Para celebrar este primer día del Cine Español, hoy miércoles 6 de octubre, el Festival de Sevilla ha programado una sesión doble de películas en el Teatro Alameda que contará con una breve presentación previa por parte de los programadores del Festival y cuyas entradas ya están a la venta aquí, a 2,50 euros. En concreto, el certamen sevillano propone un apasionante viaje entre pasado y presente con la literatura como denominador común con dos películas dirigidas por mujeres en épocas muy distintas: El camino (1964) de Ana Mariscal, que se proyectará a las 18.00 horas, y Karen (2020), de María Pérez Sanz, a las 20.30 horas.
El camino, de la que se presentará la copia recientemente restaurada en 4K, supone la particular adaptación del clásico de Miguel Delibes que pasa por ser la obra maestra de la primera mujer que consiguió desarrollar una carrera sólida como realizadora en la historia del cine español. Hoy día su filmografía está siendo objeto de una merecida reconsideración, como demuestra la programación en el Festival de Cannes 2021 de este título y la reivindicación de su figura en la serie Women Make Film, de Mark Cousins.
Su espíritu independiente colisionó con las películas que se distribuían en ese tiempo en España por lo que El camino tuvo un estreno comercial muy limitado. La restauración de la película se ha realizado a partir del negativo del montaje original y del positivo marrón vintage mientras que la restauración sonora se ha trabajado desde el negativo del sonido original.
A continuación se proyectará Karen, segundo largometraje de María Pérez Sanz estrenado en la Sección Oficial de la pasada edición del Festival de Sevilla, y que es un biopic de Karen Blixen, conocida como Isak Dinesen, autora de la célebre novela Memorias de África, que llevó al cine Sydney Pollack con Meryl Streep y Robert Redford como protagonistas.

Karen, encarnada aquí por Cristina Rosenvinge en una magistral interpretación, construye un retrato íntimo, elegante y delicado de los últimos tiempos en África de Blixen a través de viñetas de luz cristalina puntuadas por la música de la propia Rosenvinge. Y en especial, la particular relación entre Karen y su criado somalí Farah Aden, una amistad adelantada a su tiempo, en la que diferencias que parecen insalvables, en este caso la de una mujer europea en posición de poder con un hombre africano, se diluyen en favor de una relación sincera y sin barreras.
Más de 250 actividades para celebrar el primer día del Cine Español
El Día del Cine Español es una iniciativa recientemente instaurada por el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de su aprobación por el Consejo de Ministros, “con objeto de reconocer el papel de las y los cineastas, y su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país, así como el valor patrimonial de nuestro cine”.
La actividad desarrollada por el Festival de Sevilla se enmarca en la programación impulsada por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto de la Cinematografía y las Artes Visuales (ICAA) y conformada por más de 250 actividades nacionales e internacionales organizadas por instituciones y entidades relacionadas con el mundo del cine.
Alrededor de 100 países contando con 50 embajadas, 40 institutos Cervantes y 18 centros culturales de España en el exterior, comunidades autónomas, filmotecas, academias de cine y los principales festivales de cine españoles se sumarán a esta celebración. 246 proyecciones, actividades de alfabetización audiovisual en más de 30 centros educativos.
Comentarios: Sin respuestas