site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > (sin título)

Participa en la Agenda enviándonos tu cita o evento a lagigantadigital@lagigantadigital.es

 

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

V Jornadas Nacionales ‘Mucho más que musas’

4 marzo 2020

  • « Nos comemos al patriarcado
  • Reivindica tus derechos »

V JORNADAS NACIONALES MUCHO MÁS QUE MUSAS. MUJERES PINTORAS, ESCRITORAS, FOTÓGRAFAS, LECTORAS, ESCULTORAS, ARQUITECTAS, MÚSICAS, COLECCIONISTAS,… 

Con el título de Mucho más que musas, las Jornadas que organizamos con ocasión del 8 de marzo alcanzan su quinta edición y confirman su trayectoria de encuentro interdisciplinar y reivindicación feminista.

También en esta ocasión hemos reunido a investigadoras de diferentes áreas humanísticas cuyas intervenciones servirán para dar protagonismo a las mujeres que han cumplido y cumplen un papel activo en la historia de la cultura. Así, desde la Historia del Arte y de la Literatura, tendremos ocasión de presentar a lo largo de los tres días de nuestras Jornadas a mujeres pintoras, escritoras, fotógrafas, lectoras, escultoras, arquitectas, músicas o coleccionistas, cuya actividad obliga a repensar la tradición de nuestros estudios con nuevas claves, en las que la perspectiva de género no puede estar ausente.

 

PROGRAMA. 

4 de Marzo.

Aula de Grados. Facultad de Filología. Universidad de Sevilla. C/ Palos de la Frontera, s/n.

17:00 h.: Sesión Inaugural. Presentación del libro No solo musas. Mujeres creadoras en el arte iberoamericano, Dra. Eunice Miranda Tapia, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
17:30 h.: Más que musas, lectoras. La novela sentimental y el sexo de las emociones. Dra. Mercedes Comellas, Departamento de Literatura Española, Universidad de Sevilla.

18:00 h.: Pausa.
18:15 h.: “Regocijo de las musas”: Dulcinea en las ediciones ilustradas del Quijote. Da. María Zambrana Pérez, Departamento de Filología Española y sus Didácticas, Universidad de Huelva. 18:45 h.: Mujeres artistas y coleccionistas en el camino hacia la consideración como “obra de arte” de las piezas prehispánicas. Da. Zara Ruiz Romero, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
19:15 h.: Pausa.
19:30 h.: Mujeres artistas y discursos contrahegemónicos en el periodo de la Belle Époque. Dra. Magdalena Illán Martín, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Sevilla.
20:00 h.: Representaciones contemporáneas de un paisaje privado: entre imaginarios de feminidad y reflexiones feministas. Dra. Sandra Bautista Santos, Universidad de Huelva.
20:30 h.: Debate.

 

5 de Marzo.

12:30 h.: El Museo de Bellas Artes de Sevilla. Cómo conocer la colección si se entra con la contraseña: mujeres. Visita bajo una perspectiva de Género. Dra. Ana Aranda, Profa. Titular de Historia del Arte, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

SESIONES DE TARDE: Aula Olavide en Sevilla-Centro. C/ Laraña, no 4.

17:00 h.: La tonadilla del siglo XVIII: último bastión de la hegemonía femenina escénica. Da. Cristina Bayón, Profesora Superior de Canto Histórico, Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo, Sevilla.
17:30 h.: “Almuerza en el café, igual que un jovencito”: escultoras estadounidenses en la Roma decimonónica. Dra. María Ángeles Toda Iglesia, Departamento de Filología Inglesa, Universidad de Sevilla.

18:00 h.: Pausa.
18:30 h.: La elegante transgresión de Jeanne Marni. Entre las premières de La Fronde y algunas breves piezas teatrales feministas. Dr. Jordi Luengo López, Departamento de Filología y Traducción, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
19:00 h.: Colette y la fotografía: de objeto de la fama al control de su imagen. Dra. Flavie Fouchard, Departamento de Filología Francesa, Universidad de Sevilla.
19:30 h.: Pausa.
19:45 h.: Retratos, flores y desnudos: la sutilidad de la pintora Carolina del Castillo. Dra. Carmen Rodríguez Serrano, Universidad de Sevilla.
20:15 h.: Debate.

 

6 de Marzo.

12:30 h.: Nosotras, de nuevo. Visita a la exposición temporal del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Da. Felipa Giráldez Macías, Servicio Educativo del CAAC.

SESIONES DE TARDE: Aula Prof. Carriazo. Facultad de Geografía e Historia. Universidad de Sevilla. C/ Da María de Padilla, s/n.

17:00 h.: La creación hecha mujer. Victorina Durán: poeta, dramaturga, pintora y figurinista teatral. Da. Eva María Moreno Lago, Departamento de Filologías Integradas, Universidad de Sevilla. 17:30 h.: Françoise Gilot y Dora Maar atravesadas por la obra de Picasso. Da. Paula Álvarez López, Departamento de Filología y Traducción, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

17:45 h.: Pausa.
18:30 h.: Eve Arnold (1912-2012): Memoria histórica del arte de la imagen en femenino. Dra. Carmen Vallejo Naranjo, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Sevilla.
19:00 h.: Las mujeres por la ciudad y la vivienda contemporáneas. Dra. Mar Loren y Da. Alicia Pérez García, ETSA, Universidad de Sevilla.
19:30 h.: Pausa.
19:45 h.: ¡Mujer, despierta! Olympe de Gouges y la lucha por los derechos de las mujeres. Dra. Marian Pérez Bernal, Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
20:15 h.: Sesión de Clausura.

ORGANIZA | COLABORA

Universidad de Sevilla. Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

+ INFO

arteygenero@us.es

 
http://grupo.us.es/arteygenero/
 
facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
  • Google Calendar
  • iCalendar
  • Outlook 365
  • Outlook Live

Detalles

Fecha:
4 marzo 2020
Categoría del Evento:
Formación
Evento etiquetas:
arquitectas, coleccionistas, escritoras, escultoras, fotógrafas, jornadas, lectoras, mucho más que musas, mujeres, músicas, pintoras, Universidad de Sevilla, UPO

Organizador

Universidad de Sevilla

Lugar

Universidad de Sevilla
calle San Fernando, 4
Sevilla, Sevilla España
+ Google Map
  • « Nos comemos al patriarcado
  • Reivindica tus derechos »

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?