Centro de Documentación María Zambrano
En 2021 las escritoras han seguido cosechando importantes premios literarios, como Cristina Peri Rossi, flamante Premio Cervantes, que se convierte en la sexta mujer que consigue esta distinción; Gloria Steinem, a la que recientemente le entregaron el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; Miren Agur Meabe, Premio Nacional de Poesía por su obra ‘Nola gorde errautsa kolkoan’ (Cómo guardar ceniza en el pecho), primer poemario escrito en euskera que obtiene el reconocimiento; Najat El Hachmi, Premio Nadal por su novela ‘El lunes nos querrán’; Alaitz Leceaga, Premio de Novela Fernando Lara con la novela ‘Hasta donde termina el mar’; Paloma Sánchez Garnica, finalista de un polémico Premio Planeta con su novela ‘Últimos días en Berlín’; Diamela Eltit, que se alzó con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances; Paulina Chiziane, primera escritora africana en recibir el Premio Camões, el galardón más importante para la literatura en lengua portuguesa; y Louise Erdrich, Premio Pulitzer de Ficción su novela ‘El vigilante nocturno’, por citar los más descados.
Para ver el reflejo que esto tiene en la venta de libros, al igual que hicieron el año pasado, en el Día de las Librerías 2021 desde el Centro de Documentación María Zambrano han realizado un pequeño análisis del impacto de la adquisición de libros escritos por mujeres a través de los datos obtenidos del apartado Los 100 más vendidos del portal Todostuslibros.com de CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías que reúne a 1.600 establecimientos de toda España.
De estos datos hemos concluido que los libros escritos por mujeres suponen solo el 37% del total de esos 100 ‘best sellers’, siendo la mayoría de los mismos de autoras españolas (57%) (ver gráficos 1 y 2 al final del artículo). Respecto al año pasado, el porcentaje de libros escritos por mujeres entre los 100 más vendidos se ha mantenido, sin embargo, el de autoras españolas dentro de la muestra ha disminuido un 11%.

Entre los libros más vendidos destacan algunas de las autoras premiadas este año, mencionadas al inicio, aunque también encontramos autoras ya clásicas en las superventas, como Julia Navarro, Anna Freixas, Carmen Laforet -de la que celebramos este año el centenario de su nacimiento-, o Mary Beard, nombrada recientemente ‘novena musa’ del Museo del Prado.
Para más información puede consultarse la tabla completa de los libros escritos por mujeres extraída del mencionado apartado ‘Los 100 más vendidos’ de Todostuslibros.com:
En cuanto a los géneros literarios (ver gráficos 3 y 4 al final del artículo), consideran interesante la comparativa de los más vendidos escritos por mujeres y por hombres, en los que la narrativa contemporánea sigue teniendo bastante peso en 2021, siendo el segundo más común en ambos sexos, representando el 16% de los libros escritos por mujeres y el 19% de los escritos por hombres. Sin embargo, en libros de autoría masculina este año destacan especialmente los cómics (30%), concretamente los mangas, un sector en el que las mujeres no tienen apenas presencia pero en el que también destacan, como es el caso de la exitosa saga ‘Guardianes de la noche’, de la mangaka Koyoharu Gotouge, presente en este ranking y cuya adaptación cinematográfica se convirtió en la película más taquillera de 2020.
Por otro lado, el género con más presencia en los libros escritos por mujeres en los 100 más vendidos es la literatura juvenil e infantil, con un 24%, que en el caso de los hombres sería el tercero más frecuente con un 16%. Mencionar también que la narrativa romántica sigue teniendo presencia en la literatura escrita por mujeres con 14%, mientras que se encuentra ausente la escrita por hombres.
Gráficos con porcentajes de los 100 libros más vendidos en Todostuslibros.com utilizados para el artículo:




Como conclusión, parece que se puede decir que las escritoras siguen adquiriendo más relevancia en el panorama literario tanto nacional como mundial, sin nada que envidar a los autores masculinos en cuanto a calidad pero bastante por detrás aún en cifras de venta.
Desde el Centro de Documentación María Zambrano invitan a celebrar el Día de las Librerías acercándoos a vuestro comercio de referencia local y haceros con los libros de las autoras referidas y/o de otras escritoras no tan vendidas en estos momentos pero no por ello carentes de interés y calidad.
Y recuerdan: en el Centro de Documentación María Zambrano siempre están a vuestra disposición los libros de escritoras de ayer, de hoy y de siempre.
#YoSíTeLeo #LeoAutorAs #LeoAutorAsAndaluzas #DíadelasLibrerías #LibreríasdeBarrio
Comentarios: Sin respuestas