site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > El ‘Centre Stage’ por la igualdad en las artes escénicas celebra en Sevilla su segundo encuentro
15 noviembre 2021  |  Por La Giganta Digital

El ‘Centre Stage’ por la igualdad en las artes escénicas celebra en Sevilla su segundo encuentro

Martha_Graham

Center Stage Online es parte del proyecto Center Stage, que es un proyecto de colaboración europeo para mujeres artistas profesionales de las artes escénicas y la música. Es un proyecto que tiene como objetivo contribuir a un cambio positivo tanto a nivel individual como estructural para mujeres artistas en Europa. El proyecto comenzó en septiembre de 2019 y dura hasta 2022.

Centre Stage, proyecto cofinanciado por Europa Creativa para promover la igualdad en las artes escénicas, celebrará su segundo encuentro presencial en Sevilla entre hoy y el 20 de noviembre. Es la segunda reunión después de la celebrada en Málaga en enero de 2020 y tras cancelarse las previstas en Suecia e Irlanda por motivo de la pandemia del Covid-19. Centre Stage la forman tres socios: el Departamento de Desarrollo Cultural de la Región de Västra Götaland de Suecia (Förvaltningen för kulturutveckling Västra Götalandsregionen), el Theatre Forum de Irlanda y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, por España.

La reunión ampliada tiene lugar en el hotel Inglaterra de Sevilla: a lo largo de cinco jornadas de trabajo, guiadas por las consultoras especializadas en la materia Heather Maitland y Erna Sundqvist, las participantes –artistas de las artes escénicas de Irlanda, Suecia y España– ampliarán los conocimientos y mejorarán sus aptitudes en cuanto a liderazgo y comunicación. Para ello se organizan sesiones centradas en las competencias para la autopromoción y gestión profesional y en competencias personales frente a obstáculos basados en el género, autoconsciencia, confianza en una misma y resiliencia.

El primero de los encuentros tuvo lugar en enero de 2020 en Málaga y aunque a lo largo de ese mismo año estaban previstos otros dos, en Irlanda y Suecia, estos debieron cancelarse debido a la situación provocada por la Covid-19. Los encuentros constituyen el núcleo de Centre Stage.

Centre Stage

El proyecto Centre Stage está financiado por el programa Europa Creativa de la UE y nace como respuesta a las certezas de la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en el terreno de las artes escénicas demostradas mediante estudios independientes. Está liderado por Förvaltningen för kulturutveckling Västra Götalandsregionen -antes Kultur i Väst- (Suecia) y cuenta como socios con Theatre Forum (Irlanda) y Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico).

Centre Stage incluye seminarios, simposios y una película reflexiva; todo dirigido a fomentar el debate en torno a la igualdad en las artes escénicas. Tras el encuentro ampliado de Sevilla las participantes asistirán a una feria profesional internacional de las artes escénicas y la música, para lo que recibirán asesoramiento personalizado.

Otra de las acciones del proyecto es un programa de formación online para artistas escénicas de toda Europa en el que se usa material del curso y de las experiencias de las artistas participantes. Este curso, gratuito para aquellas personas interesadas en formarse en materias como comunicación y liderazgo dentro de las artes escénicas y la música, está listo en la web.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Centre Stage Igualdad mujeres artes escénicas sevilla
Noticia anteriorHoracio, el último alcalde republicano de Sevilla
Noticia siguienteAna Cardona: «El cáncer te hace entender que la vida no es perfecta, ni la felicidad tampoco»

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?