Las Trapecistas en la Ciudad consideramos que trabajar por y para que cualquier ámbito de la vida sea accesible, y por tanto inclusivo, implica asumir una responsabilidad común y colectiva por parte de todas aquellas personas que creemos que la igualdad y el respeto a la diversidad no se proclama, se practica.
El movimiento feminista, en su variedad de manifestaciones, debe abanderar dicha práctica. Por ello, proponemos una serie de medidas, para nosotras principios imprescindibles, que al ser puestas en marcha, permitirían que la acción feminista en nuestra ciudad fuese radicalmente inclusiva. Porque no lo olvidemos, lo contrario a la inclusión es la exclusión.
Concentraciones y manifestaciones inclusivas:
- Elegir lugares amplios y sin obstáculos (adoquines, raíces de árboles, obras…).
- Cuando se prevea una gran afluencia de participantes, deben evitarse espacios que puedan provocar el efecto ”cuello de botella”, dado que ocasiona atascos y causa angustia y ansiedad en algunas personas.
Aquí se incluyen tanto los espacios para concentraciones como aquellos en los que se inicie y finalice las manifestaciones.
- Organizar siempre un cordón de cuidados, que debe:
- Tener unas dimensiones que garanticen cierta libertad de movimiento.
- Situarse lo más lejos posible de fuentes de ruidos fuertes.
- Concebirse como un espacio seguro pero también inclusivo, por lo que podrán ocuparlo todas las personas que lo necesiten, no solo aquellas con movilidad reducida o algún otro tipo de diversidad.
- Elegir lugares y recorridos donde haya baños accesibles para personas con diversidad funcional.
- Adaptar la velocidad de marcha y la anchura del recorrido de las manifestaciones a las necesidades de personas con movilidad reducida.
- Los recorridos deben ser razonables en su extensión. En caso de ser particularmente largos, sería conveniente prever la existencia de una o varias zonas de descanso durante el trayecto.
- Incluir intérpretes de Lengua de Signos para la lectura de manifiestos o de cualquier otro tipo de documento.
- Convocar en lugares bien comunicados tanto con el transporte público como con el carril bici, así como de fácil acceso para personas usuarias de silla de ruedas o scooter, con carrito de bebé, porta mascotas, etc.
Actos y actividades en locales o espacios cerrados,
también inclusivos
- Al organizar actos en espacios cerrados, debe tenerse en cuenta la accesibilidad de las calles del entorno, así como el acceso al transporte público y al carril bici.
Respecto a los locales:
- La anchura de la entrada no debe ser inferior de 80-90 cm y ha de estar enrasada al mismo nivel que la vía pública o, en su caso, disponer de una rampa fácilmente superable tanto a pie como en silla de ruedas (es decir, con una inclinación no superior de 10 grados).
- Los itinerarios a baños, barra, escenario, etc., deben quedar libres de obstáculos, y a ser posible, estar señalados en el suelo mediante texturas y colores diferentes a los del resto del pavimento.
- Con el fin de facilitar la movilidad independiente, incluir señalética de fácil comprensión indicando los distintos puntos de interés del local.
- Debe haber al menos un aseo accesible, cuyas características, en la medida de lo posible, deben aproximarse a las siguientes:
- Dispondrá de un espacio libre de obstáculos, donde se pueda inscribir una circunferencia de 1,50 metros de diámetro, que permita girar para acceder a los aparatos sanitarios.
- El inodoro debe ir provisto de dos barras laterales, debiendo ser abatible la que facilite la transferencia lateral.
- El lavabo, los accesorios del aseo (jabonera, toallero, etc.) y el espejo deben estar a una altura que permitan su utilización por personas usuarias de silla de ruedas.
- La puerta debe ser de fácil apertura.
- En caso de haber escenario, éste debe ser accesible. Para ello, si está por encima del nivel del suelo, debe contar con una rampa, que puede ser portátil sí es que su permanencia perjudica a la actividad habitual del local.
Nadie nace sabiendo, solo el interés y la experiencia brinda el conocimiento,
así que ante cualquier duda, acudid a las Trapecistas 😉
Comentarios: Sin respuestas