas que proponen varias de las actividades de esta edición de la FLS. Al margen del citado ciclo Hecho en Sevilla, tendrá lugar en el Espacio UNIA una actividad sobre la Nao Victoria, que se enmarca en la celebración del V Centenario de la Primera Circunnavegación y que culminará en una ruta guiada por los escenarios históricos de la ciudad relativos a la expedición. Por su parte, la Universidad de Sevilla organiza dos presentaciones de libros con coloquios respectivos. Una de ellas, en torno a las publicaciones Sevilla y los cambios. Transformaciones urbanas en la primera década del siglo XXI, de Enrique Hernández Martínez, y Sevilla. Historia de su forma urbana, de José María Feria Toribio; y la otra, sobre Itálica, la ciudad de Trajano y Adriano, de Pilar León-Castro Alonso, y Francisco de Bruna y Ahumada, de José Beltrán Fortes.

Para todos los públicos

Esta edición no descuidará tampoco a los públicos más jóvenes. Con plena conciencia de la importancia de generar curiosidad y pasión por la lectura a través del contacto directo con lo literario, la Feria del Libro de Sevilla incluye en su programación numerosas actividades destinadas a la infancia y sus familias. Así, el Grupo Anaya organiza cuentacuentos para escolares de primaria y visitas de alumnos de secundaria durante todas las mañanas de los días entre semana, así como animación infantil en sábados y domingos. En esos mismos días festivos habrá también un cuentacuentos promovido por Emasesa. Asimismo, esta edición de la FLS celebrará un taller de escritura para niños, impartido por la autora cordobesa Eva Braojos, y se presentará el libro Las tres hechiceras y la mujer montaña a través de un cuentacuentos con su autor, Diego Magdaleno, y la ilustradora Virginia P. Ogalla.

En lo referente al público juvenil, la Fundación José Manuel Lara organiza en el marco de la FLS un encuentro de influencers dedicadas al fomento de la lectura y las reseñas literarias en redes sociales como Instagram y YouTube, con la participación en un coloquio de Patricia Ibárcena, Carla Martí, Judit Hernán y Alba Martínez. La literatura juvenil también tendrá un lugar destacado en la Feria del Libro de Sevilla a través de la Andalucía Reader Con, un evento organizado por jóvenes (con apoyo del CICUS) en torno a este género, que viene celebrándose desde 2015 y que reunirá en la FLS a nueve autores destacados del panorama nacional con su público, incluyendo a Patricia García-Rojo, Cherry Chic, Inma Rubiales o el tándem creativo Costa-Alcalá.

Otras artes, otros ámbitos

Las actividades de la Feria del Libro de Sevilla 2021 contemplan también otras áreas artísticas distintas de la literatura. Es el caso de la música, con una importante presencia a través de la presentación de libros como el poemario Daño, de Antonio Manuel, que contará con participación de la cantaora Rocío Márquez; el cine, donde destaca la puesta de largo de Enteógeno 2312, primera novela del productor Gervasio Iglesias, en conversación con el guionista Rafael Cobos; o la ilustración, a través de volúmenes como El color de tu piel y Niño colibrí, que presentarán en coloquio Desirée Acevedo y Silvia Álvarez. 

La FLS sigue con su habitual ubicación en la céntrica Plaza Nueva, donde se situarán los 44 expositores, de entre los cuales 20 corresponderán a librerías, otros 19 a sellos editoriales y 5 estarán vinculados a instituciones y entidades patrocinadoras. Se buscará reivindicar el vínculo de estos gremios con la ciudad, celebrando la liturgia de buscar tesoros literarios entre los estands y escuchar sus sugerencias. Destaca la presencia, como invitada a esta edición, de la histórica Librería Proteo de Málaga, tristemente popular tras el incendio que sufrió hace unos meses y que provocó una oleada de solidaridad que pretende mantenerse hasta que se rehabilite su antiguo establecimiento.

La Feria del Libro de Sevilla, distinguida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura y la Medalla de la Ciudad por su labor en torno a las letras, representa el principal evento del sector en Andalucía y uno de los más destacados en el calendario nacional. Su organización depende de la Asociación Feria del Libro de Sevilla, integrada por todas las organizaciones representativas de este ámbito, con apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, que aporta el 50% del presupuesto a través de una subvención nominativa. 

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
2021 Feria del Libro de Sevilla
Noticia anteriorManifiesto Marea Blanca Sevilla: Recuperemos la sanidad pública andaluza
Noticia siguiente‘Ilustres Inéditas’, un homenaje a través del arte a mujeres andaluzas olvidadas

Comentarios: 1 reply added

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?