El Teatro Central, espacio escénico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, pone en escena los días 22 y 23 de abril en la sala principal la obra Decadencia, del dramaturgo británico Steven Berkhoff, en versión de Benjamín Prado, bajo la dirección de Mario Gas e interpretada por Pedro Casablanc y Maru Valdivieso. En clave de humor negro, Decadencia muestra el lado más oscuro del temperamento humano mediante dos parejas de depredadores sin límites que no dudan en recurrir a la traición, la humillación o el dolor para conseguir sus propósitos.
Steven Berkhoff (Leslie Steven Berks) es mecenas del Teatro Nightingale en Brighton, Inglaterra, donde se practica el teatro alternativo; en cine ha participado en varias películas, entre ellas, La Naranja Mecánica, Barry Lindon (ambas de Stanley Kubrick) u Octopusy, de la saga James Bond. Berkhoff es un mago del humor negro y esta obra es un espejo y una radiografía: en el espejo se ve lo que nuestras sociedades ocultan de puertas para dentro; en la radiografía se muestran las enfermedades morales que padecemos.
Maru Valdivieso (Madrid, 1964). Estudió interpretación y voz con Cristina Rota, Dina Roth y Concha Doñaque. Empezó su carrera en 1985 con el largometraje Sahara; otras películas han sido Los Amantes del Círculo Polar (1998), La gran Vida (2000), La Caja Kovak (2006) o Verónica (2017). En televisión ha hecho Este es mi barrio, A las once en casa, Médico de familia o El comisario. En teatro destacan Las Criadas, de Jean Genet, dirigida por Mario Gas en 2003, por el que obtuvo el premio MAX a la mejor actriz, y En el desierto, dirigida por el coreógrafo y bailarín Chevy Muraday por el que ganó el MAX al mejor espectáculo de danza en 2016. En 2018 realiza una gira por España y tres temporadas de El Test en el teatro Cofidis Alcázar de Madrid y se incorpora a la serie Servir y Proteger de TVE. En abril de 2021 Maru comienza el rodaje de la nueva película de Paco Plaza, Historias para no dormir.
Pedro Casablanc (Casablanca, Marruecos, 1963) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. En 1993 se incorpora al Teatro de la Abadía de Madrid; reconocido en 1998 como mejor actor por la Unión de Actores. En 2013 fue invitado por Théâtre de L’Odeon de París bajo la dirección de Peter Stein. Fotogramas de Plata al mejor actor de teatro. Premio Ondas al mejor actor de televisión. En cine destaca su interpretación en la película B, de David Ilundain por la que recibió el Premio Sant Jordi de Cinematografía. También ha interpretado en Dolor y Gloria, de Pedro Almodóvar, Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet, y Libertad, de Enrique Urbizu.
Benjamín Prado (Madrid, 1961). Ha publicado las novelas Raro, Nunca le des la mano a un pistolero zurdo, Dónde crees que vas y quién te crees que eres, Alguien se acerca, No sólo el fuego, La nieve está vacía y otras. También es autor de los ensayos y como obra poética Acuerdo verbal. Ha escrito también los libros de aforismos y, junto al músico Joaquín Sabina, el tomo Incluso la verdad. Hizo la adaptación de La hija del aire, de Calderón de la Barca, para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC). Sus libros han sido traducidos a doce idiomas y publicados en veinticinco países.

Romantik.O. – Teatro sin Actos, Nacho Terceño y Teatro del Delirio de Sevilla
«La historia ha de ser revisada constantemente, por si algo ha cambiado. Por ejemplo nuestro ojo. Bienvenidas todas, las personas, a este Frankenstein del Romanticismo, en forma de obra teatral y basada en los textos, los menos conocidos, de Carolina Coronado y José de Espronceda. Un montaje poético y contemporáneo, basado en textos de Carolina Coronado, poeta, y José de Espronceda, poeta. Sin actos. Libre de reglas. Sólo una: El uso exclusivo de los textos de ambos. Ni una palabra añadida. Solo un collage literario. No diremos nada que ella y él no dijeran. Solo jugaremos a ser el Dr. Frankenstein y uniendo sus fragmentos, le daremos vida al monstruo. Un monstruo cuyo corazón bombea litros de tinta misógina. Cuyos pulmones claman por gritar la des igualdad de entonces. De hoy. Este montaje par te de una intuitiva selección de textos: aquellos que nos tocan el estómago. Y los pasamos por el tamiz de lo fluido, lo directo, lo inesquivable». Es la sinopsis de esta obra que llega al Teatro TNT el 23 de abril a las 20.30 horas, con una duración de 55 minutos.
«José de Espronceda, archifamoso autor de la canción del pirata. El liberal por antonomasia que puso el ojo en los sufrimientos de mendigos y otros outsiders , amén del sufrimiento propio (sino no sería romántico). Pero el revolucionario que llegó a diputado tenía un talón de Aquiles . Adivinen: la mujer. Misógino como tantos otros autores y personalidades de la época. Algo lascivo como, sin ir más lejos , los propios hermanos Becquer. La Coronado. Desconocida, narcoléptica y algo necrófila. Abolicionista que no dudó en inventar datos biográficos para hacer aun más romántica su vida. Consciente de las limitaciones que su condición de mujer le imponía y por lo tanto feminista. Encontramos aquí un agujero de gusano, un por tal temporal donde poco se ha avanzado en casi 200 años . Y nos entusiasmamos. Destilamos sus textos , los cortamos y pegamos . Mezclamos y encadenamos para crear un diálogo sin futuro. Pero al menos representativo de ambos , de su época y lamentablemente, de la nuestra».
COMPAÑÍA
Ana Donoso Mora: «Nunca me enseñaron que Carolina era feminista». Tiene suerte de haber experimentado casi todos los lugares en cuanto a producción artística se refiere. Actuación, gestión cultural, técnica, docencia y dirección. Se ha formado en danza Butoh, clown, voz y emoción, anatomía experiencial, comedia del arte, interpretación y yoga. Trabaja de forma profesional en las artes escénicas desde el 2005. La vivencia del parto de su hija Pepa de 5 años, y el cambio que supone la crianza, le regalan una nueva mirada sobre la búsqueda de nuevos lenguajes artísticos que se construyan sobre la verdad y la presencia. Actualmente es promotora de las Tres Ridículas y continúa con su compañía Teatro del Delirio.
Nacho Terceño Raposo es más renacentista que romántico. Más Ave Fénix que fénix de los ingenios. Docente, narrador oral, actor, escritor, director. Titiritero curioso formado a base de cursos eclécticamente escogidos, pero sobre todo, formado a base de hacer en las tablas , las aulas , los rodajes y los cuadernos . En activo desde 2010, con esta pieza comienza una nueva etapa en su carrera guiada por la necesidad de romper el huevo, salir al mundo y exhalar su voz humana en el arte.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección y dramaturgia: Nacho Terceño
Sobre textos de José de Espronceda y Carolina Coronado
Intérpretes: Ana Donoso Mora y Nacho Terceño
Escenografía: Hiruki
Diseño de iluminación: Ignacia Cordero Mat tei
Composición musical y espacio sonoro: El Surko (Abel Clemente)
Vestuario: Teatro del Delirio
Coproducción: Nacho Terceño y Teat ro del Delirio
Producción ejecutiva y distribución: Ana Donoso Mora
Comentarios: No hay comentarios