Casi 20 mil docentes interinos de la enseñanza andaluza no universitaria están llamados desde hoy a esta nueva movilización para exigir estabilidad en el empleo. La CGT denunciará los servicios mínimos establecidos por la Consejería de Educación por ‘abusivos’.
El colectivo interino vuelve a la acción, después de que el pasado 9 de febrero se entonara el primer canto de huelga por la estabilidad. El 12 de marzo, más de diez mil profesores y profesoras se manifestaban en Sevilla y se concentraban a las puertas de la Consejería de Educación en Torretriana, donde nadie los recibió. Durante el mes de marzo y abril, siguieron las concentraciones y manifestaciones en todas las capitales de la geografía andaluza. En Sevilla, un grupo de docentes ha ocupado de forma simbólica la Bilioteca pública municipal, como puede apreciarse en estas imágenes.
Según una nota de prensa de la CGT, en torno a veinte mil docentes interinos están hoy día en Andalucía entre la espada y la pared. «Tras el acuerdo firmado con las principales organizaciones sindicales el 29 de marzo del pasado año, Europa aprieta pero no ahoga, se pactó una oferta hostil y sin igual de empleo público que acabara de una vez por todas en nuestra piel de toro con el empleo temporal en la Administración. Se olvida que durante demasiados años la oferta de empleo fue exigua y ridícula; que la inmensa mayoría del profesorado interino que, día tras día, se deja la piel y marchita su esperanza en las aulas andaluzas ya ha aprobado más de una vez un proceso selectivo de oposiciones; se olvida que su suficiencia ya está más que probada y se olvida la necesaria savia que han inoculado, jornada tras jornada, a la tan —por desgracia— burocratizada tarea de educar», reza en la citada nota.
CGT, junto a otras organizaciones sindicales, convoca esta huelga en la enseñanza andaluza no universitaria y denuncia que «esta vez la Administración, presta a disolver la amenaza que supone una huelga en están comprometidas fechas, ha sido rápida y ha publicado una entrada en su página web en la que garantiza la evaluación del alumnado de las enseñanzas obligatorias y postobligatorias, estableciendo unos servicios mínimos que garantizarán, así está escrito, la evaluación de la generación a la que hoy le toca jugarse una plaza universitaria o el acceso a un ciclo formativo de grado medio o superior».
«Poco o nada le importa a la Administración que el alumnado andaluz no haya recibido la formación necesaria. Cuatro son ya los meses que arrastra esta justa reivindicación de miles de trabajadores en fraude de ley. A nuestra inveterada Administración le basta con garantizar una calificación, una nota en un expediente que asegure la tranquilidad de las familias aunque el coste sea la formación de nuestras hijas e hijos. Por lo que respecta al profesorado interino en lucha, parece que nuestra Consejería apuesta por una fatalidad reaccionaria: Hay dos tipos de problemas, los que se resuelven solos y los que no se resuelven», según el sindicato, que denunciará los servicios mínimos establecidos por abusivos. «El derecho a la educación, no el derecho a una calificación, es el derecho a una formación de calidad. Y la Administración parece ignorarlo», concluye.

Comentarios: No hay comentarios