site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Memoria > El poder de un poema
20 junio 2019  |  Por La Giganta Digital

El poder de un poema

2019-06-20 19.28.34

TEXTO: Rafael Calero Palma (escritor y poeta).

Un poema puede abarcar lo infinito.

Un poema puede resolver la incógnita.

Un poema puede atravesar el espejo.

Un poema puede hacer, qué duda cabe, que brote el amor de un cubo de basura, como brota un manantial de agua clara de una simple piedra.

Un poema puede levantar barricadas.

Un poema puede derruir las alambradas, devastar las fronteras.

Un poema puede derrotar al silencio.

Un poema puede denunciar las más terribles atrocidades o desenmascarar a los más sanguinarios tiranos. Será por ello, digo yo, que la poesía no hace buenas migas con los tiranos.

Un poema puede abrir heridas en la carne.

Un poema puede hacernos reír. O puede hacernos llorar. Depende.

Un poema puede hacer que nos baje la fiebre.

Un poema puede derretir la nieve.

Un poema puede ser el camino para llegar a las cosas más sencillas de la vida, cosas como la risa, una naranja, la escarcha, un aroma, un tallo verde, un instante fugaz, un amigo.    

Un poema es capaz, por sí solo, de iniciar una revolución.

Un poema es Denise Levertov sosteniendo en sus manos un librito de color azul, tumbada sobre la hierba, un magnífico día de primavera, en Central Park.

Un poema también puede cambiar el mundo (claro que sí, por qué no).

Un poema puede ser inmenso como una galaxia, como un cosmos, como un universo.

Un poema puede ser poderoso como el batir de alas de un insecto diminuto.

Un poema puede hacer que desaparezca un dolor de muelas (y de hecho, lo consigue casi siempre).

Un poema puede indultarnos la vida.

Un poema puede provocar una guerra dentro de mí, dentro de ti.

Un poema puede hablarnos del poeta Antonio Machado, saliendo de España, un día frío y lluvioso de un lejano mes de febrero, sosteniendo la mano de su madre, una anciana octogenaria, y acompañado de su hermano José y de su cuñada. Ese mismo poema puede contarnos que los dos, Antonio y su madre, Ana, van a morir, solo algunos días más tarde, en un camastro de una pensión de Colliure, en el sur de la República de Francia, derrotados por el fascismo.

Un poema puede aplacar nuestra sed.

Un poema puede someter al miedo y a la furia.

Un poema tiene siete vidas (y esto es algo comprobado empíricamente por los más prestigiosos científicos del mundo mundial).

Un poema puede salir indemne de un incendio, sobrevivir a un naufragio.

Un poema es capaz de decir no cuando hay que decirlo.

Un poema es Walt Whitman, luminoso como la luna, con una gran barba blanca, llena de mariposas, caminando por las frías calles de Nueva York el día veintiséis de marzo de mil ochocientos noventa y uno.

Un poema puede provocar un orgasmo.

Un poema puede ser el origen de un terremoto.

Un poema puede ser dulce como un caramelo, amargo como la lejía.

Un poema pude ser, hoy, un árbol recién plantado; mañana, un bosque tupido.

Un poema puede transportarnos a mundos ignotos, mondi lontanissimi.

Un poema puede teñir el amanecer de colores aún no inventados.

Un poema bulle como la vida.

Un poema puede ser una operación a corazón abierto.

Un poema es un mordisco en la carne roja de la manzana.

Un poema tiene el poder ilimitado que le confieren las palabras.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
poesía Rafael Calero Palma
Noticia anteriorTodos los nombres: Francisca Torres Primatesta
Noticia siguienteSara Jiménez: sonrisa, guitarra y voz

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?