Menstruita nace como una herramienta digital para hablar con fundamento con las niñas y adolescentes sobre temas tan importantes como la menstruación, la sexualidad o el feminismo. La educación es básica, eso lo sabemos, reconoce Cristina Torrón, ilustradora y alma máter de este útil proyecto, pero ¿estamos teniendo una educación sexual, menstrual, emocional y feminista, de calidad? ¿Estamos dándole la importancia que merece en nuestra sociedad desde las escuelas? En La Giganta digital respondemos a estas y otras preguntas que naturalizan el cuerpo femenino sin tabúes ni complejos.
Aunque actualmente se intenta avanzar y se organizan muchas acciones entorno a estos temas, todavía estamos muy lejos de incorporarlos a nuestras realidades, como sí ocurre en países como Suecia, por ejemplo. Para Cristina Torrón, “es necesario naturalizar la sexualidad y visibilizar el proceso del cuerpo femenino. Es imprescindible dejar de cosificar y mercantilizar el cuerpo de la mujer para, entre otras cosas, intentar terminar contra la violencia de género”.
–¿Cuándo y por qué surge la idea de crear Menstruita?
–Surge cuando mis hijos comienzan a crecer y yo empiezo a encontrarme con sus descubrimientos, sus preguntas; cuando empatizo con ellos y conecto con la niña que fui. Cuando veo que hablo con otras madres sobre cómo explicarles la sexualidad y se escandalizan… Cuando constato que la educación sexual en las escuelas no ha cambiado tanto en todos estos años.
Y como mi lenguaje son los dibujos y los esquemas, le explico a mi hija de 6 años qué es y donde está el clítoris, cómo debe lavarse la vulva correctamente, qué es la regla y cómo se concibe un hijo, todo con ilustraciones divertidas. Y funciona. Lo entiende y lo interioriza como lo que es, algo natural. Como cuando le explico que su pelo crece, que sus dientes de leche se caerán, o que ese agujerito en su barriga se llama ombligo.
Y lo mejor, es que a mi hijo de 9 años le explico lo mismo. Porque es igual de importante tanto para su hermana como para él, que su educación sea feminista. Para reconocer en la sociedad lo que es injusto, lo que es prejuicio, para poder tener una idea propia cuando llegue la edad en la que el grupo se impondrá sobre el individuo.
–Menstruita recoge el testigo de Mammasutra. ¿En qué consistía ese otro proyecto y cómo desemboca en el actual?
–Mammasutra fue una terapia, un desahogo en formato de humor e ilustrado. Empezó como un blog y lo compartí en redes sociales. Más tarde, Lumen lo convirtió en libro y disfruté de una época muy divertida e interesante, en la que conecté con otras madres, y compartirmos las anécdotas menos bonitas y románticas de la maternidad. Creo que lo que quería era que las demás se sintieran menos solas y decirles que no estaban locas o rotas, pero lo que conseguí al final fue que, su calor y apoyo en la distancia, me curasen a mí. Era yo la que necesitaba expresar cómo de sola me estaba sintiendo al convertirme en madre. Y cuando mis hijos ya tuvieron 4 y 2 años, ese tsunami fue pasando y la etapa de hablar de maternidades, sombras y cansancio fue pasando y dio paso a la etapa en la que estoy ahora: la educación.
–¿Cómo transmites temas tan serios pero de manera divertida y a través de dibujos?
–Para mí es algo muy natural, siempre lo he hecho así. Igual que hay quien se expresa escribiendo, bailando, tocando un instrumento, yo dibujo. Y casi siempre utilizando el humor porque considero que este te toca algo por dentro y enciende una chispa que, a veces, enciende otra… y así.
–¿Qué temas son los que tratáis?
–De momento los temas que tratamos que más éxito tienen son los referentes a anatomía, como el clítoris, o una enfermedad tan común a la par que desconocida como es la endometriosis. Tratamos los temas de forma sencilla, ilustrada y dando vida propia a los personajes.

–Con lo importante que es visibilizar la endometriosis, ¿verdad?
–Para hablar de este tema he contado con el asesoramiento de www.endometriosiscatalunya.com y de www.endomadrid.org. Y simplemente hemos explicado de qué se trata, que es más común de lo que se piensa y hemos gritado que la regla no debería doler de una forma en la que te impida hacer vida normal.
–¿Y qué temas son los más demandados y tienen más aceptación?
–Los temas que más han gustado son los que tienen que ver con la sexualidad. Pero ya no solo a las adolescentes sino a las propias mujeres adultas que tampoco tienen mucho conocimiento sobre el tema, o que lo siguen viviendo como un tabú.
–Menstruita está sirviendo para naturalizar el cuerpo de la mujer y visualizarlo. Venimos de una generación en la que eso hubiera sido impensable. Desde tu perspectiva, ¿las chicas de hoy en día están más informadas de lo que estábamos nosotras?
–Los jóvenes de hoy en día tienen acceso a mucha más información que la que teníamos hace 20 años, pero eso no quiere decir que la información que encuentren sea la adecuada. Creo que se sigue aprendiendo mucho desde una visión del sexo que no es la real, como el porno.
–¿Qué haría falta para ver con normalidad nuestro cuerpo y nuestras circunstancias?
–Hablar de él, como lo que es. Algo único y maravilloso que nos permite disfrutar de las sensaciones de la vida. Destruir las normas, desaprender patrones, liberarnos de prejuicios. Pero en una sociedad como la nuestra, es una lucha muy dura. El patriarcado lo invade todo y es por eso que en Menstruita se le da un gran protagonismo a la educación feminista.
–¿En qué te encuentras involucrada ahora?
–De momento estamos despegando. En breve inauguramos la web y en ella podréis encontrar contenidos muy interesantes, entrevistas, cursos, etc.
EN PERSONA

Cristina Torrón. Es ilustradora y realizadora multimedia y la creadora del proyecto. Gestiona las redes sociales (Facebook e Instagram), diseña e ilustra los contenidos. Para la creación de los mismos, cuenta con profesionales del ámbito sexual, menstrual, emocional y feminista, las cuatro patas que configuran Menstruita.


Entre ellas se encuentran Marta Torrón, fisiosexóloga e Imma Rabasco, periodista y coach emocional.
En breve se estrenará la web y entrarán a formar parte del proyecto otras mujeres, grandes expertas también, cada una en su sector, para acompañar y crear referentes en todas las niñas y adolescentes.
.
Comentarios: No hay comentarios