site logo
  • Está pasando
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Somos
  • La Giganta en acción
  • Contacto
  • ¿Nos apoyas?
Página principal > Está pasando > Coñumor, la red de humor feminista que está cambiando el mundo
10 diciembre 2018  |  Por Fátima Fernández Baena

Coñumor, la red de humor feminista que está cambiando el mundo

3 CARTELES MUPI COÑUMOR
La asociación Coñumor es creada por cuatro valientes mujeres: Marta Sitjà Verdaguer, Irene Bodas Arjona, María Garvía Pérez y Núria Cano Cano. Celebró el primer Festival de Humor Feminista de España en septiembre y, tras una excelente acogida, vuelve a la carga con la versión extendida 2.0 del festival durante los próximos 14 y 15 de diciembre en Madrid.

Marta Sitjá es actriz y payasa, Irene Bodas y Núria Cano son payasas y sexólogas y María Garvía es productora audiovisual. Coñumor surge cuando estas cuatro mujeres tomaban cañas después de una actuación de Degustando Placeres, a la que fue Marta Sitjà de Las XL. Ahí surgió el amor («amor sin fin», que dicen ellas en su espectáculo) entre ellas. Estuvieron tan felices, tan relajadas, tan empoderadas, tan cuidadas, que pensaron que si eso lo había conseguido una sola actuación, tejer una gran red de humor feminista podía cambiar el mundo.

-El primer Festival de Humor Feminista fue en septiembre, en Madrid, con la participación de cómicas como Alicia Murillo, Patricia Sornosa o Irantzu Varela. ¿Cómo fue?

-La primera edición fue abrumadora, mágica e inesperada. Abríamos a las 15:45 las puertas para acceder al recinto del festival ¡y había cola para entrar desde las 15:00! Nos pilló de sorpresa, queríamos que entrara todo el mundo pero mucha gente se tuvo que quedar en los alrededores porque no cabíamos. Sin embargo, nuestra sorpresa fue que la gente estaba feliz por estar abarrotando un festival de este tipo. Con las artistas fue mágico también, estaban super agradecidas y felices de estar ahí.

-Coñumor ha sido el primer evento de humor protagonizado íntegramente por mujeres, que suponen una cuota mínima en los espectáculos mainstream del sector. ¿Os encontrasteis muchos problemas a la hora de organizar el espectáculo?

-La experiencia que tenemos ha sido estupenda. El equipo de la concejalía de políticas de género y diversidad del Ayuntamiento de Madrid creyó en el proyecto desde el inicio. Pensaron que el nombre iba a ser lo más complicado de defender en el pleno y lo consiguieron.

-Según algunas humoristas, las mujeres parecen que están “vetadas” en determinados ámbitos del humor quizá porque ese humor es contrario al de “siempre”. ¿Qué opinión os merece?

-Nos vetan porque nos tienen miedo, ven que nosotras (u otros colectivos oprimidos que hacen humor feminista) estamos empezando a ser sujetos en vez de objeto de la broma cruel. Cada vez somos más personas a las que no le hacen gracia sus chistes y eso es perder privilegios y en definitiva, poder.

«Las personas que hacemos humor feminista partimos de nosotras, de nuestras vísceras, transgredimos la norma y cambiamos la dirección del humor: de abajo arriba»

-¿Y en qué consiste el humor feminista?

-El humor feminista es un humor que se ríe del patriarcado. Nos reímos de los privilegios de aquellos que nos oprimen y que se siguen riendo y hacen chistes sobre aquellos colectivos que estamos abajo: mujeres, ‘niñes’, personas LGTB+, personas racializadas, con diversidades funcionales… Tenemos que reírnos de lo que ellos no son capaces de reírse, que es de ellos mismos. Las personas que hacemos humor feminista partimos de nosotras, de nuestras vísceras, transgredimos la norma y cambiamos la dirección del humor: de abajo arriba.

-¿Qué temas polémicos se “tocaron” en el pasado festival?

-El coño es el mayor de las polémicas cuando nos reapropiamos del término y lo usamos como queremos. Chistes sobre violación se dieron la vuelta y escocieron mucho. También cuando se ataca directamente actitudes machistas muy cotidianas en las que ‘muches’ nos identificamos, hizo que todo el mundo saliera removido.

PRÓXIMAMENTE: UN FESTIVAL GRATUITO Y PARA TODA LA FAMILIA

Coñumor 2.0 es una versión extendida del Festival de Humor Feminista celebrada en Madrid. En esta ocasión ocuparán La Casa+Grande de Rivas Vaciamadrid durante ¡dos días! La tarde-noche del viernes 14 de diciembre y el sábado 15 de diciembre todo el día. Un festival gratuito hasta completar aforo y para toda la familia.
“Nuestra pretensión -afirman- sigue siendo conseguir acercar el feminismo a todo tipo de públicos, por eso en esta edición, hemos querido incluir programación infantil para empezar a generar esos cambios desde edades tempranas”.
Una programación variada de monólogos, espectáculos de teatro y clown, electrofeminismo, cuentacuentos y stand-up comedy. Contarán con la participación de Patricia Sornosa, Las XL, Virginia Imaz, Kancaneo Teatro, Colectiva Caos, Las Coños, Teatro Sobre Ruedas, Alicia Murillo, Pamela Palenciano, Silvia Albert y Penkoletas Sisters.

-¿Qué expectativas tenéis con este segundo festival?

-Estamos confiadas porque la gente nos ha demostrado que tiene ganas de unirse a la ola de la diversión pero no pensamos mucho más. Ahora mismo tampoco podemos estar en eso; organizar algo así tiene mucho trabajo y mucho esfuerzo detrás. Así que con ganas de ver a la gente del público disfrutando y de encontrarnos con las artistas que participan.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Lo peor de la pasada edición fue el recinto que era muy cuco pero muy pequeño con lo cual no se cabía y el calor que hizo las dos primeras horas fue espantoso. Una anécdota divertida fue que la gente que entraba en Casa de Vacas a ver las exposiciones se quedaba cotilleando por las ventanas que dan a la terraza. Los de seguridad estaban encantados y les preguntaron a las organizadoras para aprenderse bien todo con el fin de podérselo transmitir a la gente que les preguntaba qué era eso que estaba ocurriendo ahí. El momento “comida del traje” con las artistas y el equipo de Volando Vengo Transformación social (que vino a hacer fotos y a grabarlo todo), destacan, fue un momento inolvidable.

-¿Tenéis (tenemos) aliados que animan y acompañan?

-Hubo decenas de hombres que se partían de risa del patriarcado y de sí mismos, con lo cual si estás dispuesto a eso, es la mejor de las alianzas.

-¿Cuál es el horizonte de este festival?

-Queremos hacer Coñumor en más sitios, en otras ciudades around the world! Nos encantaría hacerlo internacional ya que estamos…

-Dadnos motivos para ir…

-Si eres feminista ven. Si no lo eres, vente también. Después ya nos buscas y nos das las gracias. Y si no ¡chupito para nuestra amiga!

-¿Terminamos con un chiste feminista?

-Uno de Alicia Murillo: “¿Qué le dice una mujer violada a su violador? Cariño, mañana hay que llevar a los niños al dentista”.

Alicia Murillo también estará el próximo festival.
GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL ANTERIOR FESTIVAL DE COÑUMOR
FOTOS: Helena Fernández, fotógrafa voluntaria del equipo de Volando Vengo Transformación Social. Imágenes cedidas por Coñumor.

facebookCompartir
TwitterTweet
FollowFollow us
Alicia Murillo Colectiva Caos Coñumor Humor feminista Irene Bodas Arjona Kancaneo Teatro Las Coños Las XL Madrid María Garvía Pérez Marta Sitjà Verdaguer Núria Cano Cano Pamela Palenciano Patricia Sornosa Penkoletas Sisters Silvia Albert Teatro Sobre Ruedas Virginia Imaz
Noticia anteriorTodos los nombres: Marina y Germinal Ortega Bru
Noticia siguientePilar del Río: «Haber compartido la vida con José Saramago ha sido un privilegio»

Comentarios: Sin respuestas

Participa: deja tu comentario Cancelar respuesta

(will not be shared)

Especial 8-M

Especial 8-M

Tu apoyo es importante

Especial Bebés Robados

Especial Bebés Robados

Entradas recientes

  • Una muestra del mejor cine feminista
  • El Festival de Sevilla abre una ventana internacional a la diversidad del talento andaluz
  • El Festival de Sevilla inaugurará su 19ª edición con ‘Los hijos de los otros’ de Rebeca Zlotowski
  • El Festival de Sevilla dedica el Día del Cine Español al presente y al legado de las mujeres cineastas
  • Visibilizando a la mujer en la medicina

Categorías

  • 25N
  • 8M
  • Agenda
  • Bebés robados
  • Caleidoscopio
  • Canal YouTube
  • Chicas salvajes
  • Comunicados
  • Crónica
  • Crónicas
  • Deporte
  • Destacados
  • Editorial
  • En pantalla
  • Está pasando
  • FLFS
  • FLS
  • Imprescindibles
  • La Giganta en acción
  • La Giganta en alerta
  • Luchadoras
  • Memoria
  • Opinión
  • Piqueta
  • Quiénes somos
  • Red Car
  • Reseñas
  • Salud
  • SEFF
  • Tribuna

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Encuentra en La Giganta Digital

Publicaciones mes a mes

Temas

8M (19) 25N (7) Agenda (4) Bebés robados (12) Caleidoscopio (13) Canal YouTube (1) Chicas salvajes (10) Comunicados (5) Crónica (2) Crónicas (3) Deporte (4) Destacados (8) Editorial (10) En pantalla (1) Está pasando (422) FLFS (3) FLS (4) Imprescindibles (4) La Giganta en acción (2) La Giganta en alerta (41) Luchadoras (91) Memoria (171) Opinión (14) Piqueta (19) Quiénes somos (1) Red Car (2) Reseñas (15) Salud (2) SEFF (15) Tribuna (28)
CC - AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD - COOKIES - ¿TE ANUNCIAS?