site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > El paro se ceba con las mujeres
14 agosto 2018  |  Por Juana Vázquez Torres

El paro se ceba con las mujeres

Close-up hands of businesswoman stressed from work while sitting outdoors on the stairs, concept work life balance, burn out syndrome, press from colleagues.
Los datos de paro del Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes a julio en Sevilla son contundentes. La provincia registra 155 personas más registradas en las oficinas del antiguo INEM con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 193.933. Y con 4.426 personas menos en la afiliación a la Seguridad Social. La mayor parte, mujeres.

Un repunte mínimo, del 0,08 por ciento la subida del paro en julio, pero que corta la tendencia de bajada de los últimos 4 meses. En la capital este dato es mejor que en el resto de la provincia. Así el paro desciende en 239 personas y alcanza las 69.894. Frente al mes de julio de 2017, hay 2.506 personas paradas menos. En Andalucía, el desempleo ha bajado en 5.543 personas, un 0,70 por ciento respecto al mes anterior, hasta las 784.293 personas. La mayor parte fueron mujeres, 461.490 desempleadas, mientras que 322.803 eran hombres.

En la actualidad hay 66.653 sevillanas y sevillanos desempleadas y desempleados que no reciben ninguna prestación, es decir, el 34,37  por ciento no reciben ninguna ayuda. La tasa de paro de la provincia llega al 20,88 por ciento.

En términos mensuales el paro masculino en Sevilla ha bajado un 0,52 por ciento, mientras que el femenino ha subido un 0,49: -411 hombres vs +566 mujeres. En términos anuales, la diferencia entre sexos también permanece: el paro masculino baja un 7,44 por ciento frente al 1,32 del femenino (-6.328 hombres vs -1.547 mujeres). Los hombres siguen siendo más contratados que las mujeres.

El paro en menores de 25 años ha subido un 1,92 por ciento en un mes ( 313 jóvenes) y ha descendido un 9,32 (1.704 jóvenes) en un año. El 9 por ciento de los parados y paradas de la provincia son menores de 25 años. Y el 50,80 por ciento de los y las jóvenes en paro no han trabajado nunca.

Por sectores, el paro ha subido en Agricultura (4,59 por ciento) y ‘Sin empleo anterior’ (0,83 por ciento). El descenso porcentual mayor ha sido el de Construcción con un 1,61 por ciento. En la provincia, anualmente, el paro ha descendido en todos los sectores, destacando Construcción (11,05 por ciento) y Agricultura (8,18 por ciento).

El número de contratos en el mes de julio ha bajado con respecto a junio (4,07 por ciento). Se han firmado 91.449 contratos en la provincia, 3.883 contratos menos que los firmados en junio de 2018. Sólo el 4,86 por ciento de los contratos firmados son indefinidos. Es decir, más del 95 por ciento de los contratos firmados en Sevilla son precarios y temporales.

Noticias relacionadas:

El paro y la precariedad tienen nombre de mujeres

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
contratos desempleadas desempleo julio Ministerio de Empleo y Seguridad Social mujer mujeres paradas paro precariedad prestación SAE Servicio Andaluz de Empleo sevilla temporalidad
Noticia anteriorCecilia, volando en libertad
Noticia siguienteTodos Los Nombres: «Se habla de represión generalizada, pero son muy escasos los nombres de mujeres»

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?