site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Deporte > Ellas, las que nadie tiene en cuenta
11 agosto 2020  |  Por La Giganta Digital

Ellas, las que nadie tiene en cuenta

Liga femenina fútbol

TEXTO: Fermín Cabanillas

Desde que el pasado 13 de marzo llegase el estado de alarma, todos los esfuerzos en España se han centrado en los hombres. Se ha recuperado la primera y la segunda división, pero nada se ha hecho para que las mujeres vuelvan a competir. La razón esgrimida en su día es que no se trata de fútbol profesional, pero en esa misma categoría están la Segunda B o la Tercera, y ellos han disputado sus fases de ascenso y preparan su vuelta a los campos.

Sin embargo, a nadie parece preocuparle qué pasa con las miles de mujeres federadas que juegan al fútbol en España, y otras tantas que lo hacen en categorías inferiores, pero cuyo carnet de futbolista debería tener el mismo valor que el de Messi o Benzemá.

Y eso que se trata de una parte de fútbol que va en aumento cada año. Un informe elaborado por France 24 recuerda que sien la liga de fútbol femenino en España se disputa ininterrumpidamente desde 1988, solo hace seis años ha encontrado un desarrollo real y ha dado pasos firmes hacia adelante. La constitución en 2015 de la Asociación de Clubes Femeninos de Fútbol, la incorporación de un ‘sponsor’ para patrocinar el torneo y el fomento del fútbol femenino en diferentes divisiones le permite al país contar con más logros en el corto plazo que en toda su historia.

Los clubes españoles han conseguir importantes audiencias televisivas, el acercamiento de patrocinadores y la mayor asistencia de público en los estadios. El Atlético de Madrid abrió las puertas de su Wanda Metropolitano para el duelo ante el Barcelona y congregó a 60.739 espectadores, una cifra récord en partidos de clubes femeninos. Es más que lo que reúne el 90 % de los estadios de primera un fin de semana cualquiera.

El fútbol femenino español está en pleno auge y esto se nota también en las escuelas de fútbol. France 24 recuerda que solo entre 2014 y 2017 el número de jugadoras federadas ha crecido un 41 %. Al notar el crecimiento de interés en el fútbol femenino, Agustín Sánchez, un antiguo entrenador de chicos, decidió crear un club 100 % femenino. El Olímpico de Madrid entrena a chicas a partir de los 7 años. Cuando abrió su escuela en 2013, contaba con 30 futbolistas. Hoy son más de 150 mujeres.

El camino para llegar a la igualdad con los hombres no está totalmente recorrido. Sin embargo, se dan pasos. El Real CD Espanyol de Barcelona ya paga un 30 % más a sus jugadoras que cuando creó la sección. Eso permite a las jugadoras tener un sueldo digno para vivir del deporte.

Por eso, ¿qué razón hay para que las mujeres no tengan todo organizado para volver a jugar o no hayan podido terminar su liga? Ninguna. Este país no se quita de encima el tufo machista que lo cubría hace cien años, y en cosas como estas se sigue notando demasiado.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
coronavirus fútbol femenino
Noticia anteriorGuerreras con balón en mano
Noticia siguienteHacia la matria andaluza

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?