site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Memoria > Enterrar a los muertos
4 abril 2019  |  Por La Giganta Digital

Enterrar a los muertos

rosa

TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta)

En julio de mi novecientos treinta y seis

María tenía siete años.

Su hermana pequeña, Isabel, tres.

 

En noviembre de dos mil ocho

son dos ancianas de pelo blanquísimo

y rostro arrugado y bondadoso.

Están en el Informe Semanal 

y miran directamente a la cámara al contar su historia

La cámara ofrece un plano corto, cortísimo

de uno ojos negros como una noche sin luna.

 

Llegaron de madrugada

                                                              —cuenta María—.

Me acuerdo como si lo estuviera viendo ahora mismo.

Mi padre abrió a medio vestir.

Entraron como caballos, dando voces,

culatazos con las escopetas…

Eran siete. Falangistas de nuestro pueblo.

No se me olvidará en la vida.

A mi padre le dijeron de todo:

Ateo cabrón, hijoputa, maricón,

                                       anarquista de mierda,

Nos vamos a follar a tu mujer.

Eso también lo decían. 

Mi madre gritaba y lloraba sin parar

con mi hermana Isabel en los brazos.

 

                                                         Ahora,

la cámara enfoca a la hermana menor,

que aún no ha dicho ni una palabra.

Solo lágrimas transparentes,

diminutas metáforas de una vida silenciada.

 

María coge la mano de su hermana,

la acaricia,

como si aún fuese una niña chica,

y sigue con su relato:

 

Se llevaron a mi padre y a mi hermano Miguel.

Tenía quince años

y los ojos más hermosos que he visto en mi vida.

Trabajaba con mi padre en el campo.

Un sol, eso era mi hermano.

 

                                          En este punto,

María no puede contener las lágrimas

y las deja que salgan en tropel,

mientras se las enjuga con un pañuelo.

 

Mi padre trató de defenderse,

porque otra cosa no,

pero valiente era como el que más.

Uno de ellos se acercó y le pegó

con la escopeta en la barriga.

Nosotras tres seguíamos llorando y dando gritos.

No me dio tiempo ni a darles un beso.

Los subieron en un camión

con otros vecinos del pueblo

y se alejaron en la oscuridad.

Nunca más volvimos a verlos.

Ni vivos ni muertos.

Durante cuarenta años

no podíamos ni nombrarlos.

Mi madre se murió con esa pena en el corazón.

No pasó ni un solo día sin que llorara por su marido

                                                             y por su hijo Miguel.

Cuando llegó la democracia,

el conductor del camión nos señaló

la fosa común,

                              junto a la carretera,

donde están enterrados.

Lo único que nosotras queremos

                                       antes de morir

es enterrar a nuestros muertos.

Enterrarlos como Dios manda,

en una tumba del cementerio,

enterrarlos como se entierra a las personas,

no como se entierra a los perros rabiosos.

Es lo único que le pedimos a Dios.


El título de este poema está tomado del magnífico libro de Ignacio Martínez de Pisón, Enterrar a los muertos. Está dedicado a todas aquellas personas que, a día de hoy, ocho décadas después, tratan de recuperar los restos de algún ser querido fusilado por los fascistas en la Guerra Civil o en la interminable posguerra.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Enterrar a los muertos Ignacio Martínez de Pisón Memoria Poesía comprometida Rafael Calero Palma
Noticia anteriorSara Andrés Barrio: «Los límites están en nuestra cabeza»
Noticia siguienteTodos los nombres: María Luisa Rendón Martel

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?