‘Vota, por favor’ es un movimiento ciudadano abierto y participativo que refleja una idea y una preocupación colectiva con la creatividad por bandera. No es una organización con recursos de ningún tipo, ni una estrategia al servicio de otros intereses. Movilizar a ese electorado indeciso, aseguran, «es nuestro objetivo y nuestra esperanza, que la gente participe y vote en las próximas elecciones del 28A».
Esta espontánea e interesante campaña la conforma un grupo de personas con preocupaciones políticas. Comienza dentro de un entorno creativo en un sentido amplio pero, ahora, incluye todo tipo de perfiles: «No tiene un sesgo de edad u ocupación», reconocen.
La idea surge de una conversación colectiva a través de un grupo de Facebook hace unas tres semanas, poco antes del inicio de la campaña electoral. «Hablábamos de lo trascendentales que eran estas elecciones y de cómo la participación había ido bajando los años anteriores», relatan. «Nos preocupaba el desapego creciente sobre política y el riesgo que supone que los resultados realmente no representen los intereses y opiniones de toda la ciudadanía».
En España ha habido otras campañas ciudadanas en diferentes elecciones desde hace cuatro años. Las hubo en las municipales en Madrid y Barcelona, y también en las anteriores elecciones generales. Casi siempre, comentan desde esta plataforma, «se ha pedido el voto para una opción política concreta pero esta campaña promueve la participación, no a ninguna de las opciones».
Lo más importante de este proyecto es que tiene cientos de piezas. Y cada una de ellas, exponen, «generan más interés que otras dependiendo de las personas. Lo que realmente funciona es la multiplicidad y la pluralidad. Todas juntas transmiten el mensaje, no individualmente».
En las redes
Están recibiendo un gran apoyo ciudadano. «Recibimos aportaciones y felicitaciones constantes. Y el crecimiento de seguidores en todas las redes es exponencial. Ayer jueves, 25 de abril, a las 12 de la noche, teníamos casi 14.000 seguidores en Facebook, 28.000 en Instagram y varios miles en Twitter, además tenemos varios canales en WhatsApp distribuyendo las imágenes para que la gente las comparta a través de mensajes».
Esta campaña, inciden, no tienen ningún apoyo de ninguna institución u organización. La gestión de las redes se hace colectivamente con el tiempo que roban a sus trabajos y al sueño. No cuentan con medios de ningún tipo, solo con las redes sociales y las ganas de participar. Eso sí, nos cuentan, «algunos personajes públicos con gran repercusión se han unido creando sus contenidos y usando nuestro hashtag. Pero son solo amplificadores de un trabajo colectivo y sin personalismos».
Por contra, también hay muchos comentarios negativos, pero la gran mayoría pertenecen a perfiles extraños que no tienen apenas contactos y que parecen hechos especialmente para crear ruido y molestar. Desde el movimiento lo tienen claro: «Nuestra política es no entrar en polémicas, responder con respeto y con mucho humor enviándoles cariño. Quizá es eso lo que necesitan, amor».
«No pedimos el voto para ningún partido y, siendo un movimiento plural, acoge diferentes opciones políticas. Si hay algo en común es el rechazo al retroceso en los derechos sociales y las libertades»
Para el 28A esperan una participación más alta que en las anteriores elecciones, que refleje verdaderamente la opinión de la ciudadanía. «Deseamos que las opciones que amenazan los derechos y libertades no resulten sobredimensionadas por la abstención», esperan. «Creemos -concluyen- que el próximo domingo es un día fundamental para nuestro país. Queremos animar a todo el mundo a que salga de casa y vote. Aunque no encuentre una opción perfecta para sus ideas que haga un esfuerzo y vote a la que sea más cercana. No hay que votar pensando solo en uno mismo, también hay que votar pensando en los demás».
GALERÍA


Comentarios: No hay comentarios