El juicio contra las tres feministas se celebrará el 3 de octubre de 2019 y alarga la espera de un proceso que consideran una forma más de represión

Las tres mujeres imputadas por la performance del Coño Insumiso del primero de mayo de 2014 se sentarán en el banquillo el próximo 3 de octubre del año que viene. Supone, en palabras de una de ellas, Rocío Ballesta, «dos años más de tenernos en el banquillo a la espera de celebrar el juicio, que es una forma más de represión, porque significa alargar la angustia de una situación injusta como esta y que además te pone la vida en espera».
Rocío habló para La Giganta en la concentración organizada por la Plataforma sevillana No Somos Delito el 18 de marzo en Plaza Nueva, donde leyó parte del manifiesto contra la ley mordaza y por el derecho a la libertad de expresión, y leyó un comunicado de la Asamblea de apoyo al Coño insumiso de Sevilla.
El alargamiento del proceso, ha hecho necesaria una caja de resistencia de apoyo a las encausadas: «Conlleva una serie de gastos, de abogados, posibles multas, tasas judiciales, tenemos que ponernos también en el caso de que perdamos el juicio. Estamos realizando actividades y solicitando a los distintos colectivos que nos ayuden, porque nuestra situación a nivel personal es de precariedad, como mujeres que no tenemos ningún trabajo fijo. Y a esto le tenemos que dedicar mucho tiempo, que es el que le tenemos que restar a nuestra familias, al trabajo y a nuestro ocio incluso», explica Rocío.
«Hay un correo electrónico conioinsumisosevilla@gmail.com para contactar con nosotras. El número de cuenta para hacer aportaciones para gastos judiciales y multas es el ES65 1491 0001 2730 0009 7188. Cualquier ayuda es de agradecer porque la Fiscalía solicita 3.600 euros para cada una, lo mismo que los abogados cristianos, por un delito contra los sentimientos religiosos. Por un delito de odio, la pena es un año de prisión y otra multa de 3.600 euros».
A pesar de este calvario judicial, Rocío lo tiene claro: «No nos vamos a rendir, ni nos vamos a dejar avasallar por un delito que hace tiempo que tendría que estar fuera del Código Penal. Estamos ante una nueva Inquisición, los lobbys nacionalcatólicos con el Estado. Vamos a estar en la lucha, no sólo nosotras, sino que a la par hay muchos colectivos y personas que estamos defendiendo nuestro derecho a la libertad de expresión».
Situación judicial
Cuando se celebre el juicio, se cumplirán cinco años desde que el 1 de mayo de 2014, un grupo de mujeres participaba en la performance conocida como la Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la explotación y la precariedad. La Asociación Española de Abogados Cristianos, ultraderechista y nacionalcatólica y con sede en Valladolid, presentaron una denuncia por delito de ofensa a los sentimientos religiosos (artículo 525 del Código Penal) y otra por incitación al odio y la violencia (artículo 510 del Código Penal). Pedían un año de multa por el primero, y un año de prisión y otro año de multa para el segundo. Tres mujeres, entre ellas Rocío, fueron identificadas, según el comunicado «de forma desconcertante y bastante arbitraria», investigadas y llamadas a declarar por el Juzgado e Instrucción número 10 de Sevilla en febrero de 2015. Tras su declaración ante la jueza, esta decretó el archivo de la causa por no encontrar delito en tal acción y considerar que «el no creer en los dogmas de una religión y manifestarlo públicamente entra dentro de la libertad de expresión». En marzo de 2017, la Audiencia Provincial de Sevilla admitió a trámite el recurso de la Asociación de Abogados Cristianos, ordenando al juez la apertura de juicio oral y el depósito de una fianza de 3.600 euros a cada una de las tres feministas. La Fiscalía se unió a la acusación particular, por delitos contra los sentimientos religiosos. El 21 de febrero de este año, el juez puso fecha al juicio, «alargando en casi dos años más la pena de banquillo, y con ello la represión y persecución sufridas», según la Asamblea de apoyo al Coño Insumiso de Sevilla, que expresa en el comunicado su «repulsa por estos hechos» y su «solidaridad e incondicional apoyo a las tres compañeras encausadas».
Comentarios: 2 respuesta añadida